Noticias e infamias
Haz clic aquí para regresar al página de entrada
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600
Opinión
Estuve detenido en Guantánamo durante años:
tenían al hombre equivocado

Soldados hacen guardia afuera del Campamento
Delta en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo en
Cuba (Copyright 2018 The Associated Press. All rights
reserved.) |
Ahora sé que un informante anónimo me identificó erróneamente como el hombre
que aparece en un vídeo, pero luego se reveló que el hombre era un líder
insurgente asesinado por los rusos en 2004
Omar Deghayes Independent
en Español martes 11 enero 2022
Read
in English
“Me liberaron de Guantánamo en 2007
pero mentalmente todavía no he escapado. Años de violencia y degradación allí y
bajo custodia estadounidense en Bagram, Afganistán, están grabados en mi
memoria, desde la agresión sexual hasta las descargas eléctricas y las palizas,
una de las cuales me cegó permanentemente cuando un guardia me golpeó el
ojo.
Los recuerdos llegan sin previo aviso y me transportan de vuelta a las
sensaciones de hambre, de frío, de tener excremento untado en la cara. Lo peor
de todo son las imágenes que acechan en mis sueños: detenidos mutilados,
baleados y golpeados hasta la muerte. Son crímenes que los guardias me obligaron
a ver para que cuando me amenazaran de muerte supiera que eran capaces de
hacerlo.
Leer más....
20 años de Guantánamo: exprisioneros piden su
cierre

Un detenido en el área comunal en Guantánamo en
2016. Gtres/AP Photo/Ben Fox |
Emma Reverter eldiario 11/01/2022
“Bush abrió la cárcel de Guantánamo, Obama prometió cerrarla, Trump prometió que
la mantendría abierta y ahora Biden tiene la oportunidad de cerrar Guantánamo para
que esta cárcel no quede para siempre vinculada con la identidad de Estados
Unidos”. Moazzam Begg, un exprisionero de Guantánamo que ha moderado un acto
auspiciado por la organización Cage, para la que trabaja, ha hecho esta
afirmación en el evento en el que participaron otros seis exprisioneros y el
abogado y experto en derechos humanos Clive Sttaford-Smith.
Este martes se cumplen 20 años desde la llegada de los primeros prisioneros a
la cárcel ubicada en la base militar de Estados Unidos en Cuba. En el momento de
mayor ocupación, en 2003, hubo 680 prisioneros. Hoy quedan 39.
Leer más....
PANEL DE GUANTÁNAMO APRUEBA TRASLADO DE PRIMER
DETENIDO DE ALTO VALOR

Guled Hassan Duran recibió la noticia de que
había sido considerado seguro para su traslado con medidas de seguridad.
Crédito...Centro de Derechos Constitucionales |
Guled Duran, de origen somalí, ha estado recluido en instalaciones
clasificadas desde que la CIA se hizo cargo de su custodia en 2004. Nunca ha
sido acusado de un delito.
Carol Rosenberg The
New York Times 10 de enero de 2022
WASHINGTON — Un hombre somalí que estuvo detenido en la Bahía de Guantánamo
como un prisionero de alto valor fue aprobado para ser transferido con garantías
de seguridad, según un documento obtenido el lunes, lo que lo convierte en el
primer detenido que fue traído allí desde un sitio negro de la CIA para ser
recomendado. para liberación.
Guled
Hassan Duran, de 47 años, recibió la noticia de la decisión el lunes por la
mañana, víspera del vigésimo aniversario del establecimiento del centro de
detención en la base naval estadounidense en Cuba. Se convirtió en el 14 o 15 de
los
39 detenidos aún en Guantánamo con aprobación para su traslado una vez que
diplomáticos estadounidenses encuentren países que los acepten con garantías de
seguridad que satisfagan al secretario de Defensa, Lloyd J. Austin III.
Leer más....
Lituania pagó 113.000 dólares a un detenido de la
Bahía de Guantánamo por permitir que la CIA lo torturara en un sitio negro
allí

Una imagen compuesta que muestra una foto sin
fecha de Abu Zubaydah y un dibujo que hizo de su tortura en una prisión secreta
de la CIA. Comando Central de EE.UU. vía AP, archivo/Abu Zubaydah, cortesía del
profesor Mark P. Denbeaux, Facultad de Derecho de la Universidad Seton
Hall |
enero 10, 2022 | Diego Cabrera
Un hombre que se encuentra actualmente en la Bahía de Guantánamo detenido en
un sitio negro de la CIA en Lituania.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó en 2018 que Lituania violó
sus derechos al permitir que la CIA lo torturara.
Lituania le pagó $113, 00 en compensación, informó The Guardian, aunque no
puede acceder a él.
Lituania ha pagado a un hombre actualmente recluido en la Bahía de Guantánamo
más de 100.000 dólares por permitir que la CIA lo torturara en un sitio negro
del país antes de llevarlo al campo de detención.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó en 2018 que Lituania había
violado la Convención Europea de Derechos Humanos al permitir que la CIA
torturara a Abu Zubaydah en el país.
Leer más....
Expertos condenan las “violaciones implacables”
de derechos humanos y la impunidad en la prisión de Guantánamo

US Army/Kevin Cowan Este campamento fue parte
de la Fuerza de Tarea Conjunta de Guantánamo y no se ha utilizado desde abril de
2002. |
10 Enero 2022
A veinte años de la llegada de los primeros detenidos al enclave
estadounidense en Cuba, los relatores destacaron las detenciones arbitrarias sin
juicio y la tortura perpetrada en esa base militar durante ese periodo.
Asimismo, repudiaron la impunidad de los responsables de esos abusos.
Un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos* condenó este lunes el
centro carcelario de Guantánamo, afirmando que se trata de un lugar donde se
cometen violaciones implacables y continuas de las garantías
fundamentales de los detenidos y que constituye una mancha en el compromiso del
gobierno de Estados Unidos con el estado de derecho.
Leer más....
INFORME THE GUARDIAN
El limbo legal de los detenidos de
Guantánamo
Un tercio de los ex presos enviados a terceros países carecen de
personalidad jurídica, no pueden trabajar ni viajar y sufren abusos contra sus
derechos humanos.
9 DE ENERO DE 2022 Noa Yachot
Aproximadamente el 30% de los ex detenidos de Guantánamo que fueron
capturados en terceros países no han recibido estatus legal, según un nuevo
análisis compartido exclusivamente con The Guardian, lo que los deja vulnerables
a la deportación y restringe su capacidad para reconstruir sus vidas.
De los cientos de hombres liberados de Guantánamo desde que la prisión abrió
por primera vez hace 20 años, unos 150 fueron enviados a terceros países en
acuerdos bilaterales negociados por Estados Unidos, porque se consideraba
peligroso regresar a sus países de origen.
Públicamente, Estados Unidos se comprometió a transferirlos de una manera
humana que aseguraría la rehabilitación después de años de encarcelamiento y, en
muchos casos, tortura, sin cargos. Pero muchos permanecen en el limbo legal, sin
poder trabajar o reunirse con sus familias, y han estado sujetos a años de
detención. Otros han sido devueltos a la fuerza a condiciones peligrosas.
Leer más....
Guantánamo y el daño moral: cuando la culpa se
cuela en tu ADN

Ilustración basada en la foto de Mohamedou Ould
Salahi y Steve Wood. David Velasco |
Emma Reverter eldiario/The
Guardian 8 de enero de 2022
“No hay un solo día que no piense en Guantánamo”,
explica a elDiario.es Steve Wood. Cuando el soldado llegó a Guantánamo en 2004,
como miembro de la Guardia Nacional de Oregón, tenía 24 años. La operación duró
un año y nunca más ha vuelto a pisar la base militar de Estados Unidos en Cuba. Han pasado 18 años
y no ha conseguido hacer las paces con una experiencia que sacudió sus valores y
creencias.
Leer más....
Vídeos de la conferencia en línea de la
universidad de Brighton ‘Guantánamo: 20 años después’ de noviembre 12 y 13 del
2021

Un encabezado de sitio de la conferencia en
línea “Guantánamo:
20 años después”, organizada por la Universidad de Brighton, el pasado
noviembre 12 y 13 del 2021. |
30.12.21 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de enero de 2022
Con sólo doce días antes del veinteavo aniversario de la apertura de la
prisión en la bahía de Guantánamo, este parece un buen momento para hacer
disponibles algunos de los vídeos de ‘Guantánamo:
20 Years After’, la conferencia en línea en la Universidad de Brighton, que
ayudé a organizar.
La conferencia presenta dos oradores principales (el ex detenido Shaker
Aamer, que entró de último momento en lugar de Mohamedou Ould Slahi y yo), los
oradores invitados Mansoor Adayfi (otro ex detenido) y Antonio Aiello (que
trabajó con Mansoor en su libro Don’t
Forget Us Here “No nos olvides aquí” publicado el pasado
verano), diez académicos y tres páneles de discusión.
Leer más....
Lo que he aprendido como abogado representando
prisioneros en Guantánamo

Crédito... Erin Schaff/The New York
Times |
Dic. 29, 2021
Por Aaron Shepard The New
York Times
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de enero de 2022
El teniente comandante Shepard es un oficial militar y abogado en el Cuerpo
Jurídico de la Marina de Estados Unidos. Actualmente es consejero administrador
de defensa con la Organización de Defensa de las Comisiones Militares.
En agosto de 1944 el soldado de primera clase Louis Cooperberg, médico del
ejército estadounidense, le escribió a su hermana Eleonor en Brooklyn acerca de su
experiencia tratando a los soldados nazis heridos en la línea de fuego. “Les doy
el mismo cuidado, el mismo trato que les daría a nuestros hombres”, escribió
Cooperberg. “Sin embargo, sé que estos mismos hombres asesinaron a mis primos,
tías y tíos en Polonia, han torturado y matado sin remordimientos y me detestan
porque soy judío. Pero yo los curo.
Leer más....
50 años de los Papeles del Pentágono: Daniel
Ellsberg cuenta por qué se arriesgó a pasar el resto de su vida en la cárcel
para difundir las mentiras de EE.UU. sobre la guerra en Vietnam
REPORTAJE
| Democracy Now! | 14 DE JUNIO DE 2021
Escuche/Vea/Lea
(en inglés)
Esta semana se cumplen cincuenta años del día en que el periódico The New
York Times empezó a publicar fragmentos de los Papeles del Pentágono, 7.000
páginas de documentos ultrasecretos sobre la participación de Estados Unidos en
Vietnam desde la década de 1940; una historia que el Pentágono ocultaba. La
filtración de estos documentos permitió que se conocieran las mentiras que el
Gobierno había dicho durante años acerca de la guerra, y reveló que incluso
altos funcionarios creían que era imposible ganarla. Además, terminaría
contribuyendo al fin de la guerra en Vietnam y sería una gran victoria para la
libertad de prensa. El periódico difundió documentos que Daniel Ellsberg y
Anthony Russo, que trabajaban como consultores del Pentágono en la empresa RAND
Corporation, habían fotocopiado en secreto. Ellsberg había estado profundamente
involucrado en la guerra en Vietnam como analista de defensa y decidió
arriesgarse a pasar el resto de su vida en la cárcel por revelar la verdad sobre
Vietnam. “Me habían mentido. Le habían mentido a todo el país. Le habían estado
mintiendo al Congreso sobre cuál era la situación”, dice Ellsberg. También
señala que, durante años, altos funcionarios gubernamentales supieron que la
guerra tenía “muy pocas probabilidades de ayudar a alguien y que sólo conduciría
a un estancamiento cada vez mayor”.
Leer más....
Cierren Guantánamo ¡AHORA! ¡20 años es demasiado
tiempo! Únete a nosotros el 11 de enero para exigir el cierre de Guantánamo
AHORA.
Debra Sweet | 29 de diciembre de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de enero de 2022
Martes 11 de enero 4:00 PM - 6:00 PM EST Pasillos de la Biblioteca Pública
de Nueva York, 5th Avenue @ 41st Street
Evento de
Facebook organizaciones invitadas a registrarse.
Iniciado por El Mundo no Puede Esperar. Copatrocinado por War Criminals
Watch, NYC War Resisters League, Witness Against Torture, NYC-DSA Anti-War
Working Group (lista en formación).
Oradores confirmados: Nancy Hollander, abogada de Guantánamo; Seth Farber,
abogado y escritor; Debra Sweet para El Mundo no Puede Esperar; Jeremy Varon,
activista y profesor de historia.
Leer más....
Huda Al-Sarari ayudó a sacar a la luz las
prisiones secretas de los Emiratos Árabes Unidos en Yemen, pagando por ello un
precio muy alto

Huda Al Sarari en 2021. Foto : Adil Salim Obaid Al
Bahrani |
Alice Speri, The
Intercept, 31/12/2021 Traducido del inglés por Sinfo Fernández, Tlaxcala
07 de enero de 2022
Huda Al-Sarari se vio obligada a exiliarse después de que su trabajo de
documentación sobre los abusos contra los derechos humanos cometidos por las
fuerzas emiratíes respaldadas por Estados Unidos atrajera la atención
mundial.
La abogada yemení Huda Al-Sarari llevaba años representando a mujeres en
casos de maltrato doméstico y violencia de género cuando, en torno a 2015,
empezó a recibir peticiones diferentes de ayuda.
Cuando el conflicto civil en Yemen se convirtió en una guerra por delegación
entre las potencias regionales, las mujeres llamaban a Al-Sarari en mitad de la
noche para contarle que acababan de asaltar sus casas y se habían llevado a sus
maridos, hermanos e hijos por la fuerza. Otras se ponían en contacto con ella
después de haber pasado días buscando a sus seres queridos en prisiones y
comisarías, suplicando a funcionarios que les decían que no estaban implicados
en la detención de los hombres ni conocían su paradero.
Leer más....
DOMINGO 9 DE ENERO DE 2022 A LA 1 PM PST
Recordando Guantánamo: Reflexiones de un ex preso
musulmán y el capellán musulmán
Evento en línea
Evento organizado por Witness Against
Torture
Público · Cualquiera dentro o fuera de Facebook
Acompaña a Witness Against Torture (WAT) para un evento virtual con Mansoor
Adayfi y James Yee el domingo 09 de enero de 2022 a las 4 PM EST. Mansoor y
James hablarán sobre su tiempo en la Bahía de Guantánamo, la prisión de Estados
Unidos en Guantánamo, Cuba, y lo que ha sucedido en sus vidas desde entonces. La
conversación será facilitada por el organizador de WAT, el Dr. Maha Hilal.
Para confirmar asistencia: https://bit.ly/Remembering_Guantanamo
Leer más....
¿Extraordinario "fracaso" del ejército
estadounidense?
Por Debra Sweet 20 de diciembre de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de enero de 2022
Este fin de semana comenzó en el The New York Times una serie extraordinaria
de investigaciones, algo así como la mitad superior de la portada y cinco
páginas interiores completas, con fotos, sobre las muertes de civiles causadas
por militares estadounidenses.
Los lectores de este boletín, que comenzó en 2005, sabrán que su titular "Archivos
ocultos al descubierto, los fracasos militares en huelgas mortales" falló en transmitir que la falta de
protección a los no combatientes está incorporada a los injustos, ilegítimos,
inmorales e imperialistas salarios de guerra estadounidenses.
Leer más....
EL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE ES UNA MÁQUINA DE
IMPUNIDAD
01 Enero 2022
El salvajismo en tiempos de guerra requiere que se les diga a sus
perpetradores que sus acciones son aceptables, tal vez heroicas, y que no deben
cesar.
MI EDUCACIÓN EN el salvajismo EN tiempos DE guerra comenzó en Bosnia en la
década de 1990. Al informar sobre la guerra, visité campos de exterminio, vi
cómo disparaban y golpeaban a civiles, entrevisté a torturadores y fui arrestado
varias veces por estar en el lugar equivocado y hacer demasiadas preguntas. A
pesar de todo eso, sentí en ese momento que mis lecciones balcánicas estaban
incompletas, y esos instintos han sido confirmados por los últimos 20 años de
guerra de Estados Unidos en Afganistán, Irak y Siria.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|