Guantánamo: ¿Quiénes son los dos uigures liberados en
El Salvador y por qué siguen retenidos 87 hombres cuya liberación ha sido autorizada?
21 de abril de 2012
Andy Worthington
Sin fanfarria alguna -sólo un anuncio en su sitio web- el Pentágono informó al
mundo el jueves de que dos prisioneros uigures de Guantánamo, recluidos durante
más de diez años pero reconocidos como inocentes casi desde el momento de su
captura, habían sido liberados en El Salvador. Según explicó el Pentágono, los
dos hombres "estaban sujetos a liberación de Guantánamo como resultado de
una orden judicial emitida el 7 de octubre de 2008 por el Tribunal de Distrito
de EE.UU. para el Distrito de Columbia", y también se señaló que "se
están reasentando voluntariamente en El Salvador".
El Pentágono también señaló: "Según lo ordenado por la orden ejecutiva del Presidente del 22 de
enero de 2009, el Equipo de Trabajo de Revisión de Guantánamo de
interinstitucional llevó a cabo una revisión exhaustiva de estos casos",
y, como resultado, "fueron designados para su transferencia por
consentimiento unánime entre las seis agencias del grupo de trabajo".
La puesta en libertad de estos hombres es muy bienvenida, porque, principalmente como resultado de la
obstrucción deliberada del Congreso, ningún preso vivo ha salido de Guantánamo
durante 15 meses, el periodo más largo sin ninguna liberación en los diez años
de historia de la prisión. El último preso vivo que salió de Guantánamo fue un
argelino, Farhi Saeed bin Mohammed, que ganó su petición de habeas corpus y fue
repatriado, en contra de su voluntad, en enero de 2011, pero los dos
últimos hombres que salieron de la prisión lo hicieron en realidad en ataúdes,
tras haber muerto en la prisión en febrero
y mayo
del año pasado.
Además, decir que la liberación de estos dos hombres llevaba mucho tiempo pendiente sería quedarse
corto. En Guantánamo estuvieron recluidos inicialmente 22 uigures (musulmanes
turcos de la provincia china de Xinjiang), refugiados de la opresión que habían
estado viviendo en un asentamiento degradado en las montañas de Afganistán y
que se vieron envueltos en la "guerra contra el terror" y no tenían
nada que ver con Al Qaeda ni con los talibanes.
Cinco fueron liberados en Albania en 2006, cuando George W. Bush aún era
presidente, y la administración aceptó que no era seguro devolverlos a China,
pero los otros 17 hombres -incluidos los dos liberados en El Salvador- tuvieron
que esperar hasta 2008 para que la administración Bush retirara sus
afirmaciones de que alguno de ellos era "combatiente enemigo".
Cuando el juez Ricardo Urbina ordenó
su puesta en libertad el 7 de octubre de 2008, tras admitir a trámite sus
peticiones de hábeas corpus, pretendía que fueran reasentados en Estados
Unidos, pero la administración Bush apeló, el Tribunal de Circuito del Distrito
de Columbia dictó una suspensión y el pleno del tribunal, respaldado por el
Departamento de Justicia del Presidente Obama, falló
en contra del juez Urbina -y de los uigures- en febrero de 2009, alegando
que las cuestiones de inmigración no podían ser decididas por los tribunales.
El consejero de la Casa Blanca, Greg Craig, inició entonces un plan para
reasentar a algunos de los hombres en el territorio continental de Estados
Unidos, pero el Presidente
Obama lo rechazó cuando los republicanos se enteraron y amenazaron con
causarle dificultades políticas.
Mientras los uigures recurrían al Corte Supremo, la administración Obama hizo todo lo posible por
encontrar otros países que los acogieran. Cuatro
fueron a Bermudas en junio de 2009 ,
otros seis a la isla de Palaos, en el Pacífico, en octubre de 2009, y otros
dos a Suiza en marzo de 2010. Sin embargo, los cinco que se quedaron
fueron defraudados por el Corte Supremo, y parecían estar varados
permanentemente en Guantánamo, porque habían rechazado ofertas de
reasentamiento en otros países, temiendo no estar a salvo del alcance del
gobierno chino.
Aunque el Pentágono no hizo públicos los nombres de los dos hombres, Sabin Willett, un abogado de
Boston que "ayudó a representar a ambos hombres en diversas fases de sus
demandas de habeas corpus", dijo al New
York Times que se trataba de Ahmed Mohamed (también identificado como
Hammad Memet y Hammad Mohammed) y Abdul Razak (cuyo nombre completo es Abdul
Razak Qadir). Añadió que Mohamed "quiere ser vendedor o comerciante en El Salvador".
Willett también dijo que "funcionarios salvadoreños visitaron Guantánamo y entrevistaron a
ambos hombres hace más de un año", y explicó que aunque en un momento dado
los dos hombres "se frustraron y despidieron a su equipo legal", los
abogados "continuaron ayudando informalmente en las interacciones entre
ellos y el gobierno."
Los dos hombres habían estado en el asentamiento de las montañas afganas cuando fue bombardeado por
las fuerzas estadounidenses tras la invasión liderada por Estados Unidos en
octubre de 2001, y entonces huyeron, acabando finalmente en Pakistán, donde los
aldeanos los acogieron, pero luego los vendieron a las fuerzas estadounidenses.
Abdul Razak Qadir, antiguo empresario que había vendido telas y pieles de animales en su país,
tiene unos 30 años y era soltero en el momento de su captura. Recientemente, su
abogada, Seema Saifee, realizó
un perfil de él para "Close Guantánamo", en el que explicaba que,
cuando su negocio resultó demasiado difícil de sostener y se endeudó, le
hablaron del asentamiento en Afganistán y viajó allí. Saifee explicó que
"le pagaban un salario mensual si compraba alimentos y ropa en los
mercados de Jalalabad y los entregaba" en el asentamiento. En Guantánamo, Yusef
Abbas, uno de los tres uigures que siguen detenidos, declaró que Abdul Razak
también había trabajado en el hospital de Jalalabad y se ocupó de él después de
que resultara herido cuando bombardearon el asentamiento, hasta que "hubo
un motín en la ciudad" y regresó con los demás uigures a las montañas,
llevándose consigo a Abdul Razak, para huir después a Pakistán.
En Guantánamo, el aislamiento y la falta de cuidados le resultaron difícil de soportar, y como
explicó uno de sus compatriotas en una
carta de diciembre de 2007:
Mi compatriota Abdulrazaq tuvo reumatismo durante un tiempo, y desde que llegó al Campo 6 empeoró. En
algún momento a principios de agosto, el ejército estadounidense comunicó a
Abdulrazaq que tenía permiso para ser liberado, y también le entregó el
formulario de liberación por escrito. A raíz de ello, Abdulrazaq solicitó
trasladarse a un campo que tuviera mejores condiciones, por motivos de salud.
Al ser ignorada su petición, inició una huelga de hambre que dura ya más de un mes.
Actualmente está castigado y su situación es aún peor. Está encadenado a la silla de inmovilización y es
alimentado a la fuerza dos veces al día por los guardias, que llevan escudos de
cristal en la cara. Lleva así 20 días. Para alguien que lleva mucho tiempo sin
comer, este trato no es humano. Abdulrazaq nunca querría hacer huelga de
hambre. Sin embargo, las circunstancias le obligaron a hacerlo, ya que no tenía
otra opción. Si la opresión no fuera insoportable, ¿quién querría arrojarse a
un fuego ardiente? En la constitución estadounidense, ¿es delito que alguien
pida proteger su salud y pedir sus derechos? Si se considera un delito, ¿cuál
es la diferencia entre la constitución estadounidense y la comunista? ¿Qué
diferencia hay con la política de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial?
Ahmed Mohamed, nacido en 1978, había abandonado su patria a causa de la discriminación contra los uigures en 1994, y
había vivido en Kirguistán y, durante casi dos años, en Egipto, antes de
regresar a Kirguistán en 1997, donde un vecino acabó hablándole del
asentamiento en las montañas afganas. En Guantánamo, explicó, como muchos de
sus compatriotas, que sólo tenía un enemigo: el gobierno chino. "El pueblo
chino ha torturado y presionado mucho al pueblo uigur", dijo. "El
pueblo uigur está intentando ir ahora por todo el mundo. Una sexta parte de la
población mundial está en China. Son una amenaza para todo el mundo. Si tengo
un enemigo tan grande, ¿por qué iba a ir a luchar con otro enemigo?".
Las autoridades estadounidenses alegaron que era instructor de armas, pero en su tribunal llamó
como testigo a uno de sus compatriotas, que explicó: "Vi que estaba
enfermo durante ese tiempo. Tiene un problema estomacal y estaba ayudando en
las tareas de la cocina y ayudando al cocinero. También estudiaba el
idioma". Aunque su tribunal lo dejó en libertad en 2004, al concluir que
no era un "combatiente enemigo", fue uno de un número desconocido de
prisioneros sometidos
a tribunales de "revisión". Estos tribunales se convocaban en
secreto en Washington D.C. con diferentes oficiales militares -a menudo en más
de una ocasión- hasta que emitían el veredicto deseado, y en el caso de
Mohammed no fue finalmente reivindicado hasta 2008.
No obstante, aunque la liberación de estos dos hombres debe acogerse con satisfacción incondicional,
no hay que olvidar a los tres uigures que siguen recluidos, ni a los otros 84
hombres, de los 169 que siguen recluidos, que también fueron
autorizados a ser liberados por el Equipo Especial de Revisión de Guantánamo.
Aunque las identidades de los hombres liberados no se han hecho públicas oficialmente, parece que
entre ellos se encuentra también Shaker
Aamer, el último residente británico en la prisión, que debe
ser devuelto a su familia en el Reino Unido sin más demora, y otros hombres
que necesitan ser reasentados, como los uigures. Uno de ellos es Djamel
Ameziane, del que hablamos
la semana pasada, un argelino cuyo caso ha sido examinado por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Otros candidatos -no exculpados, o no necesariamente exculpados- son afganos como Shawali
Khan y Abdul
Ghani, cuya detención sin sentido debería haberse puesto de relieve en los recientes
debates sobre la liberación de un puñado de dirigentes talibanes como parte
del proceso de paz en Afganistán, y Fayiz
al-Kandari y Fawzi al-Odah, los dos últimos kuwaitíes, cuya detención en
curso no hace sino confirmar las distorsiones de la justicia que siguen
vigentes en Guantánamo, y cuyo regreso sería bien acogido por el gobierno
kuwaití, firme aliado de Estados Unidos en el Golfo, pero cuyos parlamentarios
no han tenido miedo de pronunciarse recientemente y pedir el regreso de
Guantánamo de sus ciudadanos restantes.
Además, sabemos por el informe del Equipo de Trabajo que 58
de estos hombres son yemeníes, y en algún momento la
moratoria sobre la liberación de cualquier yemení -anunciada por el
presidente Obama en enero de 2010, en el calor de la histeria que acogió la
noticia de que el terrorista del avión fallido Umar Farouk Abdulmutallab había
sido reclutado en Yemen- debe ser levantada, o el legado de Obama será uno en
el que, durante largos años, si no para siempre, las decisiones de liberar a
los presos no significaron nada, y todos fueron en realidad sometidos a
detención arbitraria.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|