Olvídese de votar para poner fin a las
guerras
Debra Sweet | 03 de noviembre 2015
Actualizado 18 de febrero de 2016
"[E]l equipo de Obama jamás pensó proscribir
las políticas, a pesar de lo que algunos de sus partidarios de izquierda puedan
haber pensado cuando él tomó posesión del cargo."
The New York Times
|
Hace ocho años, la gente estaba tan harta de George Bush
y tan ansiosa por poner fin a las guerras del régimen de Bush que comenzaba a
esperar que Obama cumpliera en verdad con sus promesas iniciales a ponerles fin.
Charlie Savage, un corresponsal del New York Times que ha reportado sobre gran parte de la "guerra
contra el terror", ha publicado un nuevo libro (en inglés) llamado "Power Wars: Inside Obama's
Post-9/11 Presidency." [Guerras de poder: Dentro de la presidencia de Obama pos
11/S] La reseña
del Times comienza así: "Con la excepción de la tortura,
la cual el presidente Obama prohibió desde su primer día en el cargo, su
administración principalmente ha logrado darle nuevos fundamentos jurídicos a
muchas de las políticas de seguridad nacional (incluidos el espionaje sin orden
judicial, la detención indefinida en Guantánamo y los ataques con drones) adoptadas
por primera vez bajo Bush. Como resultado, el Sr. Salvaje ha decidido que algún
día se verá al presidente Obama "menos como un presidente transformativo de
la era pos-11/9, que un presidente de transición." Y de hecho, en algunas esferas, como la del
espionaje, el equipo de Obama jamás pensó proscribir las políticas, a pesar de lo que
algunos de sus partidarios de izquierda puedan haber pensado cuando él tomó posesión
del cargo."
El Mundo No Puede Esperar dijo hace más de cinco años: "Los
crímenes son crímenes. No importa quién los cometa".
La realidad de 2016 es:
- Según se informa, EE.UU. acaba
de enviar a unos 50 soldados a Siria para "entrenar, asesorar y ayudar" a las
fuerzas que luchan contra el EIIL. De acuerdo a Reuters, el vocero de la Casa Blanca dijo: "la
nueva misión en Siria es abierta y no se descarta la posibilidad de enviar tropas
adicionales de fuerzas especiales a Irak”.
- El gobierno de Obama ahora tiene a 5.500
soldados en Afganistán, en lugar de retirar las tropas en 2015 según estipulaba un
acuerdo que permitía la presencia de tropas estadounidenses hasta 2024.
- Estados Unidos financia y da apoyo táctico para el asalto saudita a Yemen, que ha asesinado
a más de 2.600 civiles y ha destruido gran parte de la infraestructura de ese
país pobre.
- En 2015 las Fuerzas de Operaciones Especiales han sido desplegadas a
147 países, los cuales representan el 75% de las naciones del planeta, un
aumento de 145% desde los últimos días de la administración Bush. Esas operaciones incluyen el asesinato
selectivo. The Intercept publicó recientemente Los Papeles de los Drones, una serie de diapositivas clasificadas que detallan
"el proceso por el cual se colocan a los individuos en la lista para el asesinato
selectivo, y al final se los asesinan, por órdenes de las más altas esferas del
gobierno de Estados Unidos".
- La detención indefinida sigue siendo un elemento clave en
aterrorizar a países enteros, con 91 hombres todavía detenidos en el campo de
tortura de Guantánamo.
- Las guerras por imperio en el Medio Oriente han orillado a
millones de sus hogares; muchos vagan por Europa en un intento
desesperado de llegar a algún lugar donde se pueda vivir sin guerra y sin
privaciones.
Nada de esto va a terminar sin lucha - protestas en las calles, debates en la sociedad
civil - en particular por parte de los que vivimos en el país más poderoso, que
tiene el mayor ejército de la historia.
Debra Sweet es directora de El Mundo no Puede Esperar.
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 13 de noviembre de
2015
Descargar en formato
PDF
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|