El gobierno de Trump planea recortar la educación y los deportes a los niños migrantes en refugios
Miriam Jordan
The New York Times.es
6 de junio de 2019

Niños migrantes en un refugio en Houston, Texas, el año
pasado. Unos 13.200 niños migrantes se encuentran actualmente en más de cien
albergues en todo el país. Credit Marian Carrasquero para The New York Times |
Read in English
El gobierno estadounidense dijo el miércoles que comenzará a restringir o
cancelar los servicios de educación, de recreación y de asistencia legal para
los niños migrantes que se encuentran alojados en refugios gubernamentales
debido a las restricciones financieras ocasionadas por la “crisis en la frontera”.
Los planes del gobierno fueron criticados por abogados de derechos civiles
que representan a los migrantes menores de edad no acompañados, un grupo que ha
crecido este año por las condiciones de pobreza y violencia que existen en sus
países de origen, principalmente en Centroamérica. El jefe de una empresa que
opera un refugio grande dijo que continuará ofreciendo actividades educativas y
deportivas en sus instalaciones.
Unos 13.200 migrantes menores de edad, incluidos los adolescentes que cruzaron solos la frontera y los niños pequeños
que fueron separados de sus padres, actualmente se encuentran en más de 100
albergues en todo el país. Reciben clases de inglés, matemáticas, educación
cívica y otras materias. La mayoría de las instalaciones tienen campos
deportivos y permiten que los niños los usen, al menos una vez al día.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos dijo en una declaración que
“esta semana, la Oficina de Reasentamiento de Refugiados instruyó a sus
concesionarios que reduzcan o que discontinúen las asignaciones para los
menores extranjeros no acompañados que no estén directamente relacionadas con
la protección de la vida y la seguridad”.
El departamento dijo que necesitan con urgencia una serie de recursos
adicionales para garantizar el bienestar “crítico” de los niños y habilitar más
camas con el fin de hospedar al creciente número de jóvenes migrantes que
llegan a los Estados Unidos.
El comunicado, emitido por Evelyn Stauffer, una portavoz del departamento,
dice que hace más de un mes se alertó al Congreso estadounidense de su crisis
financiera y que habían solicitado 2,88 mil millones de dólares en fondos de
emergencia para aumentar la capacidad de los refugios y evitar recortes en los
servicios. Esa noticia primero fue reportada por The Washington Post.
La semana pasada, los operadores de refugios recibieron un correo
electrónico, revisado por The New York Times, que advertía sobre una inminente
deficiencia en el financiamiento. “El Programa de Niños No Acompañados actualmente
opera con deficiencia”, decía la comunicación. “Como resultado, todos los
costos presupuestados para actividades recreativas o educativas quedan
restringidos”. El documento agregaba que la “restricción solo se aplica a los
fondos otorgados” después del 22 de mayo de 2019, y permanecerá vigente hasta
nuevo aviso.
Los defensores de los derechos civiles y el bienestar de los niños dijeron
que cualquier medida que elimine la educación y la recreación constituiría una
violación del acuerdo de Flores, que en 1997 estableció los estándares para el
tratamiento de niños migrantes en instalaciones del gobierno, y los impulsará a
introducir demandas con el fin de que las actividades sean restablecidas.
“Si esta administración niega la educación, la recreación y otros
servicios, eso sería una violación flagrante del acuerdo de Flores y tendrá una
acción legal inmediata”, dijo Neha Desai, asesora legal que visita los
albergues del gobierno con el fin de garantizar el cumplimiento del acuerdo.
También es directora de inmigración en el Centro Nacional de Derecho Juvenil en
Oakland, California.
“Para quienes tenemos el trabajo de promover la salud y la seguridad de los
niños, esta es una directiva impactante”, dijo Amy Cohen, psiquiatra que
asesora al equipo encargado de velar por el acuerdo Flores y quien entrevista
regularmente a los niños en los refugios. “Viola todos los principios de las
prácticas básicas del bienestar infantil y afectará aún más la salud médica y
psicológica de los niños que huyen de circunstancias peligrosas en sus países
de origen”.
Después de ser detenidos por la Patrulla Fronteriza, los niños migrantes
son enviados a albergues autorizados por el gobierno en todo el país, donde
permanecen hasta que un patrocinador —generalmente un pariente que ya vive en
los Estados Unidos— puede probar que es apto para cuidar al menor de edad. Casi
41.000 niños migrantes han sido puestos bajo custodia del gobierno durante este
año fiscal que comenzó el 1 de octubre, aproximadamente un 60 por ciento más
que el año pasado. Los funcionarios federales han pronosticado que podría
registrarse un número récord para fines de año.
Los críticos del plan para recortar los servicios dijeron que los costos se
habían incrementado porque los niños estaban retenidos por períodos prolongados
de tiempo, en lugar de ser entregados a familiares o amigos. La duración actual
de la estadía, que oscila entre 50 y 75 días, es el doble que durante los años
de Obama, según aseveró Cohen.
“He entrevistado a niños retenidos por más de un año a pesar de tener un
patrocinador familiar plenamente competente y dispuesto”, dijo la psiquiatra.
“Entrevisté a una niña, cada vez más desesperada, que estuvo cuatro meses allí
a pesar de tener un familiar cercano y seguro, completamente preparado para llevársela”.
A menudo esto se debe a los estándares rigurosos impuestos por el gobierno
antes de entregarle los niños a un patrocinador privado. En algunos casos, los
trabajadores sociales contratados por el gobierno consideran que los hogares de
los patrocinadores son inadecuados para recibir a un niño, a menudo porque son
muy modestos. En otros casos, los patrocinadores potenciales, como las tías y
los tíos, luchan por demostrar un vínculo preexistente por la ausencia de
elementos como una fotografía. Eso sucede aunque tanto el niño como los
miembros de la familia confirmen el parentesco.
En un testimonio ante la Cámara de Representantes en abril, el Secretario
de Salud y Servicios Humanos, Alex Azar, dijo que el sistema se estaba quedando
sin camas y advirtió que al ritmo actual la financiación disponible no sería
suficiente. “Necesitamos ayuda”, dijo.
Las actividades educativas y recreativas permiten que los niños se
mantengan activos durante gran parte del día y ayudan a evitar problemas de
conducta, dicen los operadores de los refugios. Al menos un operador dijo que
se resistiría a cancelar las actividades educativas y recreativas porque eran
importantes para el bienestar de los menores.
“No lo hemos hecho y no vamos a reducir la recreación y la educación.
Simplemente no podemos hacer eso”, dijo Kevin Dinnin, presidente de BCFS, la
segunda red de refugios más grande, que alberga a aproximadamente 1000 niños en
sus instalaciones de Texas. “Tendremos que usar fondos de reserva hasta que el
gobierno determine lo que va a hacer”.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|