Guantánamo: La tortura a prueba
14 de febrero de 2008
Andy Worthington
"La tortura a juicio" es el título de un artículo que he escrito hoy para la
sección "Comment is free" del diario The Guardian. Es la
continuación de mi artículo Seis
detenidos en Guantánamo acusados de los asesinatos del 11-S: ¿Por qué ahora? ¿Y
la tortura? centrándose en la revelación de que "equipos limpios"
de agentes del FBI volvieron a interrogar a los seis detenidos acusados el
lunes en relación con los atentados del 11-S, en un intento aparentemente
exitoso de conseguir pruebas que no estuvieran basadas en la tortura.
En el artículo, sugiero que puede no ser una coincidencia que la administración hiciera su
anuncio sobre los cargos en un intento de desviar la atención de la revelación
de la semana pasada -por parte del director de la CIA Michael Hayden- de que
tres detenidos de "alto valor" había sido sometido a submarino
bajo custodia de la CIA, y señalar que la extraordinaria admisión sobre los
"equipos limpios" no da buena imagen de la administración, porque
demuestra un intento de rescribir la historia, y también, sospecho, pretende
eludir las peticiones de procesamiento por "crímenes de guerra" de
quienes autorizaron el uso de la tortura por parte de las fuerzas
estadounidenses.
También rindo homenaje a los héroes respetuosos de la ley de diversos organismos estadounidenses, como
el FBI y el Servicio de Investigación Criminal Naval (NCIS), que se opusieron
al uso de "técnicas de interrogatorio mejoradas", y explico cómo las
dificultades a las que se enfrentará el procesamiento de estos seis hombres
podrían haberse evitado si la administración hubiera trabajado dentro de los
parámetros existentes del derecho nacional e internacional.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|