Un centro comercial de Reading censura los carteles
del "juicio justo" de Guantánamo
07 de marzo de 2008
Andy Worthington
En un acto de censura política, la dirección del centro comercial Oracle de Reading ha exigido a la
tienda de cosméticos Lush que retire el
material de su escaparate en el que se pide que los presos detenidos sin cargos
en Guantánamo tengan un juicio justo.
El Oracle solicitó que se retiraran del escaparate de la tienda los carteles en los que aparecían los
presos de Guantánamo Sami
al-Haj y Binyam
Mohamed -relacionados con una promoción
de la organización benéfica de acción legal Reprieve- porque la sugerencia de
que deberían recibir un juicio justo contraviene una de las condiciones del
contrato de arrendamiento de Lush; a saber, que los minoristas tienen prohibido
exhibir carteles que, "en opinión razonable del arrendador", sean de
"naturaleza desagradable, ofensiva o política". En una carta a Lush,
el equipo directivo del Oracle declaró que al hacer esta exigencia estaban
"intentando proteger la marca [Oracle]".

Uno de los carteles
"de mal gusta, ofensivos o políticos" que ofendieron a la dirección
del Oracle de Reading.
|
Señalando que la tienda GAME anunciaba abiertamente Grand Theft Auto IV, Gears of War 2 y
Destroy All Humans 3, que el cine Vue proyectaba una serie de películas
"de dudoso gusto", entre ellas Diary of the Dead y Rambo, y que se
permitía a Starbucks anunciarse en el sitio web del Oracle por sus causas
"sociales, Clive Stafford Smith, director de Reprieve, ha declarado:
"Las películas y los juegos que glorifican la guerra y la tortura están
bien, pero no está bien que Lush defienda los derechos humanos básicos o una
organización benéfica. Reprieve cree que esto es una demostración de censura
sin relación con ningún objetivo justificable".
Y añadió: "En tiempos de los antiguos griegos, no se emprendía ninguna empresa política
importante sin consultar al Oráculo de Delfos. La dirección del Oráculo de
Reading no ha demostrado por qué un juicio justo es de mal gusto o político.
Sin embargo, en las tiendas del centro se han presentado y se siguen
presentando numerosas campañas declaradamente políticas. Topshop, por ejemplo,
ha hecho campaña legítimamente a favor del comercio justo, y la propia Lush ha
hecho campaña contra la experimentación con animales y contra los envases
innecesarios, sin suscitar críticas por parte de la dirección. El comercio
justo está bien, ¿los ensayos justos no?".
Para ver otro ejemplo de censura -la retirada de una referencia aparentemente ofensiva a los culos en
la tienda de Lush en el Grosvenor Centre de Northampton.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|