Un afgano retenido en Guantánamo desde 2007, pero del
que nunca se ha sabido nada, pide su liberación a través de la Junta de
Revisión Periódica
20 de junio de 2016
Andy Worthington

|
La semana pasada, Haroon al-Afghani, que tiene unos 35 años y fue uno de los
últimos presos en llegar a Guantánamo, en junio de 2007, se convirtió en el 46º
preso en enfrentarse a una Junta de
Revisión Periódica. Este último de los muchos procesos de revisión en
Guantánamo comenzó en noviembre de 2013 para ofrecer revisiones similares a las
juntas de libertad condicional a 71 hombres -46 calificados como
"demasiado peligrosos para ser puestos en libertad" por el anterior
proceso de revisión, el Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo de Alto Nivel e
Interinstitucional que el presidente Obama estableció poco después de asumir el
cargo en enero de 2009, y otros 25 recomendados para enjuiciamiento por el
grupo de trabajo, hasta que la base para los enjuiciamientos se derrumbó
en gran medida en 2012-13, después de que los jueces de los tribunales de
apelación anularan una serie de condenas sobre la base de que los crímenes de
guerra por los que los hombres habían sido condenados no eran crímenes de
guerra legítimos, y habían sido inventados por el Congreso.
Cuando comenzaron los PRB, siete hombres habían sido retirados de la lista: cinco "prisioneros
para siempre" fueron liberados en un intercambio de prisioneros, y dos
hombres inicialmente recomendados para ser procesados aceptaron llegar a un
acuerdo de culpabilidad en las comisiones militares. De los 64 presos restantes
susceptibles de ser sometidos a las PRB, hasta ahora se han
tomado 35 decisiones, y 24 de ellas han sido recomendaciones de puesta en
libertad, lo que demuestra, por si hiciera falta alguna prueba, que las
evaluaciones de los hombres realizadas por el grupo de trabajo en 2010 eran
inaceptablemente exageradas.
Al-Afghani fue uno de los hombres recomendados para su procesamiento por el grupo de trabajo en 2010,
pero en realidad nunca pareció haber un caso viable de crímenes de guerra
contra él. Aunque el Pentágono
lo describió, cuando llegó a Guantánamo, como un "peligroso sospechoso
de terrorismo", del que "se sabía que estaba asociado con militantes
de alto nivel en Afganistán" y que, al parecer, había "admitido haber
servido como mensajero para los Altos Mandos de Al Qaeda (AQSL)", parecía
más probable que hubiera formado parte de una milicia que, aunque se opusiera a
Estados Unidos, no era algo a considerar realmente en otro contexto que no
fuera el militar.
Según la descripción del Pentágono, existía "información significativa disponible" de que
era un alto mando de Hezb-e-Islami Gulbuddin (HIG), dirigido por el señor de la
guerra Gulbuddin Hekmatyar, quien, irónicamente, había sido uno de los
principales receptores de miles de millones de dólares de dinero estadounidense
para luchar contra la Unión Soviética en la década de 1980, que le fueron
canalizados a través de sus partidarios en el servicio de inteligencia de
Pakistán, el ISI. Según el Pentágono, al-Afghani "dirigía múltiples
células terroristas del HIG que perpetraban atentados con artefactos explosivos
improvisados (IED) en la provincia de Nangarhar" (centrada en Jalalabad) y
"se considera que mantenía contactos regulares con altos dirigentes de AQ
[Al Qaeda] y del HIG".
Lamentablemente, al-Afghani no fue sometido a una revisión administrativa tras su llegada a
Guantánamo -un Tribunal de Revisión del Estatuto de Combatiente (CSRT, por sus
siglas en inglés)- que habría hecho pública cierta información sobre él, y es
el único preso al que no se le ha asignado un número específico de Guantánamo.
Su número, ISN 3148, es en realidad un número de Bagram. La conclusión que cabe
extraer de todo esto es que nunca se le consideró una amenaza significativa,
como exige un CSRT para poder ser juzgado por una comisión militar.
Al-Afghani tampoco tuvo representación legal hasta hace muy poco, cuando Reprieve comenzó a representarlo. El día de
su PRB, Reprieve emitió un comunicado de prensa en el que explicaba que Shelby
Sullivan-Bennis, que lo representó en su PRB, sólo se había reunido con él por
primera vez la semana anterior, y añadía que "está muy limitada por las
normas de clasificación militar, y no puede decir mucho sobre su nuevo cliente
aparte de la siguiente declaración", una poderosa acusación del secretismo
que, para algunos hombres, como Haroon al-Afghani, nunca parece haberse disipado:
El mundo sabe muy poco de Haroon, y las leyes de confidencialidad de Guantánamo me prohíben rellenar los
espacios en blanco. Puedo decir que mi nuevo cliente está tan desolado como yo
por la violencia sin sentido de Orlando, y se presentó a su reunión del lunes
con lágrimas en los ojos.
También puedo decir que el joven de ojos brillantes y charlatán que conocí por primera vez la semana
pasada no puede estar a solas conmigo más de diez minutos antes de que los
representantes del gobierno lo saquen a la fuerza de la sala. En su audiencia
de hoy ante la Junta, Haroon no podrá ver las pruebas en su contra; la Junta
puede mantener sus conclusiones contra él sin preguntarle nunca si la
información es cierta.
Cuando sacaron a Haroon de la reunión, le dijeron que agradeciera los quince minutos de acceso a la abogacía
que había tenido. Me mira en busca de una respuesta: "¿Tienen razón...
debo estar agradecido?", preguntan sus ojos. Le digo que confíe en mí.
Pero estoy totalmente aterrorizado por lo que pueda ser de Haroon y de los que
son como él. Estudié Derecho para formar parte del sistema de justicia
estadounidense, pero en Guantánamo no lo encuentro.
En su resumen
no clasificado para el PRB, las autoridades estadounidenses reiteraron
algunas de las afirmaciones hechas cuando al-Afghani llegó por primera vez a
Guantánamo, describiéndolo como "un comandante de Hezb-e-Islami Gulbuddin
(HIG) que organizó y dirigió ataques contra las fuerzas de la Coalición en
Afganistán y durante un tiempo sirvió de enlace entre altos cargos de Al Qaeda
y otros combatientes contrarios a la Coalición". El sumario también
afirmaba que "trabajó como correo para el comandante militar de Al Qaeda
Abd al-Hadi al-Iraqi (IZ-10026) hasta 2004 o 2005, proporcionó apoyo logístico
a combatientes alineados con Al Qaeda y el HIG, y probablemente colaboró en
asuntos operativos con dirigentes de otros grupos contrarios a la
Coalición." También se señaló que fue "[a]rrestado por las fuerzas de
seguridad afganas con seis asociados de HIG el 4 de febrero de 2007 y
trasladado a Bagram el 5 de mayo de 2007". En su propia defensa, en conversaciones
con los interrogadores, al-Afghani declaró que sólo había visto a al-Iraqi
"aproximadamente ocho veces" y que había dejado de tener contacto con
"árabes" mucho antes de su captura.
En Guantánamo, se observó que al-Afghani había "incurrido en un número moderado de
infracciones disciplinarias en comparación con otros detenidos -de las cuales
la mayoría eran incumplimientos de las instrucciones del cuerpo de guardia,
según el registro de su cumplimiento elaborado por la Fuerza Conjunta de
Guantánamo (JTF-GTMO)". De manera crucial, también se señaló que "no
ha expresado sus opiniones sobre el extremismo", aunque "se ha
centrado repetidamente en cuestiones médicas y en escribir cartas al personal
del campo con peticiones y consultas sobre su condición de PRB."
En conclusión, el sumario señalaba que "probablemente preferiría regresar a Afganistán o
Pakistán, donde vive la mayor parte de su familia", pero donde, sugerían
los autores del sumario, "tendría amplias oportunidades de volver a
participar en actividades terroristas si decidiera hacerlo, muy probablemente
con HIG, pero también potencialmente con sus antiguos asociados en Al Qaeda,
los talibanes afganos o grupos extremistas paquistaníes".
A continuación reproduzco las declaraciones iniciales de los representantes personales de
al-Afghani (personal militar designado para representar a los presos en sus PRB)
y de Shelby Sullivan-Bennis, pero antes creo que también es útil hacer
referencia a un artículo para Al-Jazeera, de enero de este año, en el que Sami
Yousafzai y Jenifer Fenton intentaron rellenar algunos de los considerables
espacios en blanco del caso de al-Afghani.
El perfil de Al-Jazeera
Al examinar las circunstancias de la captura de al-Afghani, Yousafzai y Fenton señalaron que,
según un informe de la Fuerza Conjunta de Guantánamo (JTF-GTMO por sus siglas en inglés),
que dirige la prisión, y que se incluyó en los archivos militares clasificados publicados por WikiLeaks en 2011, fue
capturado con otros seis hombres de los que también se sospechaba que eran
socios del HIG, aunque "esa afirmación procede de una sola fuente,
identificada en las notas a pie de página del informe de la JTF-GTMO como
TD-314/08910-07, un número de serie de informe de la CIA" de 2007. En
cambio, uno de sus familiares dijo a Yousafzai y Fenton: "Creo que estuvo
solo mientras lo capturaron".
Yousafzai y Fenton señalaron también "otra acusación de Estados Unidos de que Afghani era un
experto en artefactos explosivos improvisados a cargo de células que atentaban
contra fuerzas estadounidenses y de la coalición", y añadieron: "Esta
información procede de dos fuentes, identificadas únicamente como CIR
316/00242-07 e IIR 6 105 4594 07. 'CIR' podría ser un informe de investigación
criminal del grupo de trabajo de investigación del Departamento de Defensa, e
'IIR' indica un informe ajeno a la CIA". Pidieron a un experto en Afganistán,
"reconocido como tal por las comisiones militares de Guantánamo",
pero no familiarizado con el caso de al-Afghani, que revisara su expediente, y
el experto dijo que su expediente "me recuerda a la amplia franja de
trozos dispares de [información] de diversos interrogatorios realizados a lo
largo de años y documentados a menudo por personas recién iniciadas en la JTF
supervisadas por nuevos [y] temporales supervisores".
El experto añadió que era "plausible" que alguien notable como Abd al-Hadi al-Iraqi
"hubiera confiado en un nativo como mensajero... [porque] la dirección de
Al-Qaeda sabía que incluso los árabes más lingüistas hablaban dari, [pastún],
urdu y farsi con acento y no podían ocultarse a plena vista como los nativos."
Se señaló que Al-Afghani habla con fluidez árabe, pastún y farsi, pero el experto añadió que
"no había mucha ... integración de los árabes de Al-Qaeda con los afganos
o pakistaníes en cuestiones operativas o de combate", y citó dos razones
principales: "falta de confianza y barreras lingüísticas". En
conclusión, el experto dijo, fulminantemente, que el informe de la JTF-GTMO no
era más que "complacencia y expresión de deseos".
Yousafzai y Fenton hablaron también con un pariente de al-Afghani y comprobaron que había nacido
hacia 1981 en el distrito de Sherzad, provincia afgana de Nangarhar. El
pariente explicó que su familia tenía "una larga historia" de
pertenencia a Hezb-e-Islami Afghanistan (HIA), partido político que precedió a
la creación de HIG. "Ser miembro del HIA no es un delito", dijo el
pariente, explicando que al-Afghani no era un "gran nombre" ni una
"figura importante" del grupo, y que su afiliación "era
ordinaria, como la de millones de afganos que son miembros del HIA."
El familiar también dijo que al-Afghani "no es capaz de matar a nadie" y es
"inocente, víctima de los celos locales", y añadió que ésta no era
"una historia poco común para muchos afganos acorralados por las fuerzas
estadounidenses o afganas sobre la base de información falsa".
El familiar añadió: "Era un joven normal", señalando que "era estudiante cuando los
talibanes estaban en el poder" y "estudiaba economía en la
Universidad Científica Hayatabad de Peshawar, Pakistán". Aunque su
expediente mencionaba que "su asociación con altos cargos de Al Qaeda
incluía a Khalid Sheikh Mohammed", el familiar afirmó que hombres como KSM
y Abd al-Hadi al-Iraqi "no se habrían reunido con un 'simple joven como
Haroon'", calificó las acusaciones de "propaganda totalmente
infundada" y añadió que "si alguien es torturado, afirmará que ha
estado en 'el cielo y la luna'".
Otra fuente, sin embargo, describió a al-Afghani como cercano a "árabes" (miembros de
Al-Qaeda), y también a opositores al gobierno afgano. Una fuente señaló que
"se decía que cobraba a "árabes" por un servicio no
especificado", y un funcionario de los servicios de inteligencia afganos,
que trabajó como agente de seguridad del gobierno de 2006 a 2008 y tuvo acceso
a un archivo sobre al-Afghani, dijo que funcionarios afganos y estadounidenses
"mantenían información diaria sobre los movimientos de Afghani en el campo
de refugiados de Jalozai, cerca de Peshawar". La fuente afirmó:
"Teníamos informes sobre su itinerancia con Al Qaeda, pero no sabemos si
participó directamente en algún atentado". Quizá Estados Unidos encontró
pruebas más sólidas que lo llevaron a Guantánamo".
O quizá, como tantas veces, las corazonadas se consideraron equivalentes a las pruebas.
Sea como fuere -y no se sabe si el PRB, sea cual sea la decisión que adopte, arrojará luz sobre
quién es exactamente al-Afghani-, lo que está claro es que tras su desaparición
su familia no supo dónde estaba durante unos tres años hasta que
"recibieron una carta suya desde Guantánamo a través del Comité
Internacional de la Cruz Roja". En la carta decía: "Estoy en Guantánamo.
Rezad por mí... Estoy bien".
Yousafzai y Fenton establecieron que "estaba casado no mucho antes de que se lo llevaran, y
tiene una hija, que aún es pequeña", y añadieron que su esposa "vive
en un campo de refugiados con otro miembro de la familia". También
declararon: "Cada seis meses, la familia solía esperar sus cartas. Luego
se permitió a los familiares mantener conversaciones telefónicas con él, y
ahora van a una oficina de la Cruz Roja en Kabul o Pakistán para hablar por
Skype con el afgano cada cinco semanas aproximadamente".
También declararon: "Cuando uno de los familiares vio a Afghani por primera vez, parecía mayor
de su edad, se quejaba de dolores de cabeza y tenía ojeras". Sin embargo,
el familiar añadió: "Dijo que estaba bien. Nos alegramos mucho de verle
después de tanto tiempo".
A continuación, con la esperanza de arrojar más luz sobre la figura en gran medida desconocida de
Haroon al-Afghani, se incluyen las declaraciones iniciales de su PRB -de sus
representantes personales, que dieron su nombre como Asadullah Haroongul, y
explicaron cómo era "muy evidente" que "no posee ideales
extremistas de línea dura, especialmente en lo que se refiere a las
mujeres", y de Shelby Sullivan-Bennis, que señaló que "ha avanzado
mucho desde que llegó a Guantánamo", que "ha aprovechado muchos de
los cursos ofrecidos y ha destacado en todos ellos" y que "ha sido
obediente durante el tiempo que ha estado detenido"." Sullivan-Bennis
añadió que "se siente inmensamente culpable por haberlas abandonado a su suerte".
También destacó la experiencia de Reprieve en programas de reasentamiento,
señalando específicamente que tiene familiares en Pakistán y el Reino Unido,
donde Reprieve tiene oficinas.
En conclusión, basándome en todo lo que he leído, comparto las afirmaciones de los
representantes de Haroon al-Afghani de que debe ser puesto en libertad, y
espero que la junta de revisión esté de acuerdo.
Audiencia [inicial] de la Junta de Revisión
Periódica, 14 de junio de 2016
Haroon Al-Afghani, ISN 3148
Declaración inicial del representante personal
Buenos días, señoras y señores de la Junta. Somos los representantes personales del ISN 3148. Esta
mañana asistiremos a Asadullah Haroongul en su caso.
Desde nuestra notificación inicial, Haroon ha asistido a todas las reuniones con nosotros y
ha participado seriamente en el Proceso de Revisión Periódica. Por nuestra
interacción con Haroon, así como por la forma en que habla de su hija y de su
educación, es muy evidente que no posee ideales extremistas de línea dura, especialmente
en lo que respecta a las mujeres.
Haroon se ha comportado de forma profesional y paciente en todos los compromisos con sus
representantes personales. Su estudio de la lengua inglesa en los últimos
cuatro años hizo que nuestras reuniones fueran muy productivas. Tiene un
historial probado de comportamiento relativamente obediente durante su
detención en Guantánamo. También ha sido cumplidor en su compromiso con el
personal médico de la Fuerza de Tarea Conjunta para tratar múltiples problemas
de salud. Este trabajo en equipo ha mejorado su calidad de vida.
Ha aprovechado muchas de las oportunidades de educación y enriquecimiento personal mientras estaba
detenido en Guantánamo. Estas oportunidades incluyen cursos de inglés,
nutrición y arte.
Haroon tiene la suerte de contar con el apoyo de su familia en Pakistán e Inglaterra, compuesta por su
esposa, su hija, su padre, su madre, su hermano y sus tres hermanas. Los
miembros de su familia y los ancianos de la ciudad le han prometido, en la
medida de sus posibilidades, apoyo financiero inquebrantable, un lugar de
residencia y ayuda para encontrar empleo durante su transición.
Posteriormente, Haroon hablará tanto de su pasado como de su deseo de tener una vida mejor en el
futuro. Está abierto a ser trasladado a cualquier país, pero si le dan a
elegir, preferiría ser trasladado a Europa. Aunque él mismo es musulmán, no
tiene problemas para integrarse con cualquier persona de cualquier religión.
Creemos que el deseo de Haroon de buscar un modo de vida mejor si es trasladado
desde Guantánamo es genuino y que no representa una amenaza continua o
significativa para la seguridad de los Estados Unidos de América.
Gracias por su tiempo y su atención. Estaremos encantados de responder a cualquier pregunta que
tengan a lo largo de este procedimiento.
Audiencia inicial de la Junta de Revisión Periódica, 14 de junio de 2016
Haroon Al-Afghani, ISN 3148
Declaración de apertura del abogado particular
Estimados miembros del Junta de Revisión Periódica:
Mi nombre es Shelby Sullivan-Bennis. Es para mí un privilegio representar a Haroon al-Afghani y
comparecer hoy ante esta Junta.
Haroon ha recorrido un largo camino desde que llegó a Guantánamo hace muchos años. Ha aprovechado
muchos de los cursos ofrecidos y ha destacado en todos ellos. Ha sido cumplidor
durante su tiempo de detención y ha disfrutado de todos los privilegios que
acompañan a su estatus.
Tras completar un programa universitario de dos años en economía y dominar cinco idiomas
diferentes, Haroon está más capacitado que la mayoría para iniciar una vida
productiva y pacífica tras su puesta en libertad. Lo único que desea es volver
con su mujer y su hija, de las que se siente inmensamente culpable por haberlas
abandonado a su suerte. Es su sentimiento de responsabilidad de mantenerlas lo
que dirigirá su búsqueda de una vida mejor.
Haroon no ha contado con un abogado durante todo el tiempo que ha permanecido en Guantánamo.
Mientras que Reprieve, como abogados de hábeas para otros detenidos, ha sido
capaz de orquestar con éxito la comunicación intergubernamental y la
colocación, Haroon sólo ha tenido el apoyo de su familia para luchar por su bienestar.
Comienzo ahora, en una fecha bastante tardía, una búsqueda para proporcionar a Haroon el apoyo que
debería haber recibido hace años: mejorar su calidad de vida, facilitar la
comunicación entre la familia y el gobierno y, lo que es más importante,
organizar su liberación. Se trata de una gran empresa, pero Reprieve es
probablemente la organización mejor situada para llevarla a cabo.
Con oficinas afiliadas tanto en Pakistán -donde viven la esposa y la hija de Haroon- como en Londres
-donde viven su hermana y su familia-, Reprieve se encuentra en una situación
única para ofrecer el máximo apoyo a Haroon en su reasentamiento. Hemos representado
a más de sesenta detenidos de Guantánamo y nuestro programa "La vida
después de Guantánamo", financiado por la ONU, ha proporcionado apoyo
sobre el terreno a 38 ex detenidos y a sus familias (en muchos casos, visitamos
a los ex detenidos en el país tras su liberación para ayudarles a adaptarse a
su nuevo entorno).
Solo en 2015, visitamos a 17 ex detenidos y a sus familiares en sus países de origen o de
acogida, trabajando con ellos y con el gobierno local en cuestiones de
integración social. Consideramos que es nuestro deber permanente forjar
relaciones con las autoridades locales y las organizaciones no gubernamentales
para proporcionarles los servicios que necesitan, y estamos dispuestos a hacer
lo mismo por Haroon.
Gracias por tener en cuenta la información que hemos proporcionado. Respetuosamente afirmamos que
debe aprobarse el traslado de Haroon al-Afghani desde Guantánamo, en
consonancia con el mandato del Presidente de cerrar la prisión.
Muy atentamente,
Shelby Sullivan-Bennis
Reprieve US
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|