15-03-2009
Ex prisionero de Guantánamo espera que Bush sea enjuiciado
BBC
Binyam Mohamed, quien recientemente fue liberado de la prisión de
Guantánamo, donde estuvo detenido por 7 años, espera que el ex presidente
estadounidense George W. Bush sea llevado ante los tribunales internacionales
por las torturas que sufrió durante su cautiverio.
En su primera entrevista con un medio de comunicación, Mohamed -de origen
etíope pero residente en el Reino Unido- dijo al periodista de la BBC Jon Manel
que desde su detención -en 2002- fue torturado en Pakistán, Marruecos y
Afganistán.
"Me siento muerto. Han sido siete años de total oscuridad por los que he
pasado. Regresar a la vida me ha tomado mucho tiempo", dijo Mohamed desde una
lugar secreto en el Reino Unido.
Asimismo consideró que, en caso de que haya evidencias, también debe ser
enjuiciado el ex primer ministro británico, Tony Blair.
"Si no fuera por la participación de los servicios de inteligencia británicos
desde mi detención en Pakistán y por el apoyo que estos dieron a los
estadounidenses no hubiera sufrido los siete años de infierno por los que pasé",
agregó Mohamed.
Por su parte, el agente secreto inglés que lo interrogó al inicio de su
detención negó -ante un tribunal británico- haber presionado o amenazado a
Mohamed para que confesara.
Sin cargos
Los servicios de inteligencia americanos creían que Mohamed estaba coludido
con el grupo extremista islámico Al-Qaeda, pero todos los cargos fueron
retirados el año pasado.
Los estadounidenses rechazan los señalamientos y aseguran que Mohamed tiene
un historial de aseveraciones "insostenibles".
El gobierno británico, por su parte, informó que no tolera la tortura en
ningún caso y que investigará los señalamientos de Mohamed.
A pocos días de su regreso al Reino Unido, Mohamed dijo a la BBC que nunca
había estado involucrado en un complot para detonar una "bomba sucia" en
EE.UU.
El etíope de 30 años también rechazó haber participado en campos de
entrenamiento para integrantes del grupo Talibán antes de los ataques contra las
torres gemelas de Nueva York en 2001.
Binyam Mohamed también relató que en julio de 2002 -después de haber sido
interrogado en Pakistán- fue trasladado a un lugar secreto en Marruecos, en
donde fue torturado e interrogado por agentes locales, con preguntas
suministradas por los servicios de inteligencia de EE.UU. y Reino Unido.
"El interrogador, quien me mostraba los documentos decía, 'estas son las
preguntas de los británicos y estas de los estadounidenses'", dijo a los
micrófonos de la BBC.
Mohamed asegura que decidió hablar públicamente -en contra del consejo de su
psiquiatra- porque quiere que la opinión pública se entere de la injusticia que
vivió.
Aunque no quiere hablar del tipo de tortura que sufrió en Marruecos, sus
abogados han asegurado que sus genitales fueron cortados con una navaja de
rasurar.
Al continuar con su relato, dijo que en enero de 2004 fue llevado a un lugar
que él llama la "prisión oscura" en la ciudad de Kabul, capital de Afganistán,
en donde casi enloquece.
"Fui encerrado en una celda oscura, con sólo una cobija para taparme, en el
suelo".
"Literalmente muerto"
Mohamed agregó que altavoces colgados de las paredes tocaban música del
rapero Eminem las 24 horas del día.
"En la prisión oscura estaba literalmente muerto. No existía. No estaba ahí.
No había día ni había noche".
Luego de su experiencia en Kabul, Mohamed firmó una confesión que, asegura,
sólo aceptó luego de que le advirtieran que regresaría a la "prisión oscura" en
caso de no cooperar.
Indica que al llegar a Guantánamo, en Cuba, los guardias lo atacaron luego de
que rehusó dar sus huellas digitales.
Aseveró que los abusos incrementaron luego de que el presidente Barack Obama
anunció sus intenciones de cerrar el centro de detención.
"No tengo los sentimientos de una persona normal. Sentimientos de felicidad o
tristeza, todavía no los tengo. Por lo que a mi concierne ya nada importa", dijo
el ex detenido.
La fiscalía general del Reino Unido esta estudiando la posibilidad de pedir a
la policía que investigue los señalamientos de Mohamed, en el sentido de que el
gobierno británico participó de los supuestos abusos.
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7941000/7941781.stm
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|