Segundo bombardeo de EEUU en 24 horas con víctimas civiles afganas
Gara
El segundo de los bombardeos de la aviación estadounidense tuvo lugar en el
distrito de Ghormach, fronterizo con Turkmenistán, y acabó con la vida de siete
civiles y doce insurgentes, según aseguró Abdullah Khan, jefe del distrito. Sin
embargo, el responsable del Consejo provincial, Dawlat Osmani, elevó a treinta
el número de civiles fallecidos, como consecuencia del derrumbe de sus viviendas
durante el ataque, registrado en un área remota de la provincia.
En un comunicado, la comandancia de Estados Unidos en Afganistán dijo haber
tenido noticias de «posibles bajas civiles» en la provincia, apenas 24 horas
después de otro bombardeo que acabó con la vida de cuarenta civiles en la sureña
Kandahar.
Según la versión estadounidense, que no hizo mención al bombardeo, las tropas
de la coalición ocupante liderada por EEUU sufrieron el miércoles una emboscada
insurgente mientras llevaban a cabo una patrulla de control en el distrito de
Ghormach.
«No conocemos todos los hechos en este momento, pero investigaremos la
situación hasta dar con la verdad. Nos tomamos muy en serio la responsabilidad
de proteger al pueblo de Afganistán», aseguró en una nota su portavoz, Greg
Julian, quien manifestó que se han iniciado contactos con los ministerios de
Defensa e Interior para realizar una investigación conjunta.
«Si descubrimos que gente inocente ha muerto en este incidente, nos
disculpamos y expresamos nuestras sinceras condolencias a las familias y al
pueblo de Afganistán», añadió.
Este suceso ocurrió apenas un día después de la muerte de cuarenta personas,
entre las que había al menos 23 niños y diez mujeres, en otro ataque aéreo
estadounidense ocurrido en la tarde-noche del lunes en el pueblo de Wech Baghtu,
en Kandahar, según denunció ayer la Presidencia afgana.
Las víctimas celebraban una boda cuando el municipio fue bombardeado y seis o
siete viviendas destruidas.
Escudos humanos
Con respecto al ataque aéreo contra Wech Baghtu, el Ejército estadounidense
volvió a eludir su responsabilidad en el sucedido y acusó a los talibán de haber
impedido la huida de civiles, utilizándolos como escudos humanos. «Los civiles
intentaron abandonar el área, pero los insurgentes les forzaron a permanecer
allí mientras continuaban disparando contra las tropas afganas y de la
coalición», aseguró la comandancia de EEUU.
En su nota, se limitó a constatar la existencia de «varios civiles heridos
cuando abandonaban la zona» y afirmó que no estaba claro si fueron víctimas del
«fuego insurgente», aunque los testigos y las autoridades locales no dudaron en
señalar que murieron a consecuencia de las bombas de la coalición.
Ataques en Pakistán
Ataques aéreos de la aviación paquistaní contra supuestos escondites de los
talibán en la región tribal de Bajaur se saldaron con al menos 17 muertos. El
mismo número de fallecidos causó un atentado suicida durante un encuentro de
líderes tribales pastún en Batmalai, capital de Bajaur.
Las guerras de Afganistán e Irak, un desafío para Obama
Las guerras de Afganistán e Irak, la inestable situación de Pakistán y la
crisis con relación al programa nuclear iraní son algunos de los desafíos
internacionales de inusual trascendencia que va a heredar a su llegada a la Casa
Blanca el presidente electo estadounidense, Barack Obama, quien tiene intención
de llevar a cabo su gestión de gobierno desmarcándose de su impopular
predecesor.
Obama, para quien «el frente central de la guerra contra el terrorismo está
en Afganistán y Pakistán», ha defendido en campaña el envío a Afganistán de más
de 10.000 efectivos militares de refuerzo, una cuestión que, según los expertos,
«tendrá que decidirse inmediatamente. Obama buscará, además, un compromiso
militar mayor de los países europeos.
Pero más allá del incremento de los 70.000 efectivos extranjeros actuales, el
reto afgano incluye la lucha contra la corrupción, la falta de autoridad del
Gobierno, una economía dependiente de un floreciente tráfico de drogas y la
inestabilidad del vecino Pakistán, que permitió a los insurgentes instalar sus
bases en la frontera. Obama apostó por bombardear las bases talibán y de Al
Qaeda, con o sin la autorización de Islamabad, a cuyas autoridades EEUU acusa de
no ser lo bastante firmes en la lucha contra los «terroristas» refugiados en su
frontera.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|