Escritos de William Blum
William Blum es autor de “Killing Hope: U.S. Military and CIA Interventions
Since World War II, Rogue State: a guide to the World's Only Super Power” y de
”West-Bloc Dissident: a Cold War Political Memoir” y es miembro de la junta asesora de War
Criminals Watch.
1 2 3 4
El reino de la hipocresía
No abandonéis la lucha
William Blum Counterpunch 13 de junio de 2010
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
El ambiente internacional es tan desalentador que lo único que se puede hacer
es fantasear. Imagino a Turquía, como miembro de la OTAN, exigiendo que la
alianza salga en su defensa después de ser atacada por Israel. Según el Artículo
5 de la carta de la OTAN un ataque armado contra un miembro es considerado como
un ataque armado contra todos los miembros. Es la razón ostensible por la cual
la OTAN combate en Afganistán –un ataque contra EE.UU. el 11 de septiembre de
2001 es considerado como un ataque contra todos los miembros de la OTAN
(haciendo caso omiso del hecho embarazoso de que Afganistán es un país que no
tuvo nada que ver con el ataque). El ataque israelí contra un barco de bandera
turca, operado por una organización humanitaria turca, matando a nueve
ciudadanos turcos e hiriendo a muchos más ciertamente puede constituir un ataque
contra un miembro de la OTAN.
Leer más....
Asesinatos y golpes
Los crímenes del imperio
William Blum CounterPunch 10 de agosto de 2009
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Si uno atrapa a la CIA con las manos en la masa y la Agencia admite lo obvio
– lo que uno ve claramente – que sus manos ciertamente están en la masa,
significa una de dos cosas:
- Que las manos de la CIA están en la masa en varios otros casos al mismo
tiempo, de los que uno no sabe y que espera que al confesar un caso, puede
mantener encubiertos los otros;
- Que sus manos no están realmente en la masa – es una ilusión para distraerte
– pero quiere que lo creas.
 |
Ha habido numerosas noticias en los últimos meses sobre programas secretos de
la CIA, ocultos al Congreso, inspirados por el ex vicepresidente Dick Cheney,
activos desde los ataques terroristas del 11 de septiembre, que involucran
asesinatos de agentes de al-Qaeda y otros no-creyentes-en-el-imperio en el
extranjero sin conocimiento de sus gobiernos. La Agencia admite que ha existido
algún tipo de programa, pero insiste en que fue cancelado; y si se trataba de un
programa de asesinatos fue cancelado antes de que alguien fuera realmente
asesinado. Otro informe dice que los militares de EE.UU., no la CIA, pusieron en
operación el plan - ¿o fue un plan diferente? – realizando varios asesinatos,
incluido uno en Kenia que resultó ser un grave embarazo y que ayudó a llevar a
la eliminación del programa. (The Guardian, 13 de julio de 2009.)
Puede que todo esto sea confuso para los que siguen las noticias. Y bastante
irrelevante. Ya sabemos que EE.UU. ha estado asesinando a no-creyentes, o a
presuntos no-creyentes, con regularidad e impunidad en los últimos años,
utilizando aviones no tripulados (drones), disparando misiles, en Yemen,
Afganistán, Pakistán, y Somalia, cuando no en otros sitios. (Han producido
incluso más víctimas entre los que estaban casualmente en la misma casa, coche,
fiesta de matrimonio, o funeral que el no-creyente.) Esos asesinatos
aparentemente no satisfacen las condiciones para ser “asesinatos”, porque
alguien que mata “terroristas” desde 600 metros de distancia es moral y
legalmente superior al que lo hace desde 60 centímetros.
Leer más....
Pasados y presentes
Los mitos de Afganistán
William Blum CounterPunch 07-08-2009
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
El 4 de julio, el senador Patrick Leahy declaró que era optimista que, a
diferencia de las fuerzas soviéticas que fueron expulsadas de Afganistán hace
veinte años, las fuerzas de EE.UU. tendrían éxito en ese país. El demócrata de
Vermont declaró:
“Los rusos fueron puestos en fuga como se lo merecían. Ayudamos a que los
pusieran en fuga. Pero estaban ahí para conquistar el país. Nosotros hemos
dejado bien claro, y todos aquellos con los que hablo en Afganistán se sienten
de la misma manera: saben que estamos allí para ayudar y que nos iremos. Hemos
dejado muy claro que nos iremos. Y que se lo vamos a devolver. Los que
cometieron los errores en el pasado son los que trataron de conquistarlos.”
(Vermont TV station WCAX, 4 de julio de 2009, WCAX.com)
Leahy es un antiguo liberal en temas de política exterior, un campeón de la
retención de la ayuda contra la droga de EE.UU. a unidades militares extranjeras
culpables de serias violaciones de los derechos humanos, y un franco crítico del
despojo de sus derechos humanos y legales a presuntos terroristas. Pero está
dispuesto a enviar a innumerables jóvenes estadounidenses a un auténtico
infierno, o una muerte horrible, o a una supervivencia como mutilados.
Leer más....
La desinformación en los medios y la “amenaza iraní”
William Blum Global Research 9 de junio de 2009
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
EE.UU. “enfrenta una amenaza nuclear en Irán” – (artículo en Chicago Tribune
y otros importantes periódicos, 26 de mayo)
“La creciente amenaza de misiles de Corea del Norte e Irán” (artículo en el
Washington Post y otros importantes periódicos, 26 de mayo)
“La amenaza de Irán trasciende la religión. Más allá de su tendencia
sectaria, las comunidades musulmanas tienen que oponerse a los intentos de Irán…
de extender el extremismo y la influencia chiíes por todo el mundo.” (Artículo
editorial en el Boston Globe, 27 de mayo)
“Un mal supurante. No hacer nada no es una opción en el manejo de la amenaza
de Irán.” (Titular en Investor's Business Daily, 27 de mayo de 2009)
Es sólo una pequeña muestra de la cobertura en los periódicos estadounidenses
durante sólo dos días.
Leer más....
El aire gélido de la edad oscura
La tortura y míster Obama
William Blum CounterPunch 07 de mayo de 2009
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Bueno, por lo menos algunas cosas se han aclarado. Cuando George W. Bush
dijo: “EE.UU. no tortura,” todos supieron que era vil propaganda. Y cuando
Barack Obama, un mes después de asumir la presidencia, dijo “EE.UU. no tortura,”
también tenía toda la credibilidad de un tratado del Siglo XIX entre el gobierno
de EE.UU. y los indios americanos.
Cuando Obama y sus seguidores dicen, como lo hacen frecuentemente, que ha
“prohibido la tortura,” es una declaración que no tienen derecho a hacer. Las
órdenes ejecutivas respecto a la tortura dejan agujeros, como el de que sean
aplicables sólo “en cualquier conflicto armado.” ¿Y qué nos dicen sobre un
entorno de “contraterrorismo”? Y el nuevo gobierno no ha prohibido
categóricamente la subcontratación de la tortura, como ser las ‘entregas’, cuyo
único propósito es secuestrar gente y enviarla a un país para que sea torturada.
Además, ¿qué sabemos de todas las prisiones secretas de la CIA, del gulag que se
extiende desde Polonia a la isla Diego Garcia?
Leer más....
“¡Sólo cumplía órdenes!”
Cómo tomar, o no tomar, en serio la tortura
William Blum ICH 09-03-2009
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
En Camboya se esfuerzan de nuevo por realizar procesos para llevar ante la
justicia a algunos antiguos altos responsables de los jemeres rojos por sus
crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad entre 1975 y 1979. El acusado
actual en un juicio organizado por Naciones Unidas, Kaing Guek Eav, quien fue el
jefe de un centro de torturas de los jemeres rojos, confesó haber cometido
atrocidades, pero insiste en que estaba actuando bajo órdenes, (1) Como todos
sabemos, es la defensa rechazada por el Tribunal de Nuremberg en el caso de los
acusados nazis. Todos lo saben ¿verdad? Nadie otorga valor alguno a una defensa
semejante ¿verdad? Hacemos chistes sobre nazis declarando: “¡Sólo estaba
cumpliendo órdenes!”("Ich habe nur den Befehlen gehorcht!")
Leer más....
Antes que le creamos, señor Obama, tendrá que hacer algunos cambios
William Blum
Killinghope
06-02-2009
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
He dicho desde siempre que cualesquiera buenos cambios puedan tener lugar en
temas de política no-exterior, como los hechos en cuanto al entorno y al aborto,
el gobierno de Obama no producirá ningún cambio significativamente valioso en la
política exterior de EE.UU.: poco de lo que se haga en ese terreno reducirá el
nivel de miseria que el Imperio EE.UU. hace caer regularmente sobre la
humanidad. Y en la medida en que Barack Obama está dispuesto a revelar
claramente lo que piensa sobre cualquier tema controvertido, parece que cree en
el imperio.
La burbuja de la obamanía ya debiera haber perdido un poco de aire con los
múltiples bombardeos de Pakistán por EE.UU. dentro de los primeros días después
de su toma de posesión. El Pentágono informó a la Casa Blanca sobre sus planes,
y la Casa Blanca no objetó. Así que ahí van las bombas – el primer crimen de
guerra de Barack Obama. Las docenas de víctimas eran, claro está, todos gente
mala, incluyendo mujeres y niños. Como con todos esos bombardeos, nunca
conoceremos los nombres de todas las víctimas. Dudo que incluso Pakistán los
conozca – o qué crímenes habían cometido para merecer la pena de muerte. Algún
pobre paquistaní probablemente se ganó una buena recompensa por contar a las
autoridades que tal o cual sujeto malo vivía en esa casa por allá; una lástima
para todos los demás que casualmente vivían con el sujeto malo, suponiendo,
evidentemente, que haya vivido realmente en esa casa.
Leer
más....
05-12-2008
Vota primero, pregunta después
Promesas electorales, tortura, terrorismo y estereotipos
William Blum
Znet
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Bueno, dejemos de lado lo obvio. Fue histórico. Me atoré
varias veces, me salieron las lágrimas, a pesar de que no voté por él. Voté por
Ralph Nader, por cuarta vez consecutiva.
Durante los últimos ocho años, al escuchar a diario programas de noticias en la radio,
siempre me aseguré de quedarme a un par de metros de la radio para poder
cambiar rápidamente la emisora cuando comenzaba a hablar ese tipo descabellado
o uno de sus discípulos. No soy masoquista, aguanto mal a los estúpidos, y me
aburro rápidamente. Siento decirlo, ya apago a veces la radio cuando comienza a
hablar Obama. No dice nada, o no lo suficiente, o no suficientemente a menudo.
Perogrulladas, clichés, promesas sin sustancia, “esperanza y cambio”, casi todo
sin suficiente sustancia, “cambio y esperanza,” sin nada específico, destinadas
a no ofender. ¿Cuáles son exactamente los principios del individuo? Nunca
cuestiona las premisas del imperio. Nunca cuestiona las premisas de la “Guerra
contra el Terror.” Estoy contento de que haya ganado por sólo dos motivos: John
McCain y Sarah Palin, y resiento profundamente que el sistema estadounidense me
obligue a extraer una gota de placer de algo tan alejado de mis ideales. Los
votos de Obama vinieron por lo menos tanto de gente desesperada por conseguir
alivio de la sofocación neoconservadora como de gente que genuinamente creía en
él. Es una forma de extorsión – Vota por Obama o te quedarás con más de lo
mismo. No te ofrecen otra alternativa.
Leer más....
10-08-2008
Obama y el Imperio
William Blum
killinghope
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
La revista New Yorker, en su edición del 14 de julio, publicó una caricatura
en la portada que logró una fama instantánea. Mostraba a Barack Obama con
atuendo musulmán en el Despacho Oval, con un retrato de Osama bin Laden en la
pared. Obama se saluda chocando los puños con su esposa, Michelle, que lleva un
peinado afro y un rifle de asalto al hombro. Una bandera estadounidense yace
ardiendo en la chimenea. La revista dice que todo es sátira, una parodia de los
demenciales temores, rumores y tácticas atemorizantes de la derecha respecto al
pasado y la ideología de Obama.
La caricatura se burla de la idea de que Barack y Michelle Obama sean una
especie de mezcla de Panteras Negras, yihadistas islámicos y revolucionarios
marxistas. Pero cuanto más educativo para el público estadounidense y el mundo
sería burlarse de la idea de que Obama pueda ser algo parecido a progresista.
Leer más....
“Dime sólo una cosa: ¿Estás contento de que Sadam
Husein haya perdido el poder? Y te digo que: “No.” Por qué Iraq bajo Bush es peor que con Sadam
William Blum
Traducido del inglés para Rebelión y Tlaxcala por
Germán Leyens |
- El corresponsal en el extranjero de National Public
Radio, Loren Jenkins, que trabaja en el buró de Bagdad de NPR,
se reunió a comienzos de este mes con un alto clérigo chií, un hombre que
fue descrito en el informe de NPR como “moderado,” alguien que trata de
llevar a sus seguidores chiíes a practicar la paz y la reconciliación. Fue
encarcelado por Sadam Husein y obligado a exiliarse. Jenkins le preguntó: “¿Qué
pensaría usted si tuviera que volver a Sadam Husein?” El clérigo respondió que
“preferiría ver a Iraq bajo Sadam Husein que tal como está ahora.”
Leer
más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|