Londres publica informes sobre presunta tortura
Redacción BBC Mundo 10 de febrero de 2010
El gobierno británico perdió un recurso con el que pretendía detener la
publicación de información secreta sobre la presunta tortura a un residente del
Reino Unido que fue detenido en Pakistán.
Binyam Mohamed, etíope de nacimiento, asegura que las autoridades británicas
sabían que durante sus siete años de cautiverio fue torturado bajo
responsabilidad de Estados Unidos.
Ahora, los jueces sentenciaron que los documentos sobre Mohamed deberán ser
publicados. En esos textos se reconoce que el trato que recibió como prisionero
fue "cruel, inhumano y degradante".
David Miliband, secretario de Exteriores británico, declaró que el dictamen
judicial no "demuestra que el sistema haya fallado".
"Todo lo contrario, se ha visto que la justicia está a disposición de los
ciudadanos cuando creen que tienen una causa justa", agregó Miliband.
Por otro lado, un vocero del primer ministro destacó que el gobierno
británico se mantiene firme contra la tortura y los tratos crueles e
inhumanos.
Los detalles clave sobre este caso están contenidos en un sumario de siete
párrafos. En ellos se refleja la información que transmitió la Agencia de
Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) a los agentes
británicos sobre el trato que estaba recibiendo Mohamed en 2002.
Poco después de la sentencia, estos párrafos fueron publicados en la página
web del Ministerio de Exteriores británico.
Reacción del gobierno
Tras conocer el fallo judicial, Miliband aseguró ante el Parlamento que
aceptaba la decisión del tribunal, pero añadió que la objeción del gobierno
nunca fue a que se publicaran esos documentos.
"Hemos luchado en este caso para defender un principio que creemos que es
fundamental para nuestra seguridad nacional, que la inteligencia que se comparte
con nosotros, debe ser protegida", apuntó.
El analista de asuntos británicos de la BBC, Dominic Casciani, apuntó que en
los últimos meses, también el gobierno del presidente estadounidense, Barack
Obama, ha desclasificado muchos documentos sobre la actuación de su país tras
los atentados del 11 de septiembre de 2001.
"A los abogados de este caso se les plantea ahora otra pregunta: ¿cuáles eran
las normas en 2002 para los agentes de inteligencia británicos que descubrían un
caso de tortura? El primer ministro aseguró que muy pronto se publicarán las
normas nuevas, pero las viejas se mantendrán en secreto", apuntó Casciani.
Tras conocerse la decisión judicial la Casa Blanca dijo estar
"decepcionada".
Un alto funcionario de EE.UU. aseguró que el fallo de la corte complicará las
relaciones de confianza entre Washington y el Reino Unido para compartir
informes secretos de inteligencia.
El tribunal británico había rechazado desde el principio el argumento del
gobierno británico de que un fallo en ese sentido complicaría las relaciones
entre los dos países.
Trato "inhumano y cruel"
"El trato sobre el que se informó, si hubiera sido aplicado en nombre del
Reino Unido habría sido una clara violación de la prohibición de la tortura"
Sentencia del tribunal
En 2002, Binyam Mohamed estaba bajo custodia de interrogadores pakistaníes
que actuaban por orden de EE.UU.
Washington tenía la sospecha de que el residente británico había recibido
entrenamiento con armas de fuego y explosivos por parte de al-Qaeda en
Afganistán.
Según el sumario, Mohamed fue amenazado y obligado a no dormir durante el
primer periodo de su cautiverio.
"El trato sobre el que se informó, si hubiera sido aplicado en nombre del
Reino Unido habría sido una clara violación de la prohibición de la tortura",
indicó la sentencia del tribunal.
"Aunque no nos corresponde a nosotros categorizar esa actuación, el trato que
recibió Binyam Mohamed por parte de las autoridades estadounidenses se podría
calificar al menos de cruel, inhumano y degradante", agregó el fallo.
El año pasado, el Tribunal Supremo sentenció que esos textos debían ser
publicados ya que el riesgo para la seguridad nacional "no era serio" y había un
interés público "enorme" en conocerlo.
Sumario secreto
Sin embargo, el sumario se mantuvo en secreto ya que el secretario de
Exteriores recurrió aquella sentencia bajo el argumento de que las relaciones
sobre inteligencia entre el Reino Unido y EE.UU. podrían sufrir daños
irreparables.
Binyam Mohamed, etíope de 31 años, obtuvo el estatus de refugiado en el Reino
Unido en 1994. En 2002 fue detenido en Pakistán por un problema de visado y fue
entregado a agentes estadounidenses. Poco después lo llevaron a Marruecos en un
vuelo secreto.
En 2004 lo trasladaron al campo de detención de Guantánamo, donde estuvo
hasta que lo pusieron en libertad sin cargos en febrero de 2009. En ese momento
regresó al Reino Unido.
http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/
2010/02/100210_1611_tortura_reino_unido_sentencia_pea.shtml
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|