Activistas piden a Obama cerrar Guantánamo en el 14 aniversario del
penal
EFE
11 de enero de 2016
Washington - Un grupo de activistas se congregó hoy frente a la Casa Blanca para pedir el
cierre de la prisión de la Base Naval de EE.UU. en Guantánamo (Cuba), por la
que en 14 años han pasado cerca de 800 detenidos y que el presidente
estadounidense, Barack Obama, ha prometido cerrar antes de terminar su mandato.
Con motivo del decimocuarto aniversario de los primeros traslados al centro de
detención, decenas de personas protestaron frente a la mansión presidencial
contra la prisión, abierta durante el Gobierno de George W. Bush (2001-2009) y
que Obama prometió cerrar antes de que termine su mandato, en enero del año próximo.
"Esperamos no tener que estar aquí el año próximo un año más para denunciar esta
injusticia", explicó en entrevista con Efe Andy Worthington, periodista y
director de la organización "We Stand With Shaker", que defendió la
liberación del último ciudadano británico detenido en el penal, Shaker Aamer.
"Estados Unidos no puede hablar de superioridad moral cuando la justicia que utiliza es
inmoral", denunció frente a la Casa Blanca, rodeada de personas con
uniformes naranjas y las caras tapadas, la activista musulmana-estadounidense
Maha Hilal.
Obama ha prometido acelerar el traslado de los cerca de medio centenar de prisioneros
con el visto bueno para ser liberados desde 2009 y dejar el número de presos a
finales de este mes por debajo de los 100.
Worthington recordó que Obama tiene la oportunidad de acelerar la transferencia de los
presos con aprobación para ser liberados y echar mano de su poder ejecutivo
para finalmente cerrar el penal si el Congreso le pone pegas, ya que es su
último año en la Casa Blanca, y "podrá gastarse el resto de su capital político".
El activista y escritor británico también recordó que el 86 por ciento de 780
sospechosos de ser terroristas fueron entregados a cambio de recompensas a las
fuerzas estadounidenses, que en los años posteriores a los atentados del 11 de
septiembre de 2001 en EE.UU. intentaban desmontar la cúpula de Al Qaeda en
búsqueda de Osama bin Laden.
Para extraer información, algunos fueron trasladados a prisiones secretas de la CIA
en todo el mundo; muchos fueron interrogados con técnicas de tortura o fueron
obligados a realizar confesiones bajo coacción.
"Una increíble mayoría de ellos nunca fue acusado de crimen alguno", explicó
Aliya Hana Hussain, del Centro por los Derechos Constitucionales.
A día de hoy, quedan 103 detenidos en la prisión de Guantánamo; 44 han recibido el
visto bueno para ser extraditados; 39 esperan que su situación sea revisada;
una decena se considera demasiado peligroso, pero no hay suficientes pruebas
para condenarles y otra decena está imputado y a la espera de juicio.
Solo a 15 de todos los presos que han pasado por la cárcel militar de Guantánamo les
han presentado cargos, han sido juzgados o están a espera de juicio en
comisiones militares, creadas para juzgar a los "combatientes
enemigos" de la guerra contra el terrorismo islamista.
Si Obama consigue cerrar Guantánamo, su mayor desafío será determinar qué hacer
con la decena de reos que en la actualidad están siendo procesados en las
comisiones militares.
Hace 14 años llegaron los primeros detenidos a la cárcel ubicada en el sureste de
Cuba y creada por el entonces presidente de EE.UU., George W. Bush, tras los
atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
Clic para aquí por video
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|