El número oculto de drones estadounidenses en Yemen: muertes de civiles
RADIOAMERICA
14 de noviembre de 2018
ATAQ, Yemen (AP) - Estados Unidos ha librado una guerra con aviones no tripulados en Yemen durante 16 años,
tratando de suprimir la rama de al-Qaida aquí. Pero la campaña ha tenido un costo
oculto: civiles cortados por los misiles de los drones.
No hay un recuento exhaustivo de muertes de civiles debido a la dificultad de confirmar las
identidades y lealtades de los muertos. Pero en un examen de los ataques con
aviones no tripulados solo este año, The Associated Press encontró que al menos
30 de los muertos probablemente no pertenecían a al-Qaida.
Eso es alrededor de un tercio de todos los que murieron en ataques con aviones no tripulados hasta el
momento en 2018. El Pentágono no publica su evaluación de la cifra de muertos,
pero una base de datos independiente considerada como una de las más creíbles
para rastrear la violencia en Yemen, contó con 88 personas: militantes y no
militantes - asesinados por drones este año.
El conteo de AP da un vistazo, incluso si está incompleto, a la frecuencia con la
que los civiles son golpeados por golpes de aviones no tripulados, en un
momento en que la administración Trump ha incrementado dramáticamente el uso de
aviones no tripulados armados. Ha realizado 176 huelgas durante sus casi dos años
en el cargo, en comparación con las 154 huelgas durante los ocho años de la
administración de Obama, según un recuento realizado por la AP y la Oficina de
Periodismo de Investigación.
El AP basó su cuenta en entrevistas con testigos, familias, líderes tribales y activistas. La mayoría
de los muertos, 24, eran civiles; al menos otros 6 eran combatientes en las
fuerzas progubernamentales, es decir, aparentemente del mismo lado de los EE.
UU., que fueron golpeados en huelgas lejos de las líneas del frente mientras
participaban en la vida civil.
Esta historia fue producida en colaboración con el Centro Pulitzer de Información de Crisis.
El número de aviones no tripulados pasa casi desapercibido en los conflictos de la región. Inmensamente
mayor destrucción ha sido causada por aliados de Estados Unidos en la campaña aérea
de la coalición liderada por Arabia Saudita contra los rebeldes chiítas
respaldados por Irán conocidos como los hutíes. Más de 57,000 civiles y combatientes
han muerto en la guerra civil de Yemen, según algunos cálculos, y miles más
pueden haber muerto de hambre causada por el conflicto.
Sin embargo, el asesinato de un hombre soltero, el periodista saudita Jamal Khashoggi, asesinado por
agentes saudíes en el consulado de su propio país, ha provocado más revuelo
internacional que cualquiera de esas muertes en una guerra librada por una
coalición liderada por Arabia Saudita y horneada por los Estados Unidos.
En comparación, el número de drones estadounidenses en Yemen es de cientos, incluidos militantes y
civiles. Varias bases de datos están tratando de rastrear las muertes, con
resultados variables. La Oficina de Periodismo de Investigación contó hasta
1,020 muertos por huelgas de 2009 a 2016, bajo el mandato del Presidente Barack
Obama, en comparación con hasta 205 muertos en 2017 y 2018. Otra base de datos,
según el Proyecto de Datos y Eventos de Conflictos Armados, contó 331 muertos. últimos dos años.
Contar civiles entre esas cifras se complica por la dificultad de determinar quién pertenece a al-Qaida
en un país de múltiples milicias en guerra. Al-Qaida se ha unido a la batalla
contra los hutíes, y muchos de sus combatientes se incorporan a las milicias
armadas y financiadas por la coalición respaldada por Estados Unidos.
La campaña ha conseguido algunos éxitos militares. En 2015, las huelgas estadounidenses derrotaron a
Nasser al-Wahishi, el principal líder de al-Qaida en la Península Arábiga, o
AQPA, como se conoce a la rama yemení, y varios tenientes de alto rango.
Pero los drones han sido más efectivos para obligar a al-Qaida a limitar sus movimientos y esconderse en las
montañas, evitar grandes reuniones y restringir el uso de teléfonos celulares.
El grupo se retiró de las áreas que controlaba en el sur, pero se le permitió
mantener las armas y el dinero bajo acuerdos secretos que alcanzó con los
Emiratos Árabes Unidos, un miembro de la coalición.
A lo largo de los años, el costo de la búsqueda de altos cargos ha sido alto.
Por ejemplo, EE. UU. Mató al menos a 66 civiles, 31 de ellos niños, en la búsqueda fallida de un hombre,
Qassim al-Rimi, uno de los fundadores de AQAP que en 2015 sucedió a al-Wahishi
como jefe del grupo.
Esas muertes se produjeron en dos redadas, según informes, dirigidas a al-Rimi. La primera fue en 2009 en
el pueblo sureño de al-Majalah. El segundo se produjo el 27 de enero de 2017,
solo días después de la inauguración de Trump, en un asalto de las fuerzas
especiales de EE.UU. A una aldea en la provincia de Bayda.
Las muertes de civiles vienen en una guerra llevada a cabo desde una gran distancia.
Los pilotos de aviones no tripulados trabajan de forma remota en las bases estadounidenses, la mayoría de
las veces en los EE.UU., A veces en turnos de 11 a 14 horas alojados en
habitaciones como contenedores de envío forrados con productos electrónicos.
Operan basándose en la inteligencia de los informantes, pero también llevan a
cabo los llamados "ataques de firma", basados en la observación de
patrones sospechosos de comportamiento. Tienen una lista de características, y
si un sujeto en el terreno muestra varias de ellas, podría ser un objetivo,
dijo un participante anterior al programa de aviones no tripulados a AP, quien
habló bajo condición de anonimato para discutir las operaciones.
Los errores surgen de la mala inteligencia o la mala conducta, dijo. Los grupos de derechos han
expresado su preocupación de que parte de la información puede provenir de
prisioneros recluidos en cárceles dirigidas por milicias respaldadas por los
Emiratos, donde la tortura está muy extendida.
Algunas de las huelgas de 2018 que el AP examinó parecían ser errores.
El 1 de enero, un misil teledirigido se estrelló contra una granja en la provincia de Bayda, donde
Mohammed Mansar Abu Sarima, de 70 años, estaba sentado con un pariente más
joven, matando a ambos, según un pariente, Mohammed Abu Sarima.
Los hombres muertos acababan de regresar de mediar en una disputa local. En un país donde los vínculos
tribales son poderosos y el sistema de justicia es casi inexistente, tales
mediaciones son comunes para resolver conflictos sobre la tierra o las muertes.
Implican grandes reuniones de miembros de tribus que a menudo están armados, lo
que potencialmente aumenta las sospechas de los operadores de drones.
"No tenemos ninguna afiliación. Son agricultores simples que no saben leer ni escribir ”, dijo el
hermano. “Vivimos en el miedo. Los drones no abandonan el cielo ”.
Varias semanas después, a un pastor de 14 años, Yahia al-Hassbi, lo golpeó un dron mientras cuidaba a las
cabras a varios kilómetros de un punto de control que Al Qaeda había intentado
capturar recientemente. Fue asesinado junto con un trabajador de la construcción
que pasaba en ese momento, según familiares y tres trabajadores locales de
derechos humanos, quienes hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias.
Más al este, en la provincia de Hadramawt, los drones llevaron a cabo varios días consecutivos de
huelgas en marzo, apuntando a vehículos en una carretera principal. Algunas de
las huelgas mataron a militantes de Al Qaeda, según activistas de derechos
humanos en el área.
Pero otros derribaron autos que transportaban personas que habían huido al área desde una provincia
cercana, Jawf, para escapar de los combates. El misil de un avión no tripulado
el 5 de marzo mató a un niño de 10 años, Ammer al-Mahshami, e hirió al
conductor, según tres familiares. Cuatro días después, otro automóvil fue
atropellado y mató a seis hombres y niños, entre ellos un niño de 14 años y
otro de 18 años, que viajaban a un funeral.
Saleh al-Wahir, el hermano de uno de los muertos, estaba en un automóvil detrás de ellos. "Lo vi ante
mis ojos", dijo de la explosión. "Los cuerpos fueron
destrozados". Un informe de la oficina de Derechos Humanos de Jawf concluyó
que los hombres eran civiles.
Los sobrevivientes son raros. Adel al-Mandhari contó cómo su automóvil fue lanzado al aire por el
estallido de un misil de avión no tripulado. Perdió sus piernas y un brazo y
fue quemado por todo el cuerpo. Los otros cuatro en el automóvil, su hermano,
su tío, su primo y otro pariente, fueron asesinados. Ninguno estaba conectado a
al-Qaida, dijo al-Mandhari, un funcionario público. Otros dos familiares y los
tres trabajadores de derechos en Bayda confirmaron su cuenta.
Desde el ataque, al-Mandhari ha hablado con los medios de comunicación y los grupos de derechos,
buscando formas de obtener una indemnización y una disculpa de los EE. UU.
"Perdí la esperanza", dijo. "Nada va a suceder."
Incluso algunas huelgas que la AP no incluyó en su conteo pueden haber matado a civiles, aunque existe
cierta disputa sobre ellos.
El 14 de mayo, dos hombres, Hussein al-Dayani y Abdullah al-Karbi, murieron cuando un avión no tripulado
golpeó su camioneta en una zona de la provincia de Shabwa, donde se sabe que Al
Qaeda tiene presencia.
El hermano de Al-Dayani, Khaled, negó que fueran militantes. Dijo que su hermano era un luchador en una
milicia que luchaba contra los hutíes. "Estamos en contra de esa
gente", dijo Khaled sobre al-Qaida.
Dos semanas después, un joven de 17 años, Mahdar Hussein al-Hag, murió en una huelga mientras conducía
su motocicleta en la misma zona. El padre de Mahdar dijo que era un estudiante
de secundaria y que regresaba de comprar vegetales. "Podría haber sido
confundido con los jóvenes de al-Qaida que están activos en esta área".
Un oficial de seguridad yemení dijo que los muertos en esas huelgas eran todos miembros de Al Qaeda,
aunque no proporcionó pruebas. El funcionario habló bajo condición de anonimato
porque no estaba autorizado para hablar con la prensa.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|