Polonia niega al TEDH datos sobre cárceles de la CIA por ser confidenciales
EFE - Estrasburgo (Francia)
3 de diciembre de 2013

Polonia niega al TEDH datos sobre cárceles de la CIA por ser confidenciales
|
El Gobierno polaco evitó hoy dar información al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre los
vuelos de la CIA en Polonia y la estancia de dos detenidos en una prisión secreta
de la agencia estadounidense, aduciendo razones de confidencialidad.
La negativa del Ejecutivo polaco se produjo dentro de la vista conjunta de los casos Al Nashiri y Husayn
"Abu Zubaydah" contra Polonia, país en el que esos dos presos
denuncian haber sido torturados.
"El tribunal no asegura la confidencialidad de los documentos clasificados porque utiliza un
servicio postal comercial. No queremos que el proceso, aún abierto, se
convierta en una caza de brujas mediática", argumentó el subsecretario de
Estado del Ministerio polaco de Exteriores, Artur Nowak-Far.
El representante polaco consideró además que "no hay motivo alguno para que la Corte europea
sustituya a los organismos internos", y se remitió por ello al principio
de subsidiariedad.
La instrucción examinada en Estrasburgo se inició en 2008 y en ella los dos demandantes, que se
encuentran presos en Guantánamo, se quejan de haber sido víctimas de torturas
en la prisión secreta de Stare Kiejkuty, a 180 kilómetros al norte de Varsovia,
desde septiembre de 2002 hasta septiembre de 2003.
Nashiri, saudí de origen yemení, es el principal sospechoso de dos ataques terroristas contra el buque
estadounidense USS Cole (2000) y el petrolero francés MV Limburg (2002) en el
golfo de Adén. Asegura que fue detenido en Dubai y transportado a Afganistán,
Tailandia y al aeropuerto de polaco de Szymany.
Husayn, palestino apátrida nacido en Arabia Saudí, es considerado por las autoridades de EEUU uno
de los miembros principales de Al Qaeda, que planificó los ataques del 11-S.
El fiscal polaco Janusz Sliwa vio hoy "probable" que los dos demandantes hayan sido
torturados, pero matizó que "no hay conclusión final" sobre el hecho
de que fueran víctimas de esas prácticas en territorio polaco.
Entre los ejemplos ofrecidos por la defensa de los detenidos para sustentar su tesis se encuentra
"la amenaza de traer a su madre para violarla delante de él",
indicaron los abogados de la ONG Open Society, que defienden a Nashiri.
Los letrados de ambos aseguraron que "los oficiales polacos ayudaron a la CIA para que todo se
hiciera en el mayor de los secretos", y pidieron que el Tribunal tenga en
cuenta el rechazo de las autoridades polacas a facilitar datos del sumario.
El relator especial de la ONU sobre derechos humanos y antiterrorismo, Ben Emmerson, que también fue uno
de los ponentes, denunció hoy "la impunidad por los hechos, la destrucción
de pruebas y la obstrucción de la Justicia", y criticó la complicidad con
la CIA que a su juicio también tuvieron países como Lituania, Marruecos,
Rumanía y Tailandia.
El caso quedó hoy visto para la sentencia de la Sala, y cuando esta se pronuncie, algo para lo que
todavía no hay fecha, una de las partes podría recurrir a la Gran Sala.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|