Escritos de Maha Hilal
La Dra. Maha Hilal es la directora ejecutiva fundadora del Muslim
Counterpublics Lab y autora de Innocent Until Proven Muslim: Islamophobia, the
War on Terror, and the Muslim Experience Since 9/11. Sus escritos han aparecido
en Vox, Al Jazeera, Middle East Eye, The Daily Beast, Newsweek, Business Insider
y Truthout, entre otros.

Un grupo de activistas disfrazados de presos
protestan contra el campo de detención de Guantánamo frente al Capitolio en
Washington el 9 de enero de 2023 (Sarah
Silbiger/Reuters). |
Después de 23 años, Guantánamo sigue siendo una
amenaza omnipresente para los musulmanes
Maha Hilal, Middle
East Eye, 11 enero 2025
Traducido del inglés por Sinfo Fernández
El lunes 6 de enero, 11 presos yemeníes de Guantánamo fueron trasladados
a Omán tras recibir
el visto bueno del gobierno estadounidense para su
puesta en libertad.
Días antes, el Pentágono repatrió
a Túnez a Ridah
bin Saleh al-Yazidi, recluido sin cargos en Guantánamo desde su apertura el 11
de enero de 2002. Otros tres supervivientes también fueron liberados
a mediados de diciembre: dos enviados a Malasia y uno a Kenia.
Después de 23 años, la prisión tiene ahora su población más baja de hombres
musulmanes encarcelados, quedando 15 aún allí, incluidos los llamados «Cinco
del 11-S».
Aunque quedan pocos hombres encarcelados, este capítulo de la «guerra contra
el terror» apenas ha terminado, no sólo porque el destino de los hombres que
siguen encarcelados es precario, sino por el daño duradero
y atormentador que Guantánamo ha causado a los antiguos y actuales
detenidos.
Leer más....
Imperialismo carcelario: Tortura, Abu Ghraib y el
legado de la guerra de EE.UU. contra Irak
Maha Hilal, TomDispatch.com, 25
abril 2024
"Hasta el día de hoy siento humillación por lo que me hicieron... El tiempo
que pasé en Abu Ghraib - acabó con mi vida. Ahora sólo soy medio humano". Eso es
lo que Talib al-Majli, superviviente de Abu Ghraib, tenía
que decir sobre los 16 meses que pasó en esa tristemente célebre prisión de
Irak tras ser capturado y detenido por las tropas estadounidenses el 31 de
octubre de 2003. Tras su liberación, al-Majli ha
seguido padeciendo un sinfín de dificultades, entre ellas la imposibilidad
de mantener un empleo debido a sus deficiencias físicas y mentales y una vida
familiar que sigue siendo un caos.
Ni siquiera se le acusó de ningún delito, lo cual no es precisamente
sorprendente, dado que la Cruz
Roja calcula que entre el 70% y el 90% de los detenidos y encarcelados en
Irak tras la invasión estadounidense de ese país en 2003 no eran culpables de
nada. Pero, al igual que otros supervivientes, su paso por Abu Ghraib sigue
persiguiéndole, a pesar de que, casi 20 años después en Estados Unidos, la falta
de justicia y de rendición de cuentas por los crímenes de guerra cometidos en
esa prisión ha quedado relegada a un pasado lejano y se considera un capítulo
cerrado hace mucho tiempo de la Guerra contra el Terror de este país.
Leer más....
Cerrar la prisión de la bahía de Guantánamo no
va a borrar los crímenes cometidos contra musulmanes

Ilustración de Thomas Levinson/The Daily
Beast/Getty |
Los hombres que han estado encarcelados ahí por décadas no han sido
condenados por algún crimen. Pero incluso aquellos que han sido liberados
continúan soportando la mancha de la presunta culpabilidad.
Maha Hilal Daily
Beast Jul. 17, 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de julio de 2023
En un discurso la primera semana de junio, el Sen.
Dick Durbin (D-IL) declaró la necesidad de cerrar la prisión de la bahía de
Guantánamo, citando los costos extraordinarios de mantener la prisión abierta y
la falta de justicia para las familias del 11/9, como resultado de las
interminables comisiones militares.
El senador
Durbin ha expresado opiniones diferentes previamente, por ejemplo, en una entrevista
del 2022 con The Wall Street Journal cuando dijo que “detener a la
gente sin cargos o juicio por años sin fin no podía ser reconciliado con los
valores que defendemos como nación y ha despojado a las víctimas
del s-11 y sus familias de cualquier parecido a la justicia o cierre”.
Leer más....
La muerte de un ex detenido en Guantánamo expone
cómo Estados Unidos controla la vida y la muerte de sus cautivos

Prisioneros de la bahía de Guantánamo Getty
Images |
Maha Hilal, contribuidora de opinión Business
Insider 3 de abril 3, 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 14 de abril de 2021
El 30 de diciembre de 2014, cinco prisioneros de Guantánamo fueron liberados
en Kazajstán. Podrías imaginarte que las campanas de Año Nuevo lejos de
Guantánamo y en un país que se convertiría en su hogar, sería motivo de
celebración. Pero para el recién liberado tunecino Lutfi bin Ali, que había sido
víctima de tortura por parte del gobierno estadounidense y detenido 12 años sin
cargos, a pesar de haber sido aprobado para liberación en el 2004, no hubo causa
de Alivio. Recordando su llegada a Kazajstán, remarcó, “estaba a menos 30 grados
afuera y yo todavía tenía sandalias de Guantánamo, pero ninguno de los zapatos
que tenían eran suficientemente grandes. Estaba esperando un país musulmán y no
era lo que esperaba”.
Leer
más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|