worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Noticias e infamias

Haz clic aquí para regresar al página de entrada

Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220
221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240
241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260
261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280
281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300
301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320
321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340
341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360
361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380
381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400
401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420
421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440
441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460
461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480
481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500
501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520
521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540
541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560
561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580
581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600
601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620
621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640
641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660
661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680
681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700


Corte Suprema de EEUU convalida detención de yemenita en cárcel de Guantánamo

La entrada principal de la cárcel de Guantánamo, en una foto del 16 de octubre de 2018

afp.com
10 de junio de 2019

La Corte Suprema de Estados Unidos convalidó el lunes la detención de un yemenita preso de desde hace 17 años en la base militar de Guantánamo, en territorio cubano, sin haber sido nunca inculpado ni juzgado.

El máximo tribunal rechazó un recurso presentado por Moath al-Alwi, detenido en la frontera entre Afganistán y Pakistán en diciembre de 2001 y trasladado en Guantánamo en enero de 2002.

Leer más....


Hay que llamar a los centros de detención de inmigrantes como lo que realmente son: campos de concentración

Hay que llamar a los centros de detención de inmigrantes como lo que realmente son: campos de concentración

Los Angeles Times en Español
10 de junio de 2019

Quienes prestaron mucha atención la semana pasada, es posible que hayan notado un patrón en las noticias. Asomando por detrás de la imparable cobertura del elegante viaje de la familia Trump a Londres, hubo una serie de muertes de inmigrantes bajo custodia de Estados Unidos: Johana Medina Léon, una solicitante de asilo transgénero de 25 años; un hombre salvadoreño de 33 años, no identificado, y una mujer de 40 años, hondureña.

Fotos de un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en El Paso mostraron a individuos agrupados con tanta fuerza en las celdas que debían pararse en los inodoros para respirar.

Leer más....


“Todos somos Maya”: Crece la defensa para Maya Cruz


6 de junio de 2019 | revcom.us

Recibimos lo siguiente de un miembro del Comité de Defensa “Libertad para Maya”. Vea aquí para más información (en inglés) sobre el caso de Maya.

El 22 de mayo, un hermoso día, los miembros del Comité de Defensa “Libertad para Maya” se reunieron en un café cerca del campus de la Universidad de Chicago con un actor y un miembro del Comité que diseñó máscaras de Maya que varios participantes sostuvieron delante de la cara. También se envolvieron con mantas de Mylar, como las que se dieron a los niños detenidos en jaulas en la frontera. Maya podía hacer los planes con nosotros en este café, pero no podía participar en la acción misma porque a ella le tiene prohibida entrar al campus de la Universidad de Chicago (UC).

Leer más....


EEUU abre nuevo albergue en Texas para niños migrantes


Garance Burke
AP
6 de junio de 2019

El gobierno federal abrirá una nueva instalación para detener a niños migrantes en Texas, y considera mantener detenidos a cientos más en tres bases militares de diversas partes del país, lo que sumará 3.000 camas a un sistema ya sobrecargado.

La nueva instalación de emergencia en Carrizo Springs, Texas, alojará a hasta 1.600 adolescentes en un complejo que alguna vez albergó a trabajadores petroleros en un terreno arrendado por el gobierno cerca de la frontera, dijo Mark Weber, portavoz de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR).

Leer más....


Daniel Ellsberg: los cargos por espionaje contra Assange constituyen el ataque contra la prensa más significativo en décadas


Reportaje
Democracy Now!
24 de mayo de 2019

Escuche/Vea/Lea (en inglés)

Mientras el Departamento de Justicia levanta 17 cargos por violación a la Ley de Espionaje contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, conversamos con Daniel Ellsberg, el denunciante de los Papeles del Pentágono. En 1971 fue acusado de violar la Ley de Espionaje por filtrar un informe ultra secreto de la participación estadounidense en Vietnam al periódico The New York Times y a otros medios de prensa. En aquel momento, Ellsberg enfrentaba más de cien años de cárcel. Le dice a Democracy Now! “En realidad, no hubo un ataque contra la libertad de prensa más significativo en décadas… desde mi caso en 1971”.

Leer más....


Assange acusado de espionaje

Debra Sweet
29 de mayo de 2019

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 7 de junio de 2019

Mientras se les promete el perdón a los criminales de guerra, las personas que expusieron los crímenes, como Julian Assange y Chelsea Manning están siendo encerrados.

Todos los periodistas están en peligro gracias a esta persecución del gobierno estadounidense. El gobierno de Estados Unidos asesino en masa aumenta la persecución a Julian Assange por ayudar a desenmascarar sus crímenes de guerra, y pone en la mira a TODOS los periodistas de investigación :

Leer más....


Es por esto que Estados Unidos está persiguiendo a Julian Assange


Patrick Cockburn
The Unz Review
7 de junio de 2019

Traducido del inglés para Rebelión por J. M.

Hace una década estuve en Kabul cuando Wikileaks publicó un tramo masivo de documentos del Gobierno de los Estados Unidos sobre los conflictos en Afganistán, Irak y Yemen. El día del lanzamiento yo estaba organizando por teléfono con un funcionario estadounidense una reunión informativa no formal. En el curso de nuestra conversación, le conté de lo que me acababa de enterar por los cables de noticias.

Él se mostró muy interesado y me preguntó qué se sabía sobre el grado de clasificación de los archivos. Cuando le dije, dijo en tono aliviado: "entonces no son secretos reales".

Leer más....


A 50 años de Stonewall: ¡No retrocederemos! No aceptaremos a un Estados Unidos fascista.


Resposteado de Rechazar el Fascismo (Refuse Fascism), 1º de junio de 2019:

6 de junio de 2019 | revcom.us
Coco Das

En el mes de junio, se cumple el 50 aniversario del Levantamiento de Stonewall, cuando la gente se levantó contra el hostigamiento policial en una cantina gay de Greenwich Village. El levantamiento sacó las luchas de la gente LGBT de las sombras y prendió un movimiento político y cultural por que se les considerara y tratara como seres humanos plenos. La lucha feroz, decidida y colectiva resultó en avances. Debido a la rebelión en Stonewall, el movimiento LGBT se desarrolló para abarcar la lucha por millones de personas que padecían VIH, la igualdad de matrimonio y de empleo y en otras esferas sociales.

Leer más....


El gobierno de Trump planea recortar la educación y los deportes a los niños migrantes en refugios


Miriam Jordan
The New York Times.es
6 de junio de 2019

Read in English

El gobierno estadounidense dijo el miércoles que comenzará a restringir o cancelar los servicios de educación, de recreación y de asistencia legal para los niños migrantes que se encuentran alojados en refugios gubernamentales debido a las restricciones financieras ocasionadas por la “crisis en la frontera”.

Los planes del gobierno fueron criticados por abogados de derechos civiles que representan a los migrantes menores de edad no acompañados, un grupo que ha crecido este año por las condiciones de pobreza y violencia que existen en sus países de origen, principalmente en Centroamérica. El jefe de una empresa que opera un refugio grande dijo que continuará ofreciendo actividades educativas y deportivas en sus instalaciones.

Leer más....


Recordatorio para periodistas


Robert Fisk
La Jornada
02 de junio de 2019

Ya me estoy cansando de la Ley de Estados Unidos contra el Espionaje. Para el caso, desde hace mucho tiempo me cansé de la saga de Julian Assange y Chelsea Manning. Nadie quiere hablar de sus personalidades porque nadie parece simpatizar mucho con ellos, ni siquiera quienes se han beneficiado periodísticamente de sus revelaciones. Desde el principio me ha preocupado el efecto de Wikileaks, no sobre los brutales gobiernos de Occidente cuyas actividades ha revelado en estremecedor detalle (en especial en Medio Oriente), sino sobre la práctica del periodismo. Cuando a nosotros los escribas nos sirvieron este potaje de Wikileaks, saltamos a él, nadamos en él y salpicamos los muros de la información con nuestros aullidos de horror. Y olvidamos que el verdadero periodismo de investigación se refiere a la persistente búsqueda de la verdad a través de nuestras propias fuentes, en vez de volcar un frasco de secretos enfrente de los lectores, secretos que Assange y compañía –más que nosotros– habían decidido hacer públicos.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net