Lush celebra la liberación de Guantánamo del periodista de al-Jazeera Sami al-Haj
07 de mayo de 2008
Andy Worthington
Lush, la empresa de cosméticos ética -y políticamente motivada- que en marzo puso en marcha una
iniciativa a escala nacional para sensibilizar sobre la difícil situación de
los presos de Guantánamo (que llevan hasta seis años y cuatro meses recluidos
sin cargos ni juicio en la prisión extraterritorial), celebró el fin de semana
la liberación
del periodista de al-Jazeera Sami al-Haj publicando un nuevo cartel para los tablones "A" situados en
el exterior de sus 84 tiendas del Reino Unido, con el titular "¡Sami
liberado!", pero señalando que "Miles de personas siguen detenidas
ilegalmente en prisiones secretas de todo el mundo".
|
Sami, junto con el residente británico Binyam Mohamed, que permanece en Guantánamo, aparece en el
balístico de baño "Guantánamo Garden" de Lush, que se disuelve para
revelar una imagen de uno de los dos hombres, y un enlace al sitio web de la
organización benéfica de acción legal Reprieve, que representa a Sami, Binyam y
otros 35 presos de Guantánamo, y es la beneficiaria de la última campaña de la empresa.
Hay que felicitar a Lush por celebrar sin miedo la liberación de Sami -y por señalar que miles de
otros hombres siguen detenidos sin cargos ni juicio en prisiones gestionadas
por Estados Unidos en todo el mundo- porque, como informé
cuando comenzó la iniciativa, la empresa se encontró inmediatamente con
problemas en Reading, donde los propietarios del centro comercial Oracle se
opusieron a un cartel similar que pedía "Un juicio justo para
Sami/Binyam" alegando que contravenía las condiciones del contrato de
arrendamiento, que estipulaba que los comerciantes tenían prohibido exhibir
carteles que, "en opinión razonable del arrendador", fueran de
"naturaleza desagradable, ofensiva o política".
Este acto de censura política provocó una severa reprimenda de Reprieve, cuyo director, Clive
Stafford Smith, señaló: "La dirección del Oracle de Reading no ha logrado
demostrar por qué un juicio justo es de mal gusto o político", y añadió
que "en las tiendas del centro se han presentado -y se siguen presentando-
numerosas campañas declaradamente políticas. Topshop, por ejemplo, ha hecho
campaña legítimamente a favor del comercio justo, y la propia Lush ha hecho
campaña contra la experimentación con animales y contra los envases
innecesarios, sin suscitar críticas por parte de la dirección". Concluyó
que la postura del Oracle era, inexplicablemente, "El comercio justo está
bien, los ensayos justos no".
El Oráculo no fue el único escenario de críticas que parecían haberse tragado las afirmaciones de la
administración estadounidense, largamente desmentidas, de que los hombres
detenidos sin cargos ni juicio pueden calificarse como "lo peor de lo
peor". Los propios clientes de Lush, al comentar la página
"Guantánamo Garden", parecían divididos sobre los méritos de la campaña,
y está por ver si esta última declaración de Lush hará surgir críticos ansiosos
por burlarse de la empresa por promover la liberación de un
"terrorista"
Creo que no, de algún modo, pero puedo estar equivocado.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|