Violan derechos de los inmigrantes
Reporte afirma que redadas y otras medidas policiales incuban infracciones
laborales
- Róger Lindo/roger.lindo@laopinion.com |
- 2009-10-27
- | La Opinión
Las acciones y las políticas de inmigración llevadas a cabo en los últimos
años han menoscabado seriamente las protecciones laborales en el caso de los
trabajadores inmigrantes, afirma un reporte que sera hecho público hoy.
Frecuentemente, alega la investigación, las acciones del ICE se produjeron
después que los trabajadores de una fábrica habían logrado que les restituyeran
los salarios que les querían escamotear.
Destaca el documento que hasta hace poco el país carecía de leyes que
protegieran a los trabajadores de las plantas de procesamiento de aves, que el
50% de los jornaleros son víctimas del robo de sus jornales, y que, según un
estudio llevado a cabo en 1996, el 50% de los contratistas de la industria de la
costura infringían el codigo laboral.
La raíz del problema, afirma el documento, suscrito por la AFL-CIO, Derechos
Estadounidenses en el Trabajo (ARW) y Proyecto Nacional de Leyes Laborales
(NELP) es la aplicación unilateral de medidas policiales por parte del Estado,
de lo que se han aprovechado numerosos empresarios para contar con una fuerza de
trabajo temerosa de protestar y denunciar los abusos a que es sometida.
De acuerdo a dos análisis de la Oficina de Fiscalización del Gobierno (GAO)
citados por el reporte, la vigilancia para hacer cumplir las normas de salario y
horas laborales decayó marcadamente entre 1997 y 2007. En ese período, según la
GAO, las inspecciones laborales pasaron de 47 mil a 30 mil.
Los autores del estudio plantean que una política sana pasa por recalibrar el
balance entre acciones policiales y la tarea de hacer cumplir los estándares
laborales, y la creación de mecanismos para que los patrones abusivos no cuenten
con el recurso de llamar a los agentes de migración cuando sus empleados
reclaman por sus derechos.
El reporte menciona, entre otros casos, la redada que el Departamento de
Seguridad Nacional (DHS) llevó a cabo en mayo de 2007 en una planta procesadora
de Portland, Oregon, donde fueron arrestados 167 obreros. La acción policial fue
ejecutada poco después que la prensa informara de un arreglo judicial que
permitió reintegrar 400 mil dólares en salarios adeudados a los obreros.
"Aunque el ICE alega que el foco está dirigido contra empresarios que ‘violan
descaradamente las leyes de inmigración’, los datos de los arrestos dicen otra
historia: el ICE hizo 6,287 arrestos por causas de inmigración en 2008. Apenas
una pequeña fraccion (2.1%) de los casos se trata de arrestos de patrones o sus
agentes".
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) fue contactado para que diera su
parecer sobre el reporte de la AFL-CIO, pero no respondió antes del cierre de
esta edición.
La investigación prolaboral aboga además porque las autoridades otorguen
visas especiales –del tipo "T" o "U"-- a los trabajadores que colaboran con las
autoridades en el curso de investigaciones sobre violaciones a las leyes
laborales, tal como se ha hecho en el caso de víctimas de tráfico humano o
esclavitud.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|