La liberación de tres presos pone de manifiesto los fracasos de Guantánamo
11 de noviembre de 2008
Andy Worthington
Guantánamo, al parecer, está a punto de convertirse en una palabra de moda una vez más, ya
que es, en muchos sentidos, el símbolo más emblemático del desafío de Barack
Obama para deshacer el celo de la administración Bush por un poder ejecutivo
sin límites. Sin embargo, los expertos
ya están dando un paso al frente para señalar las dificultades que entraña
desmantelar el sistema, quejándose de los peligrosos terroristas allí recluidos
y olvidando señalar que, por encima de todo, Guantánamo es un experimento
brutal y fallido, en el que la arrogancia y la tortura se enredan, por un lado,
con un pequeño grupo de amenazas terroristas y, por otro, con muchos más ejemplos
de prisioneros capturados y retenidos como resultado de una inteligencia
chapucera y de interrogatorios inútilmente abusivos.
Detrás de la retórica, pocos comentaristas piensan en las víctimas de este ejemplo sostenido de
anarquía, estupidez y crueldad, la mayoría de las cuales siguen recluidas en un
aislamiento aplastante durante 22 o 23 horas al día, a pesar de que nunca han
sido acusadas ni juzgadas por ningún delito.
En vísperas de las elecciones presidenciales, tres presos -uno de Kazajstán, otro de Tayikistán y
otro de Somalilandia- fueron liberados de Guantánamo, y sus historias resumen
perfectamente muchos de los fallos crónicos relacionados con el arresto y la
detención iniciales de los presos que siguen asolando la prisión mientras la
nueva administración comienza a estudiar cómo cerrarla.
El adolescente de Kazajstán
Abdulrahim Kerimbakiev, el último de los cuatro kazajos en Guantánamo, fue capturado por soldados de la
Alianza del Norte en un asalto a una casa en Kabul en diciembre de 2001, junto
con dos compatriotas de su pueblo natal. En aquel momento tenía 18 años, al
igual que uno de sus compañeros, Abdullah Magrupov, que sólo llevaba cinco días
en la casa, después de estudiar en una madrasa de Karachi. En su comparecencia
ante el tribunal de Guantánamo, Magrupov declaró que fueron capturados por un
comandante de la Alianza del Norte, que los retuvo en "una especie de
contenedor enorme" y en "un lugar como un granero", antes de
transferirlos a la custodia estadounidense.
Durante su comparecencia ante el tribunal, Kerimbakiev explicó que había viajado a Afganistán en 2000
con diez miembros de su familia, entre ellos su abuela, su madre y sus hermanas
y hermanos, pero que lo que interesaba a las autoridades estadounidenses era su
supuesta condición de cocinero de los talibanes. Kerimbakiev negó las
acusaciones, afirmando que llevaba una vida sencilla en una casa de Kabul,
donde pasaba la mayor parte del tiempo cultivando verduras. Esto fue difícil de
aceptar para su tribunal, y llevó a uno de sus miembros a decir: "Estamos
intentando entender por qué está usted aquí". Estados Unidos no detendría
a alguien durante más de dos años simplemente por cultivar verduras. ¿Puede
ayudarnos a entenderlo?"
Aunque era muy posible que se le encarcelara por cultivar verduras, Kerimbakiev explicó que el otro hombre
capturado con él, Yakub Abahanov, "era cocinero de las fuerzas de refuerzo
[talibanes]", y parece probable, por tanto, que Kerimbakiev cultivara
realmente verduras para los talibanes -aunque nada de esto explica por qué un
adolescente que se ganaba la vida a duras penas alimentando a las tropas del
gobierno afgano debía ser transportado al otro lado del mundo para pasar los
próximos siete años de su vida en una prisión para sospechosos de terrorismo.
Sin embargo, mientras que Abdullah Magrupov y Yakub Abahanov fueron puestos en
libertad en diciembre de 2006, las mentiras de Abdulrahim Kerimbakiev hicieron
que permaneciera detenido otros 23 meses.
Un refugiado somalí de 63 años
La historia de Mohammed Hussein Abdallah, un padre de once hijos que tenía 57 años cuando fue sacado a
rastras de su casa en Peshawar (Pakistán) y trasladado a Guantánamo, no es
menos estremecedora. Si la experiencia de Abdulrahim Kerimbakiev indica un celo
fuera de lugar por parte de los aliados afganos de Estados Unidos, la de
Mohammed Abdallah demuestra fallos similares por parte de las autoridades
pakistaníes y los agentes estadounidenses que les asesoraban.
Mohammed Abdallah es uno de las decenas de presos de Guantánamo aprehendidos en redadas domiciliarias en
Pakistán -la mayoría entre enero y julio de 2002- que trabajaban para
organizaciones benéficas con sede en el Golfo que, a ojos de las autoridades
estadounidenses, eran tapaderas de actividades terroristas. La persecución de estas
organizaciones comenzó después de que Paul O'Neill, Secretario del Tesoro
estadounidense, incluyera en la lista negra a dos organizaciones: la Revival of
Islamic Heritage Society (RIHS), una ONG con sede en Kuwait y sucursales en
todo el mundo, cuyo objetivo declarado era "mejorar la condición de la
comunidad musulmana y desarrollar una conciencia y comprensión del Islam entre
las comunidades no musulmanas, concentrándose en la juventud y la
educación", y el Afghan Support Committee (ASC), que, según el Tesoro
estadounidense, había sido creado por Osama bin Laden en la década de 1980.
En un comunicado, Paul O'Neill afirmó que el personal de ambos grupos, incluidos dos presuntos
directores, Abu Bakr al-Jaziri y Abdul Muhsin al-Libi, "defraudaron a
contribuyentes bienintencionados desviando el dinero donado para viudas y
huérfanos a terroristas de Al Qaeda". Puede que haya sido así o puede que
no, pero al-Yaziri y al-Libi nunca fueron detenidos, y los culpables fueron los
inocentes trabajadores de las organizaciones, responsables de la mayor parte de
su labor caritativa, que incluía la gestión de escuelas y orfanatos, la
perforación de pozos y la construcción de mezquitas.
El 27 de mayo de 2002, cinco miembros de RIHS -un jordano y cuatro sudaneses- fueron detenidos en
redadas domiciliarias en Peshawar y trasladados a Guantánamo. Todos fueron
liberados posteriormente (entre noviembre de 2003 y diciembre de 2007), pero
uno de ellos, Hamad Gadallah, un contable que impresionó claramente a su
tribunal con sus descripciones de una organización competente y de principios
que "no tenía nada que ver con ningún acto terrorista", explicó que
su vecino de abajo, Abu Mohammed -un profesor de Argelia que no trabajaba para
el RIHS- fue detenido el mismo día. Así fue, en efecto, pero lo que Gadallah no
sabía era que otros dos profesores también fueron detenidos el mismo día:
Menhal al-Henali (sirio, liberado en noviembre de 2003) y Mohammed Hussein Abdallah.
En Guantánamo, Abu Mohammed (que fue liberado en noviembre de 2006, pero fue enviado a Albania
por temor a ser torturado en su país de origen) explicó cómo los tres hombres
solían viajar juntos al trabajo en un autobús que se facilitaba a los
profesores, y Abdallah amplió la historia durante su tribunal.
Refutando la afirmación de que fue "detenido en una redada contra presuntas residencias e
instalaciones de apoyo de Al Qaeda relacionadas con el Comité Afgano de
Apoyo", señaló que vivía en Peshawar con estatuto de refugiado de la ONU
desde 1993, que nunca había trabajado para el ASC y que había pasado los dos
años anteriores a su captura enseñando a huérfanos en una escuela de la Media
Luna Roja. Dijo que alquilaba una casa donde vivía con una de sus hijas y la
familia de ésta, y negó tener nada que ver con ningún tipo de organización
terrorista. "Si hay alguien aquí que debería ser llamado terrorista",
dijo, "deberían ser las personas que vinieron a mi casa y me llevaron a
las dos de la mañana delante de mis hijos y mis nietos. Las mujeres lloraban y
los niños estaban aterrorizados, llorando y gritando". Llamado como
testigo durante la vista, Abu Mohammed describió a Abdallah como
"básicamente un hombre de familia [que] sólo va de casa al trabajo y no se
relaciona realmente con la gente, punto. Muy rara vez se le ve con otras personas".
El taxista de Tayikistán
El tayiko liberado,
Zainulabidin Merozhev, llegó relativamente tarde a Guantánamo. Capturado por
las fuerzas estadounidenses en la ciudad septentrional afgana de Mazar-e-Sharif
el 3 de julio de 2003, cuando tenía 25 años, fue identificado como "Jumma
Jan", y en Guantánamo se le acusó de ser un miembro de alto rango de los
talibanes, a quien "al parecer se le asignó una misión en Tayikistán
después del 11 de septiembre de 2001 como parte de un plan operativo de Al
Qaeda y los talibanes". También se alegó que tuvo un "papel de liderazgo"
en un ataque con cohetes contra las fuerzas estadounidenses en el aeródromo de
Mazar-e-Sharif, que estuvo "implicado" en un intento de asesinato del
General Dostum, uno de los líderes de la Alianza del Norte, y que fue comandante
de Hezb-e-Islami Gulbuddin (HIG), una milicia ferozmente antiamericana
controlada por el señor de la guerra Gulbuddin Hekmatyar (quien, irónicamente,
fue uno de los principales beneficiarios del apoyo estadounidense durante la
resistencia afgana a la ocupación soviética en la década de 1980).
En respuesta, Merozhev, que probablemente había sido identificado por aliados oportunistas de Estados
Unidos, aprovechando las sustanciosas recompensas disponibles por
"sospechosos de Al Qaeda y los talibanes", explicó que no era
"Jumma Jan", y que no era más que un refugiado de Tayikistán que
había trabajado como conductor. Dijo que había llegado a Afganistán con su
familia como refugiado durante la guerra civil en Tayikistán, cuando era un
adolescente, y que luego había viajado a Pakistán, donde recibió una educación.
Desgraciadamente, contrajo tuberculosis, pero cuando intentó regresar a Tayikistán, se hizo amigo de un
"caballero afgano" que le proporcionó un coche para que pudiera ganar
dinero como taxista y pagar su tratamiento médico. Admitió que, durante este
periodo, a finales de la década de 1990, también había utilizado el coche para
llevar a un líder talibán llamado Guli, un doble amputado responsable de la
seguridad, pero insistió en que sólo aceptó el trabajo porque necesitaba el
dinero para continuar su tratamiento, y señaló que antes de su captura había
pasado varios años conduciendo un tractor y un autobús.
Al parecer, la realidad de la tuberculosis de Merozhev no estaba en duda, ya que declaró que había
recibido tratamiento bajo custodia estadounidense -durante cuatro meses en la
base aérea de Bagram y durante siete meses en Guantánamo-, donde, según dijo,
había pasado 48 días en un pabellón de aislamiento, pero sigue sin estar claro
por qué estuvo recluido tanto tiempo. Como explicó en una junta de revisión en
2005: "Desde que estoy aquí en Cuba, sólo me han interrogado durante menos
de veinte minutos, una vez, sólo una vez. No sé cómo se han producido estas
acusaciones. Llevo aquí año y medio y sólo una vez me han interrogado".
El destino que espera a Merozhev en Tayikistán es imposible de calibrar. Aunque algunos de los ocho
tayikos liberados de Guantánamo entre noviembre de 2003 y marzo de 2007 fueron
puestos en libertad sin cargos a su regreso a casa, dos de los tres presos
liberados el pasado marzo fueron juzgados posteriormente y condenados
a 17 años de prisión en "colonias penales de alta seguridad" (campos
de trabajo) por "servir como mercenarios en Afganistán" -donde se les
acusó de ayudar a los talibanes luchando para el Movimiento Islámico de
Uzbekistán (IMU)- y por participar en el "cruce ilegal de fronteras".
Tras dictar sentencia, el juez anunció que ambos hombres habían mantenido su
inocencia, y añadió: "En sus últimas palabras, dijeron que no esperaban
tales consecuencias por los actos que cometieron."
No cabe duda de que se quedaron cortos, pero mientras que el Pentágono ha estado utilizando sin duda
sus sentencias como parte de un intento sin principios de justificar sus
políticas de detención, otros observadores podrían estar más tentados de
concluir que simplemente cambiaron una forma de encarcelamiento arbitrario por
otra, y centrarse en las historias de Abdulrahim Kerimbakiev, Mohammed Hussein
Abdallah y Zainulabidin Merozhev como más representativas del calibre de los
prisioneros atrapados en una de las redes de arrastre peor concebidas jamás
lanzadas por un país democrático.
Nota:
Los números de los prisioneros (y las variaciones en la ortografía de sus nombres) son los
siguientes:
ISN 521: Abdulrahim Kerimbakiev (kazajo)
ISN 704: Mohammed Hussein Abdallah (somalí)
ISN 1095: Zainulabidin Merozhev (Jumma Jan) (tayiko)
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|