Noticias e infamias
Haz clic aquí para regresar al página de entrada
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600
Tras 20 años de visitas a
Guantánamo, el CICR insta a transferir a los detenidos que reúnan las
condiciones
Tras 20 años de realizar visitas a personas detenidas en el centro de
detención de la bahía de Guantánamo, el Comité Internacional de la Cruz Roja
(CICR) insta al Gobierno de Estados Unidos a que acelere las gestiones para que
sean transferidas sin demora todas las personas detenidas que reúnan los
requisitos para serlo, respetando su seguridad y atendiendo a sus oportunidades
de reintegración.
COMUNICADO DE PRENSA 18 ENERO 2022 ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA
Washington, DC (CICR) – El CICR manifiesta honda
preocupación por el hecho de que las personas que aún se hallan detenidas en la
bahía de Guantánamo permanezcan hace tantos años en detención, sin demasiada o
ninguna claridad respecto de qué sucederá con ellas. El CICR observa que algunas
de esas personas siguen en el lugar pese a que hace más de diez años se las
consideró aptas para ser transferidas.
Leer más....
Biden miente (otra vez) mientras continúa
encubiertamente la guerra eterna de EE.UU. contra el pueblo afgano

Los afganos protestan contra el edificio de la
antigua embajada de EE.UU. exigiendo la liberación de los activos congelados de
Afganistán y la reanudación de la financiación internacional en medio del
empeoramiento de las condiciones económicas en Kabul, Afganistán, el 21 de
diciembre de 2021. [Fuente: theintercept.com] |
Zachary Scott - Revista
CovertAction - 18 Enero 2022
En los últimos meses, los legisladores estadounidenses, el gobierno afgano y
la comunidad internacional han pedido a Washington que deje de estrangular la
economía afgana mientras su pueblo sigue sufriendo una crisis humanitaria creada
por Estados Unidos. el 22 de diciembre, la administración de Biden rechazó
efectivamente esas llamadas, optando en lugar
de medias
tintas que hará poco para contrarrestar los efectos de la estricta sanciones
económicas impuestos a los talibanes o para mejorar el bienestar material
del pueblo afgano.
Sanciones en contexto
Contrariamente a la narrativa de los políticos y periodistas estadounidenses,
la retirada de agosto de 2021 de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN de
Afganistán no marcó el final de la llamada "guerra eterna" de los Estados
Unidos, sino más bien un cambio en la política estadounidense: de la
intervención militar directa. y ocupación a una basada en sanciones económicas y
subversión política indirecta. Aunque las tácticas cambiaron, el objetivo es el
mismo: la acumulación de riqueza y poder a través de la lucha de clases contra
el pueblo afgano.
Apenas unos días después de que Kabul cayera ante los talibanes el 15 de
agosto Washington tomó
medidas para cortar el flujo de fondos al nuevo gobierno y paralizar el
sistema bancario afgano. El Departamento del Tesoro emitió rápidamente una orden
de congelamiento de casi 9.5
millones de dólares de los activos del Banco Central Afgano en instituciones
financieras estadounidenses, incluido el Banco de la Reserva Federal de Nueva
York.
Leer más....
Diario de Guantánamo

Me pasé veinte años cubriendo el régimen de
detenciones secretas de EE.UU. La tortura componía siempre el subtexto. |
¿Y mi identificación de prensa? La colgué en un gancho con un viejo pase del
Capitolio, donde permanecerá hasta que comience el juicio de los acusados del
11-S en 2023.
Margot
Williams | 17 enero, 2022
“Estados Unidos lleva a Cuba a detenidos encapuchados y con grilletes”, declaraba
el titular del Washington Post el 11 de enero de 2002. Los periodistas
que lo escribieron estaban sobre el terreno en Guantánamo y en Kandahar,
Afganistán. Yo estaba en Washington, en mi escritorio de la redacción del
Post, donde trabajaba como investigadora. Al leer la historia, una
revelación ominosa se me quedó grabada: “Los 20 prisioneros, cuyas identidades
no se han hecho públicas…”
Pasaría las dos décadas siguientes aprendiendo los nombres de esos
prisioneros y cubriendo la historia del complejo de detención antiterrorista no
tan secreto de Estados Unidos. Comenzó como un reto de investigación: descubrir
los secretos de lo que algunos han llamado el “gulag estadounidense”. Más tarde,
cuando cientos de “combatientes enemigos” sin nombre fueron llevados a la remota
base naval de Estados Unidos en la costa sur de Cuba, seguí la historia a través
del breve auge y el largo declive del ciclo de noticias de Guantánamo. Quería
saber quién estaba detenido y por qué, y cuándo terminaría la “guerra contra el
terrorismo”.
Leer más....
"Guantánamo es como una tumba": el sirio que
trata de rehacer su vida en Uruguay tras pasar 12 años en la cárcel más
controvertida de EE.UU.

Ahmed Adnan Ahjam aún busca rehacer su vida en
Uruguay luego de 12 años encerrado en Guantánamo. |
Gerardo Lissardy - BBC News Mundo 14 de enero de 2022
Cuando a Ahmed Adnan Ahjam le mencionan Guantánamo, lo primero que lamenta es
que todavía haya presos allí. "Tuve suerte que salí", dice.
Se refiere a los 39 detenidos que siguen en esa cárcel militar establecida
por Estados Unidos hace 20 años para sospechosos de terrorismo, sobre la que se
han denunciado abusos y torturas.
Ahjam, de origen sirio, fue enviado a Guantánamo en junio de 2002
luego de ser arrestado por fuerzas de seguridad de Pakistán y
entregado a EE.UU.
Pasó 12 años y seis meses encerrado allí, hasta que fue trasladado a Uruguay
con el visto bueno de una comisión intergubernamental en Washington que revisó
su caso.
Llegó al país sudamericano junto con otros cinco exreclusos de Guantánamo
en diciembre de 2014, tras un acuerdo bilateral.
Leer más....
“Guantánamo, veinte años de horror”
14 enero, 2022 por Garzonblog
Artículo de Baltasar Garzón publicado en Infolibre.
Han pasado 20 años desde que llegaran a Guantánamo los primeros detenidos. El
centro de detención norteamericano está ubicado en una base naval situada en el
este de Cuba. El gobierno cubano reclama continuamente su
cierre y considera que se encuentra en territorio ocupado. La prisión
se construyó en 96 horas, tras los terribles ataques del 11 de septiembre de
2001 en Estados Unidos y ha llegado a contar con 780
prisioneros. Pertenecían a 49 nacionalidades distintas, sobre todo
afganos, saudíes, yemeníes y paquistaníes y, cuando fueron detenidos, sus edades
oscilaban desde los 13 a los 89 años. Guantánamo es un lugar
inexpugnable donde la tortura y la impunidad estaban —y es de suponer que están
aún—, a la orden del día.
Leer más....
20 años de Guantánamo: exprisionero Moazzam Begg
pide a Biden que cierre el sitio y ponga fin al legado de tortura
En el vigésimo aniversario de la llegada del primer prisionero a la Bahía de
Guantánamo, pasamos la hora con los ex detenidos, comenzando con Moazzam Begg,
quien estuvo encarcelado durante tres años en la prisión militar y finalmente
fue liberado sin haber sido acusado de ningún delito. Ahora aboga en nombre de
las víctimas de la llamada guerra contra el terrorismo, y pide a la
administración de Biden que cumpla sus promesas de cerrar la prisión militar y
liberar a los 39 prisioneros restantes.
Amy Goodman
Periodista y escritora progresista norteamericana. Co-fundadora y productora
ejecutiva en Democracy Now.
12 de enero de 2022
Veinte años después de que se abriera el centro de detención, Begg reflexiona
sobre lo absurdo y la anarquía de Guantánamo, describiendo cómo sus métodos de
tortura no solo no eran éticos sino que, en última instancia, extraían muy poca
inteligencia creíble. “El legado de este lugar es el encarcelamiento sin juicio,
la tortura, la ausencia del estado de derecho, la eliminación de la presunción
de inocencia”, dice Begg.
Leer más....
Después de 16 años en Guantánamo, ¿tendrá Hambali
un juicio justo?
notimundo
enero 12, 2022
Medán, Indonesia – Nasir Abbas, ex miembro del grupo de
línea dura indonesio Jemaah Islamiyah (JI) describe a su compañero recluta Encep
Nurjaman como “típicamente javanés”.
Nurjaman, mejor conocido por su nombre de guerra Hambali, así como por el
alias Riduan Isamuddin, fue “cortés”, “suave” y “adecuado”, dijo Abbas a Al
Jazeera, recordando el momento en que los dos hombres formaron parte de uno de
los grupos más temibles del sudeste asiático.
Hambali y Abbas se entrenaron juntos en combate militar en Afganistán en la
década de 1990, antes de unirse a JI, que fue catalogada como organización
terrorista por el gobierno de los Estados Unidos después de que el grupo
reivindicara una serie de ataques en Indonesia a principios de la década de
2000, incluido el atentado de Bali en 2002, que dejó más de 200 muertos.
Leer más....
Mientras Guantánamo cumple 20 años, es
imprescindible que el presidente Biden encuentre la voluntad política para
cerrar la prisión

Activistas para el cierre de la prisión en la
bahía de Guantánamo, incluyendo Roger Waters, hacen un llamado al presidente
Biden para cerrarla en el veinteavo aniversario de su apertura, el 11 de enero
del 2022. Ve todas las fotos aquí. |
11.1.22 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 21 de enero de 2022
Es, sin rodeos, más que desesperanzador estar haciendo un llamado para el
cierre de la cansada y desacreditada prisión de la “guerra contra el terror” en
la bahía de Guantánamo veinte años después — 7,306 días — desde que abrió.
La prisión, como he explicado largamente, una aberración legal, moral y ética
y cada día que permanece abierta debe tomarse como una fuente de vergüenza para
cualquiera con algo de respeto por la ley — o, para esa cuestión, con decencia
común.
En países que respetan el estado de derecho, la única manera en la que te
pueden arrancar tu libertad es como un sospechoso criminal o un prisionero de
guerra protegido por la Convención de Ginebra. En Guantánamo, el gobierno de
Bush aventó el libro de reglas, deteniendo hombres sin derechos como “enemigos
combatientes”, que pueden estar encarcelados indefinidamente, sin requerir tener
cargos y sin mecanismos legales establecidos para asegurar su liberación. Y a
pesar de los desafíos
legales a lo largo de los últimos veinte años, esa es todavía
fundamentalmente la situación que prevalece el día de hoy.
Leer más....
Fotos y reporte: la protesta mojada pero llena de
animada en Londres el pasado 8 de enero y la reunión en línea de los ex
detenidos

Activistas en la calle Downing #10 durante la
marcha y protesta de Guantánamo Network en contra de la continua existencia de
Guantánamo el 8 de enero del 2022 (Foto: Andy
Worthington). |
9.1.22 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 19 de enero de 2022
Sería difícil de imaginar condiciones climáticas más difícil que a lluvia
torrencial que cayó persistentemente en la protesta en contra de la continua
existencia de Guantánamo en el centro de Londres el día de ayer marcando el
veinteavo aniversario de la apertura de la prisión dos días antes.
Treinta y nueve activistas en “monos” anaranjados y capuchas — representando
a los 39 hombres todavía detenidos — marcharon en procesión solemne de la Casa
del Parlamento, alrededor de Parliament Square hacia Whitehall, deteniéndose en
el número 10 de Downing Street y terminando en Trafalgar Square. Cada activista
tenía una pancarta con la foto de uno de los prisioneros, así como su nombre y
nacionalidad.
Leer más....
 |
Contando cuánto tiempo ha estado abierta la
prisión de Guantánamo y pidiéndole a Presidente Biden que la
cierre |
ACTUALIZACIÓN 13 de enero de 2022
El 11 de enero del 2022, la prisión de Guantánamo llevará abierta 20 años
(7,306 días) y el Gitmo Clock, lanzado por primera vez cuando era
presidente Obama y relanzado en el 2018, continúa recordándole al mundo que la
desgraciada prisión sigue abierta.
El reloj continuará a contar cuántos días la prisión seguirá abierta hasta
que finalmente sea cerrada.
Leer más....
Con motivo del 22 de enero de 2022, el 49º
aniversario de Roe contra Wade
¡Pónganse de pie por el Aborto a Solicitud y Sin
Pedir Disculpas!
de Sunsara Taylor 12 de enero de 2022
Vea también:
En Washington, D.C. y en todos los lugares posibles
Pronto saldrán los detalles. ¡Consulte este sitio web!
Han transcurrido 49 años desde la decisión histórica de la Corte Suprema
Roe contra Wade que estableció el derecho al aborto a nivel nacional.
No obstante, en el año en curso la Corte Suprema, ahora llena de fanáticos
religiosos y fascistas, está en posición para eviscerar o hasta anular esta
decisión histórica, para destripar el derecho de la mujer al aborto y asaltar su
propia humanidad. ¡Obligar a la mujer a tener hijos contra su voluntad
constituye una forma de esclavización!
Leer más....
Activistas exigen el cierre de la prisión de
Guantánamo, lugar de torturas y abusos
Docenas de personas protestaron en EU a 20 años de la creación de la prisión
Guantánamo. ¿Cual es su historia? ¿Por que exigen su cierre definitivo? Aquí la
información e imágenes.
Redacción
La-Lista | 12 enero, 2022
El 11 de enero se cumplieron 20 años de la creación de la prisión de
Guantánamo, ubicada en una base naval estadounidense en el este de Cuba que
actualmente alberga a 39 reos y cuyo cierre todavía no se concreta a pesar de
las promesas del presidente, Joe Biden.
Estados Unidos gasta cada año 540 millones de dólares para mantener
Guantánamo, donde de los 39 hombres internados, 27 de ellos no cuentan cargos
penales en su contra, según un informe publicado por la ONG Human Rights
Watch.
Docenas de activistas de la organización Witness Against Tortur protestaron
con carteles, cadenas y cubiertos del rostro en la Plaza Lafayette, frente a la
Casa Blanca en Washington.
No te pierdas: La
impactante historia del Prisionero para siempre de Guantánamo
Exigen el cierre definitivo de este lugar que para la directora de Seguridad
Nacional de la Unión Americana de Libertades Civiles, Hina Shamsi es “un símbolo
mundial de la injusticia, la tortura y el desprecio por el Estado de
derecho”.
Leer más....
EE.UU. aprueba liberación de cinco detenidos en
Guantánamo

Los presos liberados hacían parte del reducido
número de reclusos allí detenidos hasta el momento. -
Foto: |
La liberación de estas personas vuelve a abrir el debate alrededor del cierre
del centro carcelario.
12/1/2022
Estados Unidos aprobó la liberación de cinco detenidos de la prisión militar
de Guantánamo, donde aún permanecen recluidos 39 presos sospechosos de ser
cómplices de grupos terroristas como Al Qaeda, según documentos oficiales del
Pentágono consultados este miércoles 12 de enero.
Los yemeníes Mouaz Hamza al-Alaoui, Souheil al-Charabi y Omar al-Rammah; el
somalí Guled Hassan Duran y el keniano Mohammed Abdul Malik Bajabu, recibieron
sus comprobantes de alta a fines de 2021, según nuevos documentos difundidos
esta semana por la Comisión de Revisión de Guantánamo.
La autorización de su liberación eleva a 18 el número de detenidos que
podrían dejar esta cárcel si Estados Unidos les encuentra un destino, lo que
podría retrasar su liberación porque Washington no repatria a los exprisioneros
a Yemen, país preso de una violenta guerra civil, ni a Somalia, otra nación en
crisis.
Leer más....
20 años después, la historia detrás de la foto de
Guantánamo que no desaparece

Una foto del 11 de enero de 2002 tomada por
Shane T. McCoy y publicada por la Marina de los EE.UU. muestra a una mujer
soldado, con los primeros 20 prisioneros en la Bahía de Guantánamo en Cuba
arrodillados al fondo poco después de su llegada. (Suboficial de primera clase
Shane T. McCoy/Marina de los EE.UU. vía The New York
Times) |
El 11 de enero de 2002, un marinero fotografió a 20 hombres con uniforme
naranja y de rodillas, captando una de las imágenes más condenatorias de la
política de detención de Estados Unidos tras el 11-S
Carol Rosenberg 11 de enero de 2022
Cuatro meses después de los ataques del 11 de septiembre, un fotógrafo colocó
una cámara sobre un alambre de púas nuevo y reluciente y tomó una fotografía de
20 prisioneros de rodillas con uniformes naranjas, esposados, enmascarados y con
la cabeza gacha.
La imagen encendió un debate sobre lo que estaba haciendo Estados Unidos en
su prisión en alta mar, que continúa operando hasta el día de hoy. También se
convirtió en una de las fotos más perdurables y condenatorias de la política de
detención de Estados Unidos en el siglo XXI.
Pero perdido en el tiempo y en la memoria colectiva de muchos es que la
imagen no era una imagen filtrada de tortura que el público no debía ver. Fue
tomada por un fotógrafo de la Marina de los EE.UU., liberada intencionalmente
por el Departamento de Defensa.
Leer más....
He estado detenido sin juicio en Guantánamo
durante 20 años. Sr. Biden, por favor, libéreme

"Otros países solían admirar a Estados Unidos en
el tema de los Derechos Humanos, y ya no lo hacen: cualquier afirmación de
Estados Unidos sobre defender los Derechos Humanos suena hueca". Fotografía:
Lucas Jackson/Reuters |
Khalid Quasim
A pesar de todas las veces, bajo cuántas administraciones presidenciales, me
han decepcionado, mantengo la esperanza.
The
Guardian Lunes 10 de enero 2022
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de enero de 2022
La injusticia toma muchas formas. Después de 20 años bajo custodia
estadounidense, la mayor parte de ese tiempo en Guantánamo, se podría decir que
soy un experto.
Puede que sorprenda saber que creo que Estados Unidos tiene un muy buen
sistema de justicia. Pero es sólo para los estadounidenses. En los casos de
quienes son como yo, la justicia no es algo que le interese a los Estados
Unidos. Me gustaría que la gente entendiera en qué se distingue Guantánamo.
En Guantánamo, la tortura a la que estamos expuestos no se limita a las salas
de interrogatorio; existe en nuestra vida diaria. Esta tortura psicológica
intencional es lo que hace diferente a Guantánamo. Hay interferencia en todos
los aspectos de mi existencia: mi sueño, mi comida, mi caminar.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|