Escritos de Andy Worthington
Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado
por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
Mientras Guantánamo cumple 20 años, es
imprescindible que el presidente Biden encuentre la voluntad política para
cerrar la prisión
![](sp-pix/guantanamo-7306-8.png)
Activistas para el cierre de la prisión en la
bahía de Guantánamo, incluyendo Roger Waters, hacen un llamado al presidente
Biden para cerrarla en el veinteavo aniversario de su apertura, el 11 de enero
del 2022. Ve todas las fotos aquí. |
11.1.22 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 21 de enero de 2022
Es, sin rodeos, más que desesperanzador estar haciendo un llamado para el
cierre de la cansada y desacreditada prisión de la “guerra contra el terror” en
la bahía de Guantánamo veinte años después — 7,306 días — desde que abrió.
La prisión, como he explicado largamente, una aberración legal, moral y ética
y cada día que permanece abierta debe tomarse como una fuente de vergüenza para
cualquiera con algo de respeto por la ley — o, para esa cuestión, con decencia
común.
En países que respetan el estado de derecho, la única manera en la que te
pueden arrancar tu libertad es como un sospechoso criminal o un prisionero de
guerra protegido por la Convención de Ginebra. En Guantánamo, el gobierno de
Bush aventó el libro de reglas, deteniendo hombres sin derechos como “enemigos
combatientes”, que pueden estar encarcelados indefinidamente, sin requerir tener
cargos y sin mecanismos legales establecidos para asegurar su liberación. Y a
pesar de los desafíos
legales a lo largo de los últimos veinte años, esa es todavía
fundamentalmente la situación que prevalece el día de hoy.
Leer más....
Fotos y reporte: la protesta mojada pero llena de
animada en Londres el pasado 8 de enero y la reunión en línea de los ex
detenidos
![](sp-pix/close-guantanamo-jan-8-2022-1-1024x683.jpg)
Activistas en la calle Downing #10 durante la
marcha y protesta de Guantánamo Network en contra de la continua existencia de
Guantánamo el 8 de enero del 2022 (Foto: Andy
Worthington). |
9.1.22 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 19 de enero de 2022
Sería difícil de imaginar condiciones climáticas más difícil que a lluvia
torrencial que cayó persistentemente en la protesta en contra de la continua
existencia de Guantánamo en el centro de Londres el día de ayer marcando el
veinteavo aniversario de la apertura de la prisión dos días antes.
Treinta y nueve activistas en “monos” anaranjados y capuchas — representando
a los 39 hombres todavía detenidos — marcharon en procesión solemne de la Casa
del Parlamento, alrededor de Parliament Square hacia Whitehall, deteniéndose en
el número 10 de Downing Street y terminando en Trafalgar Square. Cada activista
tenía una pancarta con la foto de uno de los prisioneros, así como su nombre y
nacionalidad.
Leer más....
![GTMO Clock](sp-pix/GTMO_Clock.png) |
Contando cuánto tiempo ha estado abierta la
prisión de Guantánamo y pidiéndole a Presidente Biden que la
cierre |
ACTUALIZACIÓN 13 de enero de 2022
El 11 de enero del 2022, la prisión de Guantánamo llevará abierta 20 años
(7,306 días) y el Gitmo Clock, lanzado por primera vez cuando era
presidente Obama y relanzado en el 2018, continúa recordándole al mundo que la
desgraciada prisión sigue abierta.
El reloj continuará a contar cuántos días la prisión seguirá abierta hasta
que finalmente sea cerrada.
Leer más....
Vídeos de la conferencia en línea de la
universidad de Brighton ‘Guantánamo: 20 años después’ de noviembre 12 y 13 del
2021
![](sp-pix/guantanamo-20-years-after-2-1.png)
Un encabezado de sitio de la conferencia en
línea “Guantánamo:
20 años después”, organizada por la Universidad de Brighton, el pasado
noviembre 12 y 13 del 2021. |
30.12.21 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de enero de 2022
Con sólo doce días antes del veinteavo aniversario de la apertura de la
prisión en la bahía de Guantánamo, este parece un buen momento para hacer
disponibles algunos de los vídeos de ‘Guantánamo:
20 Years After’, la conferencia en línea en la Universidad de Brighton, que
ayudé a organizar.
La conferencia presenta dos oradores principales (el ex detenido Shaker
Aamer, que entró de último momento en lugar de Mohamedou Ould Slahi y yo), los
oradores invitados Mansoor Adayfi (otro ex detenido) y Antonio Aiello (que
trabajó con Mansoor en su libro Don’t
Forget Us Here “No nos olvides aquí” publicado el pasado
verano), diez académicos y tres páneles de discusión.
Leer más....
“El prisionero para siempre”: el nuevo documental
de Alex Gibney acerca de la víctima de tortura de la CIA Abu
Zubaydah
![](sp-pix/the-forever-prisoner-wide-1024x469.jpg)
El poster para el nuevo documental de Alex
Gibney “The Forever Prisoner” (“El prisionero para siempre”) lanzado por HBO el
6 de diciembre del 2021. |
23.12.21 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de diciembre de
2021
En la larga de tortura y abuso infringida por el gobierno estadounidense
sobre prisioneros en la brutal “guerra contra el terror” que la administración
de Bush declaró después de los ataques terroristas del 11 de septiembre del
2001, pocos han sufrido tanto como Abu Zubaydah (Zayn al-Abidin Muhammad
Husayn), para quien, por error, fue inventado el programa de tortura de la CIA
post 11/9.
Por todo el tiempo que llevo estudiando y escribiendo acerca de Guantánamo,
ha sido evidente que la historia de Abu Zubayda es una de las más obscuras de
toda la lamentable saga de cómo Estados Unidos perdió su compás moral después
del 11/9.
Leer más....
Vídeo: Discutí Resistencia y creatividad en
Guantánamo y el sufrimiento de ex detenidos con Mansoor Adayfi
Andy
Worthington 16.12.21
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 27 de diciembre de
2021
La semana pasada estuve encantado de ser parte de “Life
After Guantánamo,” (“La vida después de Guantánamo”) una discusión en línea
con Mansoor Adayfi, ex detenido, organizada por Justice for Muslims Collective que
también tenía la intención de juntar fondos para Mansoor, que, como la mayoría
de los ex prisioneros, sigue acosado por el “estigma” injustificable de
Guantánamo, que evita que tengan un trabajo pagado y puedan mantenerse ellos
mismos.
La página de
recaudación de fondos en Facebook es por si puedes hacer un donativo, aunque
cierra en dos días. A la fecha, se han recaudado alrededor de $5,700 dólares de
un objetivo ce $20,000 para cubrir el tratamiento médico de Mansoor, sus
colegiaturas y su trabajo como escritor y activista para el cierre de
Guantánamo.
El evento, presentado por Maha Hilal, duró un poco más de una hora y el
vídeo está aquí. También lo integré abajo.
Leer más....
Jueces británicos decidieron que el fundador de
WikiLeaks Julian Assange puede ser extraditado a los Estados Unidos, aceptando
las ridículas garantías de seguridad en relación a su salud mental y riesgo de
suicidio
![](sp-pix/assange-protest-oct-1-2020-1-1024x683.jpg)
Un activista que se opone a la propuesta
extradición del fundador de WikiLeaks Julian Assange a los Estados Unidos,
afuera de Old Bailey en Londres el 1 de octubre del 2020 (Foto: Andy
Worthington). |
Andy
Worthington 10.12.21
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de diciembre de
2021
En un depresivo pero predecible fallo
en la Gran Corte en Londres el día de hoy, dos jueces revocaron la decisión
de la corte menor previniendo la extradición a los Estados Unidos del fundador
de WikiLeaks Julian Assange, aceptando las garantías del gobierno estadounidense
de que no será detenido en condiciones que, como resultado de su estado mental
frágil, pudiera provocar que se suicidara. El fallo previo, de enero
de este año por la jueza Vanessa Baraitser previno su extradición por un
riesgo de suicidio percibido.
Resulta que yo estoy de acuerdo con sus abogados en que las garantías son
fundamentalmente inconfiables, como expliqué en un artículo en noviembre
titulado Como
un abusador persuasión, Estados Unidos hace promesas sin fundamento en la
apelación de extradición de Julian Assange” pero lo que es particularmente
desesperanzador acerca del fallo del día de hoy es cómo no estuvo permitido
enfocarse en la razón principal por la cual Assange no debería ser extraditado,
que ya había sido descartada por la jueza Baraitser, concretamente que acusar a
un editor por publicar documentos gubernamentales del gobierno (en este caso
filtrados por Chelsea Manning) que destacan la maldad del gobierno e incluso su
participación en crímenes de guerra es un pre requisito necesario para la
libertad de prensa.
Leer más....
Ex preso de Guantánamo secuestrado en Yemen,
retenido en paradero desconocido
![](sp-pix/abdulqadir-al-madhfari-wide-1.png)
Abdulqadir al-Madhfari (identificado por Estados
Unidos como Abdel Qadir Hussein al-Mudhaffari, y con el número de preso ISN 40),
en una foto tomada en Guantánamo e incluida en su expediente militar
clasificado, publicada por WikiLeaks en 2011. |
23 de noviembre de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 03 de octubre de 2023
En una inquietante noticia procedente de Yemen, de la que informa The
Intercept, un ex preso de Guantánamo, que acababa de reunirse con su familia
tras 14 años en Guantánamo y cinco años en los Emiratos Árabes Unidos (EAU),
donde había sido encarcelado a pesar de que se le había prometido su libertad,
ha sido capturado por la milicia Houthi y está recluido en un lugar no
revelado.
La desaparición de Abdulqadir al Madhfari (identificado por Estados Unidos
como Abdel Qadir Hussein al Mudhaffari, y al que se dio el número de preso ISN
40) es uno de los ejemplos más deprimentes de cómo la "mancha" de haber estado
recluido en Guantánamo, pese a no haber sido acusado nunca de un delito ni
juzgado, persigue a los ex presos. También es un claro ejemplo de la casi total
falta de interés del gobierno estadounidense por el bienestar de los hombres
liberados tras largos años de encarcelamiento injustificable en la tristemente
célebre prisión de Estados Unidos en Cuba.
Leer más....
Majid Khan describe años de tortura y abuso en
“sitios negros” de la CIA y en Guantánamo durante su sentencia (parte
dos)
![](sp-pix/majid-khan-guantanamo.jpg)
El prisionero de Guantánamo Majid Kahn,
fotografiado en la prisión en 2009, después de que se le permitió, finalmente,
encontrarse con sus abogados y comenzar a hacer arreglos para su trato negociado
con el cual estuvo de acuerdo en el 2012. |
10 de noviembre de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 21 de diciembre de
2021
Ayer publiqué
la transcripción de la primera parte de la extraordinaria declaración que el
prisionero de Guantánamo y de un “sitio negro” de la CIA, víctima de tortura
Majid Kahn leyó en su audiencia
de condena hace dos semanas, en la cual hizo un recuento de su vida
temprana, cómo fue cazado por seguidores de al-Qaeda después de la muerte de su
madre y la espantosa tortura a la que fue sometido en los “sitios negros”, a
pesar de haber dejado claro desde su captura que quería cooperar lo que más
pudiera.
Hoy voy a publicar el resto de su declaración, que cubre su tiempo en el
último “sitio negro” de la CIA en el que estuvo, otro lugar en Afganistán, con
código de nombre “Orange” (Naranja), en donde, a pesar de haber cooperado con
sus interrogadores, sus huelgas de hambre en protesta de su encarcelamiento
aparentemente eterno sin cargos ni juicio, ni acceso a abogados, en donde lidió
con lo que describe como haber sido “violado por doctores de la CIA” que
“insertaron tubo u objetos en mi ano en contra de mi voluntad”.
Leer más....
A continuación: 7300 y 7306 días
16 de diciembre de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar
Gracias a todos los que participaron en la última fase de nuestra campaña
continua de imágenes, y que enviaron su foto sosteniendo el cartel que marca,
7200 días de la existencia de Guantánamo que fue el 27 de septiembre de 2021. Vea aquí todas
las fotos. Y por favor, únete a la campaña, con nuestro siguiente póster, de 7,300 días el
5 de enero de 2022 y 7306 días el
11 de enero de 2022 (el 20º aniversario de la apertura de Guantánamo) y
envíanosla a: info@closeguantanamo.org. .
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|