Lo confunden con líder terrorista y lo encierran por 13 años
Una confusión con su nombre hizo que Mustafá al-Aziz al-Shamiri fuera encarcelado en Guantánamo
El
Mañana
3 de diciembre de 2015
GUANTÁNAMO, Cuba.- Mustafá al-Aziz al-Shamiri
fue mantenido durante 13 años en la tristemente célebre por sus torturas cárcel
de Guantánamo debido a una confusión con su nombre.
A sus 24 años de edad, el joven islamista Mustafa al-Aziz
al-Shamiri, hecho prisionero en 2002 en la ciudad afgana de Mazar-I-Sharif,
desconocía que había 'llegado' a altos niveles en la jerarquía de Al Qaeda.
Probablemente él no sabía cómo se llamaba la organización a la que
supuestamente pertenecía. Aunque sí lo sabían agentes de servicios secretos de
Estados Unidos.
Este simple error burocrático de haber confundido su
nombre con un verdadero cabecilla terrorista le costó al joven 13 años, sin ser
juzgado, en una de las más terribles prisiones del mundo, conocida por sus
torturas, según publica el sitio web actualidad.rt.com.
Funcionarios estadounidenses han admitido que tuvieron a
Mustafá, que actualmente tiene 37 años, en la prisión de la Bahía de Guantánamo
durante 13 años, porque su nombre era similar al de un sospechoso de terrorismo
de alto perfil.
"Mustafa Abd-al-Qawi Abd-al-Aziz al-Shamiri
(YM-434), el hombre al que buscaban, luchó en varios frentes yihadistas y se
asocia con miembros de Al Qaeda en Afganistán", se lee en un perfil
publicado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Admitieron, durante una audiencia en Guantánamo, que el
hombre era un soldado de bajo nivel y no un mensajero de Al Qaeda o reclutador
como se pensaba anteriormente.
Y ahora Mustafá al-Aziz al-Shamiri se está preparando
para reincorporarse a la sociedad y podrá ir a un país que no sea Yemen, ya que
Washington considera el país árabe como inestable para un exprisionero de
Guantánamo.
Aseguran que durante su tiempo en prisión, asistió a
clases de inglés y de arte, además de adquirir conocimientos de carpintería y
cocina.
El hombre es uno de los 107 prisioneros de la cárcel,
incluidos los cerca de 50 que han recibido el visto bueno para ser liberados y
que esperan su transferencia.
La verdad emergió el martes durante una audiencia del
panel para la liberación de Al-Shamiri, según 'The Guardian'.
Otro caso
El pasado viernes 30 de octubre, Shaker Aamer, un
británico de origen saudita, preso en la prisión militar estadounidense de
Guantánamo, acusado de actos de terrorismo, fue puesto en libertad tras pasar
13 años detenido.
El ministro británico de Relaciones Exteriores, Philip
Hammond, dijo que Aamer, arrestado en Afganistán en 2001, acusado de ser
operador de una unidad de los talibanes, dejó el centro de detención
estadounidense ubicado en Cuba.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|