Sexto aniversario de Guantánamo: fotos de protestas
desde Londres (y algo de información sobre el amenazado derecho a protestar en
el Reino Unido)
18 de enero de 2008
Andy Worthington
Aquí tienes una selección de fotos de un solitario activista encapuchado con un mono naranja
haciendo una sencilla y llamativa declaración sobre Guantánamo en varios
lugares emblemáticos de Londres el pasado viernes, con motivo del sexto
aniversario de la apertura de Guantánamo como prisión de la "Guerra contra
el Terror". Las fotos fueron enviadas por "g" al sitio web Truth
Action, y se facilitó un enlace al sitio de los activistas británicos We Are Change.

En Liverpool Street, en la City, centro financiero mundial de Londres.
|
En un toque surrealista, la policía detuvo la acción por si causaba "histeria
colectiva". Se ignoró convenientemente que el objeto de esta protesta -la
detención sin cargos ni juicio de decenas de miles de presos en Guantánamo,
Afganistán, Irak y otras cárceles secretas- podría ser un mejor candidato para
la creación de "histeria colectiva".

En el Puente del Milenio.
|

Dentro de la Tate Modern. ¿Es arte? ¿Dónde está Banksy?
|

En la manifestación permanente contra la guerra de Brian Haw en Parliament Square, frente al Parlamento.
|
Brian lleva manifestándose desde junio de 2001, y ha resistido la aprobación de leyes
destinadas a poner fin a sus protestas (aunque fue agredido por un policía
mientras filmaba un acto por la "libertad de protestar" en Whitehall
el 12 de enero, y después fue detenido por un delito de orden público no
especificado y agredido en un furgón policial, como explica este informe).
En virtud de la Ley contra la Delincuencia Organizada y la Policía (Serious Organized Crime and
Police Act, SOCPA), en 2005 se prohibieron las manifestaciones espontáneas en
un radio de media milla del Parlamento, y ahora las solicitudes de protesta
deben presentarse y aprobarse por adelantado. Decenas de activistas han sido
detenidos desde que se introdujo la SOCPA -empezando por Maya Evans y Milan
Rai, que fueron detenidos por leer en voz alta los nombres de soldados británicos
y civiles iraquíes muertos frente a Downing Street en octubre de 2005- y nada
impide a la policía detener a un solo individuo encapuchado con un mono naranja
si decide hacer una protesta silenciosa dentro de la "zona de exclusión".
Esta sombría represión del derecho a la protesta es un insulto, no sólo porque pisotea un derecho a la
protesta pacífica largamente acariciado, sino también porque pone de manifiesto
la hipocresía del hombre que presentó la legislación: el ex Primer Ministro
Tony Blair, que declaró, durante una visita a Estados Unidos en abril de 2002:
"Cuando me cruzo todos los días con manifestantes en Downing Street, y
créanme, lo que sea, protestan contra ello, puede que no me guste lo que me
llaman, pero doy gracias a Dios de que puedan hacerlo. Eso se llama libertad".
Aunque Gordon Brown se comprometió a derogar las impopulares, y muy vilipendiadas, cláusulas de la
SOCPA relativas a las protestas fuera del Parlamento, el sitio web Parliament Protest informa
de que el Gobierno puede utilizar el actual periodo de Consulta Pública (que
terminó ayer) "para 'armonizar' las leyes que cubren las manifestaciones
estáticas (de las cuales la Zona Designada alrededor de Parliament Square es un
caso especial), con las leyes de Orden Público, que restringen las procesiones
y marchas en las carreteras en general, es decir, para infligir la pena de
muerte a los manifestantes. es decir, infligir las miserables restricciones de
la SOCPA en todos los demás lugares de Inglaterra y Gales, o aplicar las
restricciones de Orden Público a las manifestaciones estáticas unipersonales en
todas partes".

Exterior de Downing
Street, residencia del Primer Ministro británico Gordon Brown.
|
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|