La ley siempre vence a la guerra
Enero 2012
Benjamin B. Ferencz
The Wall Street Journal
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 12 de abril de 2023
La diatriba de John Yoo condenando al Tribunal Penal Internacional no puede quedar sin
respuesta ("Prosecuting the Peace-Can international tribunals curb future
atrocities or is the intervention of a great power needed?", Books, 7 de
enero). Su absurdo argumento de que la amenaza de enjuiciamiento puede
"exacerbar las atrocidades humanitarias" denigra el efecto disuasorio
de la aplicación de la ley. Rechaza "Todas las almas desaparecidas",
del embajador estadounidense David Scheffer, por ser "unas memorias
soporíferas", pero ensalza las virtudes de la soberanía y el
excepcionalismo estadounidenses como justificación del uso unilateral de
nuestro poderío militar. También tergiversa la ponderada conclusión de William
Shawcross en "La justicia y el enemigo" de que "los procesos
judiciales contra extremistas violentos son una defensa crucial de nuestra
civilización". Su padre, Sir Hartley Shawcross, fiscal jefe británico en
los juicios de Nuremberg, siguió siendo un firme partidario de tener un
tribunal penal internacional durante toda su vida.
El Sr. Yoo también ignora la advertencia del presidente Dwight D. Eisenhower en 1958:
"En un sentido muy real, el mundo ya no puede elegir entre la fuerza y la
ley. Si la civilización quiere sobrevivir, debe elegir el imperio de la
ley". El Sr. Yoo no reconoce que la ley siempre es mejor que la guerra.
Benjamin B. Ferencz
Delray Beach, Florida
El Sr. Ferencz fue soldado de combate en la Segunda Guerra Mundial y fiscal en los
juicios por crímenes de guerra de Nuremberg.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|