Escritos de Andy Worthington
Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado
por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
The Guantánamo Files: ya disponible en
EE.UU.
29 de septiembre de 2007 Andy
Worthington
Mientras esperaba a que llegara mi barco, el que transporta los ejemplares
británicos de The Guantánamo
Files desde la imprenta estadounidense, no me di cuenta de que el libro
ya está a la venta en Estados Unidos: Amazon aquí,
University of Michigan Press aquí. La fecha de lanzamiento en el Reino Unido es
oficialmente el 8 de noviembre, pero los ejemplares también estarán a la venta
aquí dentro de una semana más o menos, y se pueden encargar por adelantado a
Amazon aquí
o a Pluto Press aquí.
En cuanto disponga de ejemplares firmados, podré pedírselos directamente, aunque
los gastos de envío pueden resultar un tanto desalentadores para quienes no
residan en el Reino Unido o la Unión Europea.
Leer más....
Una mala semana en Guantánamo: se niega a los
abogados el acceso a los detenidos y los juicios espectáculo de la Comisión
Militar vuelven a las andadas
27 de septiembre de 2007 Andy
Worthington
|
Una cosa que se aprende cuando se estudia Guantánamo es que nunca se puede
dar nada por sentado, y los acontecimientos de la última semana han demostrado,
una vez más, que éste es el caso. Mientras los abogados de los detenidos de
Guantánamo se preparan, como una versión jurídica del Día de la Marmota, para un
enfrentamiento culminante en el Corte Supremo con la administración sobre los
derechos de los detenidos a impugnar el fundamento de su detención
(reproduciendo escenas que se representaron por primera vez hace más de tres
años, en el caso Rasul contra Bush, pero que se desbarataron en el otoño
pasado), el Corte Supremo se enfrenta a la administración por el derecho de los
detenidos a impugnar el fundamento de su detención. Bush, pero que fueron
desbaratadas en la Ley de Comisiones Militares del otoño pasado), otra versión
de esta saga aparentemente interminable -centrada en impugnaciones similares, en
el Tribunal de Distrito, de otra dudosa pieza de legislación posterior a Rasul,
la Ley de Tratamiento de Detenidos de 2005- chocó contra un muro el jueves
pasado.
Leer más....
100 ancianitas suizas se alistan para ser
"combatientes enemigas" en Guantánamo
25 de septiembre de 2007 Andy
Worthington
Allá por diciembre de 2004, durante una vista sobre la definición de
"combatientes enemigos", la juez Joyce Hens Green hizo una pregunta punzante al
fiscal general adjunto Brian Boyle: "Si una ancianita de Suiza diera dinero a
una organización benéfica... y el dinero fuera a parar a Al Qaeda, ¿podría ser
detenida como combatiente enemiga?". Memorablemente, Boyle picó el anzuelo y
respondió: "Podría. La intención de alguien no es claramente un factor que
inhabilite la detención".
Leer más....
Guantánamo: cuando el niño soldado Omar Khadr
cumple 21 años, el abogado militar estadounidense William Kuebler critica a los
canadienses por su indiferencia
24 de septiembre de 2007 Andy
Worthington
Antes de visitar Canadá en una breve gira para dar a conocer la difícil
situación de su cliente, Omar Khadr (perfilado aquí
y aquí),
el abogado militar estadounidense Teniente Comandante William Kuebler -cuya
oposición al sistema de juicios por Comisión Militar del gobierno estadounidense
se trató aquí
y aquí-
emitió un comunicado de prensa en el que explicaba sucintamente por qué sigue
siendo imperativo que el gobierno canadiense actúe en su favor.
"Presuntamente adoctrinado y reclutado como niño soldado en Afganistán",
escribió Kuebler, "Omar fue puesto bajo custodia estadounidense tras ser herido
de gravedad por las fuerzas estadounidenses en un tiroteo [en Afganistán] a la
edad de 15 años". Y continuó: "A pesar de su liderazgo en los esfuerzos
internacionales para reconocer a los niños soldados como víctimas que necesitan
protección especial y rehabilitación, Canadá ha permanecido prácticamente en
silencio en el caso de Omar, escondiéndose tras las vagas garantías del gobierno
estadounidense de que Omar está recibiendo un trato humano y un juicio justo
frente a las abrumadoras pruebas de lo contrario. Como consecuencia, Omar se
enfrenta ahora a la perspectiva de ser el primer niño procesado por "crímenes de
guerra" en la historia moderna. Va a ser juzgado ante un tribunal militar cuyos
procedimientos están diseñados para garantizar condenas basadas en pruebas
derivadas de la tortura y la coacción, y que no cumple los requisitos mínimos
para un juicio justo según el derecho internacional."
Leer más....
¿Esto es justicia? La mayoría del Senado vota a
favor de los derechos de hábeas corpus para los detenidos de Guantánamo, pero
pierde de todos modos
22 de septiembre de 2007 Andy
Worthington
Cualquiera que se acerque al Senado estadounidense desde el espacio exterior
se sentiría confuso al descubrir que, el miércoles, una enmienda al proyecto de
ley de autorización de defensa, destinada a restaurar los derechos de habeas
corpus de los detenidos en Guantánamo -derechos que les fueron concedidos por el
Tribunal Supremo en 2004, pero que les fueron retirados el pasado otoño en la
escandalosamente poco escrutada Ley de Comisiones Militares- no fue aprobada, a
pesar de que la mayoría de los senadores (56 contra 43) votaron a favor de
ella.
Leer más....
El miope Pentágono sigue llenando
Guantánamo
20 de septiembre de 2007 Andy
Worthington
Con la entrega de un nuevo "sospechoso de terrorismo" a Guantánamo, son ya
cinco las nuevas llegadas desde marzo. Andy Worthington, autor de The Guantánamo Files:
The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison (Los
expedientes de Guantánamo: las historias de los 774 detenidos en la prisión
ilegal de Estados Unidos), examina sus historias y se pregunta qué cree estar
haciendo el gobierno, presionado por el Corte Supremo y sin juicios por
"crímenes de guerra".
¿Recuerdan hace diez meses, cuando los demócratas, tras su éxito en las
elecciones de mitad de mandato, mantuvieron brevemente la promesa de que tenían
dientes, y Donald Rumsfeld, el antiguo hombre fuerte que, en sus últimos días,
se había convertido en el hazmerreír, dimitió de su cargo como secretario de
Defensa? En aquel momento, había grandes esperanzas de que su sucesor, el ex
director de la CIA Robert Gates, adoptara un enfoque de Guantánamo menos alcista
que el de sus amos políticos, el solitario Bush y la dominante cábala de Cheney.
Los más optimistas se atrevían incluso a pensar que, tras haber abordado la
punta del iceberg, el país podría estar preparado para explorar la masa oscura y
en gran medida inexplorada que se esconde debajo: la red de prisiones secretas y
semisecretas dirigidas o mantenidas por la CIA, o relacionadas de alguna otra
forma con la agencia, que habían empezado a suscitar una feroz oposición, no
sólo por parte de grupos de derechos humanos, sino también de importantes
organismos internacionales, como las Naciones Unidas y el Consejo de Europa.
Leer más....
Los archivos de Guantánamo: La entrevista de The
Talking Dog
18 de septiembre de 2007 Andy
Worthington
Andy Worthington es un historiador afincado en Londres, autor de tres libros
sobre cuestiones de derechos civiles, entre ellos, el más reciente, The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison,
cuya publicación está prevista para octubre, que es el relato más detallado y
específico hasta la fecha de la captura y procedencia de los más de 700 hombres
y niños que Estados Unidos ha retenido en la bahía de Guantánamo (Cuba) en
virtud de la llamada "guerra contra el terror". El 6 de septiembre de 2007, tuvo
el privilegio de entrevistar al Sr. Worthington por teléfono; lo que sigue son
mis notas de la entrevista, corregidas en su caso por el Sr. Worthington.
Leer más....
Guantánamo en prensa
18 de septiembre de 2007 Andy
Worthington
Los interesados en la palabra impresa a la antigua usanza -en papel, en lugar
de la variedad cibernética- pueden estar interesados en tres novedades. En
primer lugar, los ejemplares de The Guantánamo
Files han vuelto de la imprenta, y todos los implicados han hecho un
buen trabajo. Sólo faltan tres semanas para su publicación, y se pueden encargar
ejemplares por adelantado a Pluto
Press en el Reino Unido o a University of Michigan Press en Estados Unidos.
Amazon (EE.UU.,
Canadá,
Reino
Unido) también está a su disposición.
Leer más....
La ridícula saga de la ropa interior de
Guantánamo: la correspondencia completa
15 de septiembre de 2007 Andy
Worthington
Quienes tengan estómago para ver Guantánamo no sólo como una gravísima
afrenta a la justicia y a la decencia humana, sino también como una oscura
farsa, se habrán entretenido con la reciente revelación de que el ejército
estadounidense ha acusado a Clive Stafford Smith, director jurídico de Reprieve,
y a su colega Zachary Katznelson, de introducir de contrabando en Guantánamo
ropa interior para dos de sus clientes: Shaker Aamer, residente británico
recluido en régimen de aislamiento desde septiembre de 2005, y Mohammed
El-Gharani, residente saudí, de padres chadianos, que sólo tenía 14 años cuando
fue detenido en una redada aleatoria en una mezquita de Pakistán.
Con la esperanza de revelar hasta qué punto la administración de Guantánamo
es paranoica y carece por completo de sentido del humor, reproduzco a
continuación el texto íntegro de la reciente correspondencia entre el comandante
de la Marina de Guantánamo encargado de presentar una queja a Stafford Smith, y
la larga e hilarante respuesta del abogado:
Leer más....
Transcripciones de Guantánamo: Presos "fantasma"
habla tras cinco años y medio, y el "secuestrador del 11-S" se retracta de su
confesión torturada
13 de septiembre de 2007 Andy
Worthington
En otra rotunda demostración de la importancia de los controles y equilibrios
legalmente constituidos sobre el poder ejecutivo en Estados Unidos, Associated
Press, tras presentar una solicitud al Pentágono al amparo de la Ley de Libertad
de Información, ha conseguido 58 transcripciones de la última ronda anual de
Juntas de Revisión Administrativa en Guantánamo, convocadas para evaluar si los
detenidos siguen representando una amenaza para Estados Unidos, o si se sigue
presumiendo que tienen un "valor de inteligencia" permanente.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|