Campaña de Londres contra Guantánamo: informe sobre
las acciones del sexto aniversario
25 de enero de 2008
Andy Worthington
El siguiente informe, sobre las acciones llevadas a cabo en Londres por la London Guantánamo Campaign y Cageprisoners
para conmemorar el sexto aniversario de la apertura de Guantánamo como prisión
ilegal de la "Guerra contra el Terror", se publicó en el sitio web de
la National Guantánamo Coalition. Lo reproduzco aquí porque cubre, en detalle,
la gama de eventos del día, y porque me da la oportunidad de publicar más de
las magníficas fotos tomadas por el fotógrafo Richard Wolff, con quien se puede
contactar en: rkwolff@googlemail.com. Gracias a Aisha por el reportaje.
El viernes 11 de enero de 2008 se cumplieron seis años de la apertura del centro de detención
estadounidense de Guantánamo para albergar a "combatientes enemigos"
en la "guerra contra el terror". Abierto para detener e interrogar a
quienes se consideraba "hombres peligrosos" implicados en los
atentados del 11-S y en los ataques contra Estados Unidos en Afganistán, nadie
de los allí recluidos ha sido nunca acusado en relación con el ataque a las
torres gemelas, y sólo una persona ha sido condenada por un cargo menor. De los
más de 800 hombres que han pasado por allí en los últimos seis años, la gran
mayoría ha sido puesta en libertad y devuelta a su país sin cargos ni condenas.
Cinco hombres, tres de ellos veinteañeros, han regresado a casa en ataúdes
-cuatro de ellos murieron en circunstancias sospechosas no investigadas- y el
quinto falleció recientemente de cáncer.
Considerados "combatientes enemigos" y, por tanto, no sometidos al derecho
internacional reconocido, los detenidos han sufrido años de detención
arbitraria sin que se vislumbre un final real, y han sido sometidos a un
régimen de tortura, privación sensorial y abuso de sus derechos humanos.
También se les ha privado de asistencia médica y jurídica adecuada y de acceso
a sus familias, todo ello sin ninguna prueba de culpabilidad o delito.
Para conmemorar este triste aniversario, en un viernes húmedo en todo el Reino Unido se celebraron
manifestaciones y acciones en muchas ciudades, como Edimburgo, Bradford, Leeds,
Sheffield, Birmingham y Londres. En Londres se llevaron a cabo diversas acciones.
Los activistas de la London Guantánamo Campaign y de Cageprisoners centraron sus acciones en el
gobierno británico, pidiéndole que actuara para devolver al Reino Unido a los
dos residentes británicos que permanecían en Guantánamo: Binyam
Mohamed y Ahmed
Belbacha, que instara al gobierno estadounidense a cerrar Guantánamo y que
pidiera a terceros países seguros que aceptaran a detenidos inocentes que no
tenían adónde ir tras su liberación. En 2007, el gobierno británico adoptó
medidas positivas que dieron como resultado la devolución al Reino Unido de
cuatro residentes británicos. El gobierno debe continuar esta línea de
actuación y respaldar sus declaraciones verbales de que Guantánamo debe
cerrarse con acciones concretas.

Fuera de Downing Street, en una mañana lluviosa, Begg, al-Rawi y Deghayes estuvieron acompañados
por la baronesa Sarah Ludford, diputada al Parlamento Europeo, Jean Lambert,
diputada al Parlamento Europeo, los actores Joanna Lumley, Corin Redgrave y
Kika Markham, Zachary Katznelson, abogado de Reprieve, la organización benéfica
que representa a varias docenas de detenidos de Guantánamo, y los periodistas
Yvonne Ridley, Victoria Brittain y Andy Worthington, autor de The Guantánamo
Files. Tras entregar la carta, los presentes mantuvieron entrevistas
con la prensa, entre ellos ITV, Al-Jazeera, Al-Arabiya, Press TV, Reuters TV y
el Islam Channel.
|

|
Simultáneamente, la London Guantánamo Campaign organizó un acto de "estatuas" en varios
lugares de Londres a lo largo del día. Comenzando a las 8 de la mañana en la fría
y húmeda estación de Liverpool Street, en el este de Londres, y en la estación
de Paddington, en el oeste, los grupos recorrieron varias zonas del este,
oeste, norte, sur y centro de Londres, con una o dos personas vestidas con los
monos naranjas que ahora simbolizan Guantánamo, y a veces con las cabezas
cubiertas con capuchas negras posando como estatuas humanas, mientras otros
miembros del grupo repartían folletos y hablaban con el público. En general, la
respuesta del público londinense fue positiva, y muchas personas expresaron su
sorpresa por el hecho de que la bahía de Guantánamo llevara abierta tanto
tiempo y mostraron su simpatía por la difícil situación de los detenidos. Hubo
cierta hostilidad por parte de los trabajadores de la siempre concurrida
Liverpool Street Station, que mostraron poca simpatía por las víctimas de la tortura.
Los políticos también participaron en los actos de la jornada, y el diputado Martin Linton
(Battersea) se unió al grupo del sur de Londres para sensibilizar a la opinión
pública sobre Shaker
Aamer, que sigue detenido en Guantánamo, y otros detenidos frente al
supermercado Asda de Clapham Junction.
En el este de Londres, tras asistir a la entrega de la carta en Downing Street, la eurodiputada verde
Jean Lambert se unió al grupo del este de Londres ante la mezquita de
Whitechapel, donde el público se mostró muy receptivo a los activistas y al
mensaje que transmitían. En un comunicado de prensa emitido con motivo de este
acto, Lambert declaró: "El gobierno británico debe contribuir al cierre
del centro de Guantánamo y de otras prisiones ilegales y ayudar a repatriar a
los detenidos. Es indignante que tantos hayan estado encarcelados durante tanto
tiempo sin cargos. Que Estados Unidos haya permitido que esta situación
continúe durante seis años representa un desprecio absoluto por los derechos
humanos".
El grupo del centro de Londres visitó
varios lugares de interés histórico y turístico, como Downing Street, el
Parlamento, la catedral de San Pablo, la City londinense, el Puente del Milenio
y la Tate Modern, mezclándose entre londinenses y visitantes de la capital.
Los activistas de la ruta del oeste de Londres se reunieron con la diputada Karen Buck a las puertas
de su oficina electoral en North Kensington, donde calificó Guantánamo de
"abominación y [debería] cerrarse". Karen Buck, diputada por Binyam
Mohamed, que vivió y trabajó en la zona oeste de Londres durante más de siete
años, ha accedido a reunirse con activistas de la Campaña Guantánamo Londres
para trabajar por su liberación. En el oeste de Londres, los activistas también
se reunieron con personas del Muslim Cultural Heritage Centre de Westbourne
Park, que conocían al Sr. Mohamed.
En el norte de Londres, varios concejales liberaldemócratas se unieron a los activistas frente
al Ayuntamiento de Brent. Brent, donde residen tres ex detenidos -Martin
Mubanga, Jamil El-Banna y Abdelnour Sameur-, se ha mostrado especialmente
solidario con los detenidos de Guantánamo, y los diputados locales han
emprendido acciones positivas, como una campaña sostenida de la diputada Sarah
Teather para conseguir la liberación de su elector Jamil El-Banna, y el
ayuntamiento ha aprobado varias mociones en apoyo de los detenidos y del cierre
de la bahía de Guantánamo.

Fuera de la comisaría de Paddington Green.
|
Los grupos del norte y el oeste de Londres unieron sus fuerzas ante la comisaría de Paddington Green,
donde muchos de los ciudadanos y residentes británicos han sido detenidos a su
regreso al Reino Unido, aunque ninguno ha sido acusado en Gran Bretaña, antes
de unirse a una manifestación ante la embajada estadounidense organizada por
London Catholic Worker de 16:00 a 18:00 horas.
Unas 20 personas asistieron a esta vigilia, que incluyó una vigilia con velas por los cinco
hombres que han muerto en Guantánamo. A las 5 de la tarde, se leyeron los
nombres de todos los hombres de Guantánamo, incluyendo sus edades y
nacionalidades. La lectura de los nombres de aquellos a quienes Estados Unidos
ha intentado amordazar y hacer desaparecer fue un momento particularmente conmovedor
y eficaz, y muchos transeúntes se detuvieron al menos durante un rato; la
lectura de los nombres de aquellos a quienes Estados Unidos ha intentado
amordazar y hacer desaparecer fue aún más relevante fuera de su propia
embajada, demostrando que la injusticia y la represión sufridas en Guantánamo
no han pasado desapercibidas en otros lugares.

Vigilia ante la embajada estadounidense.
|
Más de 150 personas desafiaron al mal tiempo y se unieron a la London Guantánamo Campaign de 18:00
a 20:00 horas en Parliament Square para participar en una manifestación frente
a las Cámaras del Parlamento en la que se pidió al gobierno británico que
actuara para cerrar la Bahía de Guantánamo. Se dirigieron a los manifestantes
Victoria Brittain, la baronesa Sarah Ludford, eurodiputada, Andy Worthington,
Gareth Peirce, Moazzam Begg, Jean Lambert, eurodiputada, Bruce Kent, Yvonne
Ridley, Hugo Charlton de CAMPACC, Stewart Halforty de Stop The War Coalition,
Jackie Chase de Save Omar Campaign de Brighton y Chris Chang, investigador de Reprieve.

Gareth Peirce.
|
Todos los oradores plantearon importantes cuestiones sobre el régimen continuado de detención
arbitraria en Guantánamo. La baronesa Sarah Ludford afirmó que los detenidos
deben ser liberados o juzgados y que no puede haber una tercera salida para
Estados Unidos. Los oradores también hicieron hincapié en que, en los últimos
seis años, no sólo se han destruido las vidas de los detenidos, sino también
las de sus familias y las de todos aquellos que los conocían. Varios oradores
establecieron paralelismos con la situación actual en el Reino Unido y el
propio régimen británico de detención arbitraria al estilo de Guantánamo en
Belmarsh y Long Lartin, así como mediante órdenes de control. Gareth Peirce y
varios otros abordaron la hipocresía de este país por su aquiescencia con lo
que está ocurriendo en Guantánamo. También se recordó a los presos de otras
cárceles secretas de la "guerra contra el terror", así como a los
detenidos de Guantánamo que ahora son efectivamente refugiados: hombres
inocentes que no pueden ser liberados porque su seguridad no está garantizada
en sus países de origen y necesitan encontrar un tercer país seguro al que ser enviados.

Bruce Kent.
|
La manifestación estuvo cantada por Chris Chang interpretando su versión rap de Guantanamera y
los cánticos dirigidos por Daniel Viesnik, de la London Guantánamo Campaign.
El mensaje de esta jornada de acción en el Reino Unido y de otras protestas en otras partes del
mundo caló claramente en el gobierno estadounidense, ya que el 13 de enero,
durante una visita a la bahía de Guantánamo, el jefe del Estado Mayor Conjunto
estadounidense, almirante Mike Mullen, se declaró
partidario del cierre de Guantánamo por el daño que había causado a la
reputación de Estados Unidos.
Mientras siguen pidiendo el cierre de Guantánamo y el regreso de Binyam Mohamed y Ahmed
Belbacha al Reino Unido, los activistas esperan que no haya ningún aniversario
que conmemorar el 11 de enero de 2009 y que, para entonces, Guantánamo y otras
prisiones secretas estadounidenses estén confinadas al cubo de la basura de la historia.

Jackie Chase
(izquierda), de la campaña Save Omar de Brighton, con una foto de Binyam
Mohamed, y Andy Worthington (derecha).
|
Un agradecimiento especial al Partido Verde, Wandsworth Stop the War, We Are Change, Barnet,
Enfield y Palmers Green Amnistía, Paz y Justicia en el este de Londres y todos
los voluntarios en el día. Para ver más fotos de la petición en el número 10 de
Downing Street y de la concentración en Parliament Square, consulta esta página
de Cageprisoners.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|