Plan de Acción para 2010
Debra Sweet 3 de enero de 2010
Lo que la gente piensa es importante - pero también es importante lo que
hacemos basado en lo que pensamos. El Mundo no Puede Esperar está desarrollando
sondeos para aprender más a fondo cómo la gente está mirando las cosas y
escuchar sus sugerencias. Mientras tanto, he aquí los proyectos y las protestas
en que El Mundo no Puede Esperar está participando, a partir de esta semana:
Ya en marcha:
Enero-Mayo de 2010:
Gira
“No Somos Tus Soldados”: los veteranos de Irak & Afganistán relatan
a los estudiantes la realidad de las guerras estadounidenses de ocupación, y por
qué ellos deberían oponerse a los reclutadores militares en las escuelas.
¡Corre la voz sobre esta gira en tu escuela! Para ofrecer ser orador o
organizar eventos, ponte en contacto: 347-385-2195 o por correo
electrónico. Están disponibles películas, otros recursos, una muestra de una
carta a los profesores y ayuda con organizar a otros. Una contribución de $100
por escuela financia un día de clases. ¡Haz
tu donación aquí!
Enero-Mayo de 2010: ¡Defienda el derecho de la mujer al aborto y al
control de la natalidad! Una
gira de las universidades que presentará a proveedores de aborto y
activistas. Están disponibles una película de 30 minutos y oradores. Ponte en
contacto con nuestros organizadores vía correo
electrónico o en 718-825-9119.
Eventos para enero:
Jueves, 7 de enero de 2010: Apoyar el derecho a habeas corpus para los
detenidos en Bagram, Washington, DC
En el Tribunal de Apelación de Estados Unidos para el Distrito Federal
(Washington, D.C.), 333 Avenida de Constitución, esquina de Washington y la
calle 3 noroeste.
La audiencia comienza a las 9:30AM. Comienza a las 8:30am una vigilia de
parte de Estudiantes de Derecho de la Universidad de la Ciudad de Nueva York
para Justicia en Bagram. La audiencia se realizará en el Cuarto 20.). Habrá una
reunión y vigilia después de la audiencia.
Más información está en bagramjustice@gmail.com
y la International
Justice Network (Red de Justicia Internacional) que representa a 3 hombres
detenidos sin acusaciones en Bagram. Bagram
Detainees Seek Habeas Rights in DC Federal Court.
Lunes, 11 de enero hasta el viernes, 22 de enero: Ayuna de Testigos
Contra la Tortura para cerrar Guantánamo en Washington,
DC.
Domingo, 19 de enero de 2010: Presentación de la película Outside
the Law: Stories from Guantánamo y discusión
7pm, iglesia episcopal St. Stephens, 1525 calle Newton NW, esquina con la
calle 16 NW.
Lunes, 11 de enero: A los 8 años de la apertura de la prisión de
Guantánamo
11:30am: Juntarse delante de la Casa Blanca (en la plaza que separa la
Casa Blanca y el parque Lafayette) para un acto de teatro y un mitin “No más
Guantánamos”
Después del teatro, que comparará las gestiones de Bush y Obama respecto a
los derechos humanos, la detención indefinida y Guantánamo, los oradores se
dirigirán a la Casa Blanca en demanda del cierre de Guantánamo, la restauración
del imperio de la ley y que se haga rendir cuentas a los que desarrollaron y
pusieron en práctica las políticas de tortura. Se comenzará el Ayuno y Vigilia
por Justicia, que continuará hasta el 22 de enero, el día que termina el plazo
del gobierno Obama para cerrar la prisión de Guantánamo. Casi 100 personas en
todo el país (y unas 40 en Washington, D.C.) harán ayuno por 12 días. Estaremos
delante de la Casa Blanca con monos de color naranja, capuchas y pancartas.
Únete a nosotros y trae tus amigos y colegas.
12:30pm, mediodía: Procesión de presos de Guantánamo De la Casa
Blanca a National Press Club, en 529 calle 14 NW, Washington, D.C.
1pm de la tarde: Reunión informativa para el público, con el Centro pro
Derechos Constitucionales (CCR), en el National Press Club, en 529 calle 14
NW, Washington, D.C.
Activistas de derechos humanos, abogados del CCR, Testigos contra la Tortura
y otros llevarán a cabo una reunión informativa para el público. Hablarán sobre
las condiciones carcelarias actuales en Guantánamo y la lucha de los detenidos
para justicia, además de leer cartas de ex detenidos (puestos en libertad y
exonerados) sobre el incumplimiento del gobierno de Obama de su orden ejecutiva
para cerrar Guantánamo.
7:00pm: Ocho años es demasiado: Oponiendo resistencia a la tortura, la
detención indefinida y el maltrato en Guantánamo y más: Una conversación con las
bases
Universidad Georgetown, Facultad de Derecho, sala 207, 600 avenida New Jersey
NW, Washington, D.C.
Te importa la justicia, los derechos humanos y el imperio de la ley. Habías
esperado que la elección de Barack Obama, y su orden de cerrar Guantánamo y
poner fin a la tortura significarían una ruptura definitiva con la política del
gobierno de Bush. Después de casi un año, estás desanimado al ver que más de 200
hombres siguen detenidos en Guantánamo, frustrado porque un gobierno que
prometía esperanza y cambio ha cumplido muy poco de los dos, y preocupado por
los planes de instalar un nuevo sistema de detención indefinido en una prisión
de Illinois. Y, viendo que la derecha una vez más está provocando el miedo y el
odio, temes que incluso los cambios menores en la vieja política de Bush puedan
ser anulados. No estás solo.
El Mundo no Puede Esperar exhorta a las personas en todas partes a marcar el
8vo aniversario de la apertura de Guantánamo con protestas en las calles
y presentaciones de la película Outside
the Law: Stories from Guantánamo (Fuera de la ley: Cuentos desde
Guantánamo). Escribe
para saber cómo conseguir la película y presentarla.
Habrá protestas en el área de la Bahía de San Francisco y en Chicago el 11 al
22 de enero. Pronto habrá más información en worldcantwait.net.
Martes, 12 de enero: Universidad de California en Berkeley
El abogado pro tortura John Yoo tiene
programado regresar a dar clases. ¡Esté presente! Participa en los planes
para “saludarle”, teléfono (415) 777-8623. Para un reportaje completo sobre el
trabajo de hacer procesar a John Yoo e inhabilitarlo para el ejercicio de la
abogacía, visita FireJohnYoo.org.
Miércoles, 13 de enero: Reunión informativa sobre los aviones no
tripulados de la CIA, Washington, D.C.
7pm-10pm, café Busboys and Poets, calle 14 y calle V, NW
De acuerdo al sitio Anti-war.com, se han matado a más de 700 civiles durante
los 44 ataques (cálculo aproximado) de aviones no tripulados contra el pueblo de
Pakistán. ¿Qué significa todo eso? Evento auspiciado por el grupo “Peace of the
Action”
¡Ven a escuchar un foro con la Mamá de Paz Cindy Sheehan, el ex agente de la
CIA Ray McGovern y la coronela Ann Wright para saber el verdadero impacto de los
bombardeos robot a Pakistán! David Rovics amenizará con su música. Pediremos
donaciones para cubrir los gastos durante la noche y venderemos libros de Cindy
Sheehan y Ann Wright, quienes los firmarán. Ver página
de Facebook que anuncia el evento.
Sábado, 16 de enero: Protesta en Langley VA contra los ataques de aviones
no tripulados ¡No a los asesinos aviones robot de la CIA!
1:00pm - 4:00pm sede de la Agencia Central de Información (Langley,
Virginia)
Hace poco se anunció la autorización que la Casa Blanca le dio a la CIA para
aumentar los bombardeos a Pakistán con aviones no tripulados, a pesar de que
más de una tercera parte de las muertes resultantes son de civiles. La
CIA es una organización profundamente violenta y corrupta y, aunque nos oponemos
al uso militar de aviones y vehículos sin tripulación o con ella, consideramos
particularmente despreciables los bombardeos mediante aviones robots. Protesta
auspiciada por “Peace of the Action” (Su protesta “A acampar AHORA” comienza el
sábado, 13 de marzo, en Washington, D.C.). Hablarán Cindy Sheehan, Cynthia
McKinney, Ann Wright, Debra Sweet y Bruce Gagnon.
Lunes, 18 de enero: Vigilia para Fahad Hashmi delante del Centro
Correccional Metropolitano, en Manhattan
6:00-7:00 p.m.: 150 Park Row y calle Pearl (un bloque al este de la plaza
Foley)
El ciudadano estadounidense Fahad Hasmi se encuentra detenido en aislamiento,
conforme a las duras regulaciones SAM (siglas en inglés para Medidas
Administrativas Especiales).
Presentación semanal con invitados especiales de Broadway y teatros menores.
Patrocinador: Teatros Contra la Guerra, 206-312-2201, thawaction@yahoo.com.
Lee One
Day We’ll All be Terrorists (Un día de estos, todos seremos terroristas) de
Chris Hedges.
Viernes, 22 de enero: Aniversario del fallo Roe vs. Wade, Presencia a
favor de Decidir delante de la Suprema Corte en Washington, D.C.
Durante todo el día, desde las 8am; únete a la hora que quieras
La anual "Marcha por la Vida" llena el “Mall” (la Alameda frente al monumento
a Washington) y se centra en la Suprema Corte, por lo general sin mucha
oposición. Este año exhortamos a las personas a estar delante de la Corte desde
la mañana, para asegurar la presencia del apoyo a la vida de la mujer y su
acceso al aborto y al control de la natalidad. Corre la voz sobre la protesta en
Facebook.
Sábado, 23 de enero: San Francisco -- Día de Acción para la Justicia
Reproductiva y de Oposición al Mitin Antiaborto de los Derechistas
10:00am Plaza Justin Herman, en la Explanada de Música, cerca de la estación
Embarcadero de BART. Auspiciado por la Coalición del Área de la Bahía para
Nuestros Derechos Reproductivos y El Mundo no Puede Esperar, (415) 864-5153.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|