Malas y buenas noticias para los uigures de Guantánamo
19 de febrero de 2009
Andy Worthington
Primero, las buenas noticias. El gobierno sueco
ha aceptado la solicitud de asilo de Adel Abdul Hakim, uno de los cinco
uigures (musulmanes de la oprimida provincia china de Xinjiang) liberados de
Guantánamo en mayo de 2006.
La historia de los uigures
El viaje de Adel ha sido largo. Capturado en Pakistán y vendido a las fuerzas estadounidenses en
diciembre de 2001, junto con 17 de sus compatriotas, Adel vivía en una aldea
degradada en las montañas de Tora Bora, soñando con sublevarse contra el
gobierno chino, cuando el asentamiento fue alcanzado por un bombardeo
estadounidense. Aunque desde el principio de su detención quedó claro que los
uigures no tenían nada que ver ni con Al Qaeda ni con los talibanes, el
Pentágono les sacó información sobre el gobierno chino y luego, como favor a
ese mismo gobierno en el periodo previo a la invasión de Irak en 2003, designó
complaciente al grupo separatista uigur, el Movimiento para la Independencia
del Turkestán Oriental (basado en el nombre que los uigures dan a su tierra
natal), como organización terrorista, e intentó afirmar que todos los uigures
de Guantánamo eran miembros.
Aunque así hubiera sido, era exagerar la lógica de Guantánamo sugerir que cualquier persona implicada en
cualquier movimiento independentista de cualquier parte del mundo debía ser
retenida indefinidamente como "terrorista" en función de acuerdos
pragmáticos alcanzados con gobiernos extranjeros, pero, de hecho, no estaba
claro que ninguno de los hombres hubiera sido realmente miembro del grupo. En
un principio, Adel fue uno de los afortunados. Mientras el Pentágono discutía
los veredictos de distintos tribunales de Guantánamo (los Tribunales de
Revisión del Estatuto de los Combatientes, convocados en 2004-05 para evaluar si
los prisioneros habían sido designados correctamente como "combatientes
enemigos"), volvía a convocar
en secreto al menos dos cuando los miembros del tribunal se atrevían a
concluir que su propio gobierno no había logrado establecer un caso adecuado,
Adel y cuatro de sus compañeros consiguieron evitar la "repetición"
de los tribunales y fueron declarados "no combatientes enemigos",
aunque el Pentágono -siempre inventivo y siempre sin disculparse- pronto
decidió etiquetarlos en su lugar como "Ya no combatientes enemigos".
Adel y sus cuatro compatriotas languidecieron entonces en Guantánamo durante casi dos años,
mientras los funcionarios del Departamento de Estado recorrían el mundo en
busca de terceros países dispuestos a arriesgarse a la ira de China
aceptándolos. Ello se debió a que, en un irónico giro que se le escapó a la
administración Bush, se decidió que no podían ser enviados a China, donde
existía el temor legítimo de que fueran torturados. La ironía, por supuesto,
funcionó a dos niveles: en primer lugar, porque la administración Bush, que
había destrozado concienzudamente casi todas las leyes y tratados que había
encontrado, había decidido atenerse a la prohibición de devolver a ciudadanos
extranjeros a países donde corrían el riesgo de ser torturados (como prohíbe la
Convención
de la ONU sobre el Estatuto de los Refugiados y el artículo 3 de la Convención
de la ONU contra la Tortura); y, en segundo lugar, porque gran parte del
trato que recibieron desde que fueron detenidos -especialmente en Kandahar, la
prisión estadounidense de Afganistán que se utilizó para procesar a la mayoría
de los presos que acabaron en Guantánamo- estuvo saturado del tipo de abusos
que muchos observadores identificaron como tortura.
Finalmente, se consiguió que Albania aceptara a Adel y a sus compatriotas, y en mayo de 2006, sólo tres
días antes de que un tribunal de apelación estadounidense viera una demanda de
hábeas corpus en su favor, fueron sacados apresuradamente de Guantánamo y
depositados en un campo de refugiados de la ONU en Tirana, la capital albanesa.
Aunque agradecidos por haber sido liberados de Guantánamo, los hombres tuvieron
dificultades para adaptarse a la vida en Albania, que es un país musulmán,
pero también uno de los más pobres de Europa, con escasas oportunidades de
trabajo y sin otros uigures que les proporcionaran algún tipo de red de apoyo.
Asilo en Suecia
18 meses después, en noviembre de 2007, Adel consiguió un visado para visitar Suecia, hablar en una
conferencia de derechos humanos y reunirse con su hermana Kavser, refugiada
registrada y parte de una importante comunidad uigur en Estocolmo. Aprovechó entonces
la oportunidad para solicitar asilo, y contó con el respaldo de diez grupos
de derechos humanos, de Estados Unidos y Europa, que señalaron
en una presentación el pasado enero que Suecia era un lugar más apropiado
para un refugiado uigur que Albania, ya que cumplía muchos de los requisitos de
la ONU para los refugiados que no se cumplían en Albania. Según el Manual de
Reasentamiento del ACNUR (2004), "el reasentamiento como solución duradera
debe ir acompañado de perspectivas significativas de integración local,
caracterizadas en parte por el acceso a un trabajo que proporcione un salario
digno; educación; servicios médicos fundamentales (incluidos los psicológicos
necesarios); propiedad; y apoyo familiar o de una comunidad de refugiados en
situación similar."
El pasado junio, sin embargo, el gobierno sueco rechazó
la solicitud de asilo de Adel. Adel recurrió rápidamente y la decisión de
hoy marca el final de siete años y medio de búsqueda de un nuevo hogar. Como
informó la BBC, el tribunal sueco de migración aceptó que Adel (descrito en el
artículo como Adel Hakimjan) "no era un terrorista y le concedió la
residencia permanente como refugiado". En declaraciones a Associated
Press, Adel declaró: "Siento como si empezara de nuevo, un renacimiento.
Ahora estoy vivo".
Las victorias de los uigures en los tribunales estadounidenses
Desgraciadamente, para los 17 uigures que siguen en Guantánamo, las malas noticias de hoy ensombrecen
bastante el éxito de la larga búsqueda de justicia de Adel. Ignorados durante
años, obtuvieron un inesperado indulto el pasado mes de junio, cuando tres
jueces del Tribunal de Apelaciones de Washington -notablemente, dos
republicanos y un demócrata- tuvieron por fin la oportunidad de revisar las
pruebas presentadas por el gobierno contra Huzaifa Parhat, uno de los 17, y
decidieron que los intentos del gobierno de relacionarlo con el Movimiento para
la Independencia del Turkestán Oriental eran
totalmente poco convincentes. En consecuencia, "declararon inválida la
decisión de un Tribunal de Revisión del Estatuto de Combatiente" de que
Parhat era un "combatiente enemigo" y "ordenaron al gobierno que
lo pusiera en libertad o lo trasladara" (o que celebrara un nuevo tribunal
"coherente con la opinión del Tribunal").
|
En los meses siguientes, el gobierno renunció a intentar demostrar que alguno de los
otros 16 uigures eran "combatientes enemigos", y el pasado octubre,
cuando su caso fue revisado en un tribunal de distrito de Washington D.C., el
juez Ricardo Urbina dictaminó que su detención
continuada en Guantánamo era inconstitucional y, dado que no se había
encontrado ningún otro país que los aceptara, ordenó su puesta en libertad al
cuidado de comunidades de la zona de Washington D.C. y de Tallahassee, Florida,
que habían preparado
planes detallados para su reasentamiento.
Como era de esperar, el gobierno apeló, insistiendo, vergonzosamente, en que los hombres seguían
constituyendo una amenaza para Estados Unidos porque habían recibido
entrenamiento armamentístico en Afganistán, aunque ya había abandonado toda
pretensión de que así fuera. Esto ya era bastante kafkiano, pero estaba
respaldado por la afirmación de que, "en virtud de la separación de poderes,
la decisión de admitir o no a los peticionarios en Estados Unidos 'corresponde
exclusivamente a los poderes políticos'", y que "las leyes de
inmigración impiden que un tribunal de hábeas ordene la puesta en libertad de
un extranjero inadmisible en Estados Unidos".
Lamentablemente, para la justicia y para los uigures, dos de los tres jueces del tribunal de apelación
-A. Raymond Randolph y Karen LeCraft Henderson, nominados por Bush que
garantizarán que el enfoque peculiarmente aberrante de la administración Bush
con respecto a la justicia perdure durante años (o décadas)- aprobaron la
solicitud del gobierno de suspender la puesta en libertad de los uigures el
pasado mes de octubre, a la espera de una apelación el mes siguiente.
En aquella ocasión, el veredicto de la mayoría fue duramente
criticado por la magistrada discrepante, la juez Judith W. Rogers,
designada por Clinton, quien argumentó que el argumento del Gobierno en materia
de inmigración "tergiversa la ley", porque "el Corte Supremo ha dejado claro que, al menos en algunos casos, un tribunal de
hábeas corpus puede ordenar la puesta en libertad con condiciones de un
extranjero en el país a pesar del deseo del Ejecutivo de retenerlo
indefinidamente", y "por tanto, es inadecuado y falso afirmar que los
poderes políticos tienen 'plenos poderes en materia de inmigración'".
Sin embargo, la juez Rogers se mostró especialmente indignada por el hecho de que el Gobierno intentara
socavar los poderes otorgados a los tribunales en Boumediene
contra Bush, el caso del pasado mes de junio en el que el Corte Supremo
reiteró que los presos de Guantánamo tenían derechos de habeas corpus (el
derecho a impugnar el fundamento de su detención). Estos derechos habían sido
concedidos por primera vez por el Corte Supremo en junio de 2004, pero luego habían sido suprimidos en dos
perturbadoras leyes: la Ley sobre el Trato a los Detenidos de 2005 y la Ley de
Comisiones Militares de 2006.
Insistiendo en que la intención del Corte Supremo había sido facultar a los tribunales inferiores para
actuar como consideraran oportuno (en lugar de que el Ejecutivo les quitara los
dientes), el juez Rogers señaló que el Tribunal Supremo no sólo concedió a los
presos de Guantánamo "el privilegio del hábeas corpus para impugnar la
legalidad de su detención", sino que también sostuvo que "la facultad
de un tribunal en virtud de la orden judicial debe incluir 'la autoridad para
... emitir ... una orden que ordene la puesta en libertad del preso'".
Los jueces de Bush impiden el reasentamiento de uigures en Estados Unidos
Ayer, sin embargo, los jueces Randolph y Henderson fueron un paso más allá de lo que habían hecho en
noviembre, revocando la sentencia del juez Urbina, y concluyendo, como declaró
el juez Randolph (PDF),
Los peticionarios... invocan la tradición del Gran Mandamiento [habeas] como protección de la libertad. Como
parte de esa tradición, dicen, un tribunal con jurisdicción de hábeas siempre
ha tenido el poder de ordenar la liberación del prisionero si estaba detenido
ilegalmente. Pero ... los peticionarios no buscan una "simple
liberación". Ni mucho menos. Pidieron, y recibieron, una orden judicial
que obligaba al Ejecutivo a ponerlos en libertad en Estados Unidos fuera del
marco de las leyes de inmigración. Cualquiera que sea el contenido del habeas
corpus del common law, estamos seguros de que ningún tribunal de habeas corpus
desde la época de Eduardo I ha ordenado nunca un recurso tan extraordinario.
El juez Randolph añadió: "Un trasfondo de los argumentos de los peticionarios es que merecen ser
liberados en este país después de todo lo que han soportado a manos de los
Estados Unidos. Tales sentimientos, por muy elevados que sean, no representan una
base legal para alterar el derecho establecido y anular las prerrogativas de
los poderes políticos."
Sorprendentemente, tal vez, la juez Rogers, cuya opinión disidente fue despiadadamente diseccionada por sus
colegas, también votó a favor de anular la orden del juez Urbina de liberar a
los uigures en Estados Unidos, aunque tenía razones diferentes para hacerlo y,
como lo describió SCOTUSblog,
"denunció el razonamiento de la mayoría".
La juez Rogers se mostró de acuerdo con la sentencia no porque estuviera de acuerdo con las afirmaciones de
los jueces sobre el poder ejecutivo, sino porque el Tribunal de Distrito
"aún tiene que oír al Ejecutivo en relación con las leyes de inmigración,
que el Ejecutivo había afirmado que pueden constituir una base alternativa para
la detención", y que, por tanto, el juez Urbina había "errado al
conceder la puesta en libertad prematuramente". En otro lugar, sin
embargo, volvió a Boumediene, reiterando que el Corte Supremo sostuvo
que los presos de Guantánamo tienen "derecho al privilegio del habeas
corpus para impugnar la legalidad de sus detenciones", y que un
"tribunal de habeas corpus debe tener la facultad de ordenar la libertad
condicional de una persona detenida ilegalmente", y declarando audazmente,
Hoy, sin embargo, el tribunal parece concluir que un tribunal de hábeas corpus carece de autoridad para
ordenar que un extranjero que no sea "combatiente enemigo" sea puesto
en libertad en el país (a diferencia de ser admitido en virtud de las leyes de
inmigración) cuando el Ejecutivo no puede señalar ninguna justificación legal
para la detención y ninguna vía previsible de liberación. No puedo sumarme al
análisis del tribunal porque no es fiel a Boumediene y comprometería
tanto el Great Writ como control de la detención arbitraria como el equilibrio
de poderes sobre la exclusión y la admisión y puesta en libertad de extranjeros
en Estados Unidos que, según el Corte Supremo, reside en el Congreso, el Ejecutivo
y el tribunal de hábeas corpus.
El problema del Presidente Obama
Resulta difícil discernir en qué situación quedan los uigures. Como informó SCOTUSblog, los jueces Randolph y Henderson
"no estaban decidiendo si los 17 uigures podían ser admitidos en Estados
Unidos en virtud de la ley de inmigración". Aunque la administración Bush
había argumentado que no podían, los jueces declararon que no podían
"resolver esa cuestión 'en este momento', ya que los uigures no habían
solicitado su admisión como inmigrantes." Además, aunque el fallo de los
jueces revocó la orden de puesta en libertad del juez Urbina, le exigieron que
llevara a cabo "procedimientos adicionales", no especificados, e
imposibles de calibrar, puesto que el juez Urbina ya ha expuesto claramente su
caso, y concluyeron que los uigures "ya no pueden ser retenidos legalmente
por el poder ejecutivo en virtud de los principios constitucionales de habeas corpus."
En muchos sentidos, por tanto, los jueces de Bush han devuelto el problema de los uigures a manos del
Ejecutivo, aunque ahora, por supuesto, es Barack Obama quien tendrá que decidir
si encuentra nuevos hogares para los uigures en Estados Unidos o los mantiene
encarcelados en Guantánamo hasta que, tal vez, varios países europeos den un
paso al frente para aliviarle de la carga.
En este sentido, no puedo evitar preguntarme si el anuncio sueco, en el caso de Adel Abdul Hakim, se
produjo el mismo día que la sentencia del tribunal de apelación, o si formaba
parte de un panorama más amplio que podría permitir al presidente Obama no
tener que actuar en favor de los uigures. Para muchos de nosotros, esto sería
una capitulación ante las injusticias de la administración Bush, y sería
preferible que el nuevo Presidente siguiera al juez Urbina, al juez Rogers y al
Corte Supremo, en lugar de verse obligado a apoyar la postura adoptada por
George W. Bush y su Departamento de Justicia, tal y como perdura en los dudosos
dictámenes jurídicos de dos de sus jueces.
ACTUALIZACIÓN: He aquí la respuesta de Sabin Willett a la sentencia, según informa Radio
Free Asia. Willett habló por teléfono mientras regresaba al territorio
continental de EE.UU. tras visitar a los hombres en Guantánamo.
"Estamos ensangrentados pero no doblegados. Lucharemos contra esto", afirmó.
"No hemos decidido exactamente cuál será nuestra próxima acción legal,
pero los tribunales no han sido los últimos en escucharnos. Existe un mecanismo
para solicitar una nueva revisión en el Tribunal de Apelaciones, y el Corte
Supremo es una segunda opción."
Willett añadió que los hombres "están profundamente decepcionados y frustrados. Estuvieron a unas
horas de la libertad el 9 de octubre. Es mucho tiempo para estar en una prisión
militar. Hay una profunda decepción y frustración entre estos hombres. Al mismo
tiempo, queremos recordarle todos los días al presidente Obama que éste es su
problema". El tribunal concluyó que los tribunales no pueden resolver este
problema, y eso está mal, pero eso es lo que concluyeron. [Obama] puede
resolver este problema, y debería hacerlo, y debería hacerlo mañana por la mañana".
Willett también explicó que sus clientes estaban recluidos en mejores condiciones últimamente, y que los
funcionarios militares "han trabajado duro en las últimas dos semanas para
organizar llamadas" a sus familias. Añadió que los cuatro uigures que
fueron reasentados en Albania en 2006 "han intentado enviar cartas a los
uigures que siguen detenidos en Guantánamo", aunque "no está claro si
llegaron a Guantánamo". También dijo que "su petición de una llamada
telefónica a sus clientes por parte de los uigures en Albania no ha sido atendida".
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|