Noticias e infamias
Haz clic aquí para regresar al página de entrada
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680 681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700
Olvídese de votar para poner fin a las
guerras
Debra Sweet | 03 de noviembre 2015
Actualizado 18 de febrero de 2016
"[E]l equipo de Obama jamás pensó proscribir las políticas, a
pesar de lo que algunos de sus partidarios de izquierda puedan haber pensado
cuando él tomó posesión del cargo."
The New York
Times |
Hace ocho años, la gente estaba tan harta de George Bush y tan ansiosa por
poner fin a las guerras del régimen de Bush que comenzaba a esperar que Obama
cumpliera en verdad con sus promesas iniciales a ponerles fin.
Charlie Savage, un corresponsal del New York Times que ha reportado
sobre gran parte de la "guerra contra el terror", ha publicado un nuevo libro
(en inglés) llamado "Power Wars: Inside Obama's Post-9/11 Presidency." [Guerras de
poder: Dentro de la presidencia de Obama pos 11/S] La reseña
del Times comienza así: "Con la excepción de la tortura, la cual el
presidente Obama prohibió desde su primer día en el cargo, su administración
principalmente ha logrado darle nuevos fundamentos jurídicos a muchas de las
políticas de seguridad nacional (incluidos el espionaje sin orden judicial, la
detención indefinida en Guantánamo y los ataques con drones) adoptadas por
primera vez bajo Bush. Como resultado, el Sr. Salvaje ha decidido que algún día
se verá al presidente Obama "menos como un presidente transformativo de la era
pos-11/9, que un presidente de transición." Y de hecho, en algunas esferas, como
la del espionaje, el equipo de Obama jamás pensó proscribir las políticas, a
pesar de lo que algunos de sus partidarios de izquierda puedan haber pensado
cuando él tomó posesión del cargo."
Leer más....
Hablamos con una guatemalteca escondida en una
iglesia de EEUU para evitar que la deporten
Meredith Hoffman VICE
News En Español 11 de febrero de 2016
Hilda Ramírez y su hijo de nueve años se han mudado a una iglesia de Texas
esta semana. Su plan, de momento, es seguir confinados allí indefinidamente. Si
abandonan el recinto, los agentes de inmigración de Estados Unidos podrían
deportarles de manera fulminante. Pese a todo, Ramírez se siente agradecida; y
hasta "feliz" — aquí pueden, por fin, descansar.
"Aquí en el refugio me siento más tranquila porque sé que no me van a
deportar, que no van a entrar", susurra Ramírez, una mujer pequeña y delicada.
Habla castellano bajo el altar de la iglesia presbiteriana de Saint Andrew, en
Austin. "Vengo de vivir en un sitio donde no podía dormir. Me despertaba en
mitad de la noche convencida de que acababa de llegar un coche, que venía para
sacarnos de aquí".
Leer más....
De militar a militar
Seymour M. Hersh
Seymour Hersh revela en esta investigación cómo el general Martin Dempsey y
los demás jefes del Estado Mayor Conjunto estadounidense hicieron llegar
información a la República Árabe Siria a espaldas de la Casa Blanca. Aunque
incluye ciertas aproximaciones –probablemente en un esfuerzo por no chocar
demasiado a sus lectores del mundo anglosajón– el célebre periodista muestra en
este trabajo la envergadura de la rebelión de los generales estadounidenses ante
la irresponsabilidad de sus políticos.
RED VOLTAIRE |
LONDRES (INGLATERRA) | 11 DE FEBRERO DE 2016
La constante insistencia de Barack Obama en afirmar que el presidente Bachar
al-Assad tiene que abandonar sus funciones –y que existen en Siria grupos de
rebeldes “moderados” capaces de vencerlo– ha suscitado durante los
últimos años moderadas disensiones, e incluso muestras de abierta oposición
entre algunos de los oficiales más experimentados del Estado Mayor del
Pentágono. Las críticas de estos militares se concentraban en lo que consideran
una obsesión de la administración sobre el principal aliado de Assad: Vladimir
Putin. Para estos militares, Obama está atrapado en una lógica de guerra fría en
todo lo concierne a Rusia y China, y no ha adaptado su discurso sobre Siria al
hecho que tanto Rusia como China comparten la angustia de Washington sobre la
propagación del terrorismo dentro y fuera de Siria. Al igual que Washington,
estos dos Estados estiman que hay que poner fin a las acciones del “Estado
Islámico” [1].
Leer más....
Ex reo de Guantánamo vive limbo legal en
Marruecos
The New York Times | En una imagen no fechada proporcionada por el
Pentágono, Younis Shokuri, detenido marroquí en la Bahía de
Guantánamo |
Charlie Savage y Aida Alami New
York Times News Service 11 de Febrero de 2016
Washington— Younis Shokuri, un detenido marroquí en la prisión de la
bahía de Guantánamo, dijo que temía que lo repatriaran a su país de origen. Sin
embargo, el gobierno marroquí le dijo a Estados Unidos que era probable que lo
liberaría, sin levantarle cargos, 72 horas después de cualquier transferencia.
Así es que en septiembre, Shokuri regresó a su país, con renuencia, pero
voluntariamente.
Sin embargo, a pesar de sus promesas, Marruecos mantiene bajo custodia a
Shokuri y está considerando levantarle cargos, aparentemente centrados en
alegatos de que estuvo involucrado con un grupo terrorista marroquí antes de que
lo capturaran en Afganistán, a finales del 2001. Los abogados de Shokuri
demandaron que el gobierno de Obama presione a Marruecos para que cumpla con lo
que habían pensado era un acuerdo. Ambos gobiernos han dicho poco que explique
la discrepancia.
Leer más....
La guerra de Estados Unidos y OTAN del 2011
contribuyó a convertir a Libia en un infierno: Ahora los imperialistas preparan
otra guerra
Larry Everest | 10 de febrero de 2016 | Periódico Revolución
| revcom.us
Una vez más, los gobernantes del imperio estadounidense encaran dificultades
y retos en la región general del Medio Oriente. Una vez más se ven obligados a
intensificar su intervención militar aunque fue su propia agresión que
contribuyó en gran medida a crear las dificultades que ahora tienen, y a pesar
de tener pocas buenas opciones y ningún camino certero hacia la victoria. Sus
invasiones y campañas de bombardeos les causan a las masas populares muchísimo
sufrimiento, lo que apenas se menciona en los medios de comunicación de la clase
dominante. Y sus invasiones agravan el choque mundial entre el imperialismo
occidental y la yihad islámica reaccionaria.
Leer más....
De la Red Parar la Encarcelación en Masa:
Miércoles, 2 de marzo: Un gran Día de
Resistencia para parar el terror policial en Chicago Que se acusen a todos
los policías asesinos y todos los involucrados en el encubrimiento A parar el
asesinato policial: ¿De qué lado estás?
10 de febrero de 2016 | Periódico Revolución
| revcom.us
Lo que ocurre ahora en Chicago es una concentración de lo que ocurre por todo
Estados Unidos: una emergencia nacional en la cual el terror policial es la
punta de lanza de una embestida genocida contra los negros y los latinos. La
policía sigue asesinando a las personas sin cesar y todo el maldito sistema se
moviliza para exonerar a los policías asesinos. ESTO TIENE QUE PARAR, PERO
YA.
En Chicago ha estallado tremenda indignación por el video de la ejecución
policial de Laquan McDonald y las fechorías salidas a la luz en casos similares,
además de las mentiras y el encubrimiento de parte de todas las instituciones de
Injusticia, de la policía a la Autoridad de Revisión Independiente de la Policía
(ARIP), a la fiscalía estatal, al alcalde y más. Todo eso ha provocado una
crisis en que amplios sectores de la población consideran esto intolerable.
Leer más....
El Pentágono acaba de publicar 200 fotos muy
esperadas sobre abusos en Irak y Afganistán
Jason Leopold VICE
News en español 9 de febrero de 2016
El Departamento de Defensa publicó el viernes 198 fotografías de los archivos
de investigaciones del ejército relativos a alegaciones de abusos contra
detenidos en Irak y Afganistán. Es la primera vez que el Gobierno de Estados
Unidos ha divulgado imágenes como éstas.
Pero las fotos, parte de una memoria de casi 2.100 imágenes que el
Departamento de Defensa ha retenido durante más de una década bajo razones de
seguridad después de que la American Civil Liberties Union (ACLU) las
requiriera, no alcanzan el nivel de las que salieron a la luz en 2004 sobre
torturas llevadas a cabo en la prisión de Abu Ghraib. Las fotografías difundidas
el viernes muestran a detenidos, las caras de los cuales están en parte
ocultadas, con cardenales y abrasiones en sus espaldas, pies, manos y cabeza.
Ningún soldado norteamericano posa con los detenidos ni los asalta
físicamente.
Leer más....
La liberación de Julian Assange
Capítulo final
John Pilger johnpilger.com 6 de febrero de 2016
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo
Fernández.
Uno de los abortos épicos de la justicia de nuestro tiempo está
resolviéndose. El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de las Naciones
Unidas –el tribunal internacional que adjudica y decide si los gobiernos cumplen
sus obligaciones respecto a los derechos humanos- ha dictaminado que Julian
Assange ha sido ilegalmente detenido por Gran Bretaña y Suecia.
Después de cinco años luchando para limpiar su nombre –calumniado sin
descanso aunque sin acusarle de delito alguno-, Assange está más cerca de la
justicia y exculpación, y quizá de la libertad, que en ningún otro momento desde
que fue arrestado y recluido en Londres en virtud de una orden de extradición
europea, ahora desacreditada por el Parlamento.
Leer más....
Esclavizadas y abusadas sexualmente: las
latinoamericanas que lograron un juicio histórico
AP - El conflicto armado guatemalteco duró casi 40
años. |
Redacción BBC
Mundo 2 febrero 2016
Por primera vez en la historia, crímenes de abuso sexual durante un
conflicto armado son llevados a juicio en el país donde fueron
cometidos.
El país es Guatemala, los acusados son dos exmilitares y las víctimas son
mujeres indígenas que supuestamente fueron sistemáticamente abusadas sexualmente
y esclavizadas.
Francisco Reyes Girón y su comandante regional, Heriberto Valdez Asij, están
acusados de haber permitido que sus soldados violaran y abusaran de al menos 11
mujeres en la base militar de Sepur Zarco durante los años 80.
Leer más....
Los drones de la zona norte de Nueva
York
Drones of Upstate New
York
15 de febrero de 2015
En inglés con subtítulos en español
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|