Los archivos de Guantánamo: Capítulos adicionales en
línea - La masacre de Qala-i-Janghi
8 de noviembre de 2007
Andy Worthington
Para celebrar la publicación oficial en el Reino Unido (hoy) de The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison
(publicado por Pluto Press), acabo de publicar el
primero de 12 capítulos adicionales con historias que no pude incluir en el
libro, bien por razones de espacio -para mantener una narrativa ajustada en el
propio libro- o, en algunos casos, porque la información no estaba disponible
en el momento de escribirlo.
Aquellos de ustedes que visitaron este sitio en los primeros meses desde que empecé a escribir artículos sobre Guantánamo y
cuestiones relacionadas -el 31 de mayo de este año, tras la muerte de un cuarto
detenido en Guantánamo, un saudí llamado Abdul Rahman al-Rami (entradas aquí
y aquí)-
recordarán que, en la introducción a mi sitio web en aquel momento, Prometí no
sólo que publicaría artículos con regularidad (y ya he producido 100 artículos
completos, artículos de opinión y reportajes en poco más de cinco meses), sino
también que presentaría estos capítulos adicionales coincidiendo con la
publicación del libro, y me complace poder cumplir mi promesa. Los demás
capítulos seguirán, espero que a intervalos regulares, a lo largo de los
próximos meses.
Este primer capítulo adicional complementa el capítulo 2 de The Guantánamo Files, en el que
se analizan las historias de los detenidos no mencionados en el libro, que,
tras rendirse a la Alianza del Norte en noviembre de 2001, durante la caída de
Kunduz, la última ciudad controlada por los talibanes en el norte de
Afganistán, sobrevivieron a una masacre en el fuerte de Qala-i-Janghi, en la ciudad
de Mazar-e-Sharif.
Para conmemorar estas dos ocasiones (la publicación del libro y mi post número 100), también me
gustaría dar las gracias a los sitios web -en particular, CounterPunch, El Huffington Post, y
Antiwar.com - que han publicado mis artículos durante los
últimos cinco meses y han contribuido a hacer llegar algunas de mis
preocupaciones particulares a un público más amplio. Entre ellas se incluyen la
injusticia rampante de la administración Bush, la corrosiva influencia de Dick
Cheney y David Addington, la saga en curso de los denunciantes de Guantánamo,
la importancia de la detención ilegal de los "combatientes enemigos"
estadounidenses José
Padilla y Ali
al-Marri, los tropiezos en los juicios de exhibición estalinescos conocidos
como Comisiones Militares, las historias de los 64 detenidos liberados desde
junio de 2007 y los intentos de las administraciones estadounidense y británica
de devolver a los prisioneros a países donde corren el riesgo de ser
torturados.
También me gustaría dar las gracias a otras personas que me han apoyado enormemente, especialmente
a Cageprisoners, que ha publicado casi toda mi producción, a Mike Otterman, que
me invitó a publicar artículos sobre American Torture, y a Index on Censorship,
que publicó un artículo y extractos del libro en su último número. También
estoy agradecido a Indymedia, cuya política de publicación abierta me ha
proporcionado un foro adicional. Otros que han mostrado algo más que un interés
pasajero son The Talking Dog,
Candace Gorman's Guantánamo Blog,
Nth Position y Dhafir Trial (que pone
de relieve la difícil situación del Dr. Rafil Dhafir, recaudador de fondos
benéficos estadounidense injustamente encarcelado). También quiero dar las
gracias al teniente coronel Stephen Abraham y a toda una serie de abogados,
activistas y periodistas cuyo apoyo y asesoramiento han sido inestimables. Ya
saben quiénes son.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|