Joe Arpaio reta la ley
Destruye todos los documentos y récordes de las redadas realizadas en
Maricopa
PHOENIX, Arizona — La destrucción de documentos oficiales y las políticas
internas que aplica el alguacil del condado Maricopa, Joe Arpaio, han quedado al
descubierto a medida que avanza una demanda civil que le acusa de prácticas de
perfil racial.
De acuerdo con Alessandra Soler Meetze, directora ejecutiva de la Unión de
Libertades Civiles (ACLU) en Arizona, la acción judicial busca evitar que la
oficina del alguacil (MCSO, en inglés) detenga a las personas basándose solo en
su raza. Indicó que la demanda fue establecida por un abogado independiente
después de una redada efectuada en diciembre de 2007, después hubo un cambio de
abogados y ACLU se unió al nuevo proceso en julio de 2008 cuando presentaron una
nueva querella ante la Corte Superior del condado Maricopa, con el testimonio de
nuevos demandantes.
ACLU, junto a la organización Somos América, representa a cinco personas de
origen hispano que acusan a la oficina de Arpaio de discriminación y prácticas
de perfil racial. Destacó que uno de los hechos más sobresalientes que ha
arrojado el proceso ha sido que MCSO ha admitido que destruyó evidencia de todas
las redadas realizadas.
"Ellos (MCSO) dijeron en corte no mantener ningún tipo de documento, récord,
ni correo electrónico relacionado sobre estas redadas, a pesar de que tienen la
obligación por la ley federal de guardar todos los documentos e información
relacionada con esta demanda", enfatizó Soler Meetze."A propósito estaban
destruyendo la evidencia, esto nos demuestra que tienen algo que esconder, están
tratando de encubrir algo", añadió.
En su opinión, esta actitud demuestra que esta agencia no tiene ningún tipo
de credibilidad ni respeto por la ley.
"El alguacil está deteniendo a nuestra gente por su aspecto, porque usan
sombrero o porque escuchan música en español", aseguró a Efe Leopoldo Arteaga
Barajas, de 65 años y una de las personas que ha testificado en contra de
MCSO.
Este inmigrante mexicano y ciudadano estadounidense desde 1999 asegura haber
sido arrestado y agredido por agentes de esta agencia después de que lo
detuvieran en mayo del 2009 "injustamente" acusándolo de conducir a exceso de
velocidad.
"No es verdad, sé que me detuvieron porque creían que no tenía papeles", dijo
Arteaga, que se dedica a la jardinería.
Relató que durante la detención los agentes del alguacil lo sacaron por la
fuerza de su camioneta, golpeándole la cara en contra del pavimento.
"Como estaba sangrando mucho de la boca y de la nariz, me mandaron al
hospital, para después enviarme a un centro donde me fotografiaron y permanecí
toda la noche", recordó.
Agregó que mientras estuvo detenido fue cuestionado varias veces sobre su
estatus migratorio, asegurando que los oficiales se sonreían de una forma
"burlona" cuando él respondía que era ciudadano de este país.
Aunque al día siguiente fue dejado en libertad, hasta hoy siente mucha
frustración por la forma en la que fue tratado, sobre todo, en un país donde se
promueve la igualdad y se asegura que no hay diferencia entre los seres
humanos.
Soler Meetze informó que a finales de este mes se llevará a cabo otra
audiencia en la que el juez podría establecer sanciones en contra de MCSO por la
destrucción de documentos.
"Este es un proceso que puede llevar varios meses, quizás pueda extenderse
hasta el próximo año", dijo.
La activista espera que la corte dictamine que el alguacil Joe Arpaio viola
la Constitución de los EEUU al detener a personas solamente por el color de su
piel.
La oficina del alguacil del condado Maricopa dijo no poder comentar sobre
esta demanda debido a que es un proceso legal en curso.
Cada vez que Arpaio ha sido increpado sobre estas acusaciones se defiende
asegurando que solamente aplica las leyes y niega cualquier tipo de prácticas de
perfil racial por parte de su departamento.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|