Informes sobre el 16 de noviembre
18 de noviembre

Se realizaron actividades contra el gobierno de Bush por todo el país, con
las demandas de poner fin a la guerra de Irak y no ataque a Irán. Los
estudiantes salieron de la escuela vestidos de color naranja, desde Brattleboro,
Vermont a Chicago y Houston. En Seattle, centenares de estudiantes salieron para
participar en las protestas convocadas por la Moratoria de Irak. En San
Francisco, una demostración del “submarino” en la Universidad de California
atrajo a centenares de personas que miraban esta representación dramática de la
realidad que el gobierno de Bush impone. Dondequiera que la gente vestida de
color naranja fuera, encontró un apoyo entusiasta y suscitó una polémica
importante sobre la guerra que el gobierno de Bush está librando y la que tiene
en ciernes. Sin embargo, la participación el 16 de noviembre fue mucho menor de
lo que necesitamos para tener un gran impacto y realmente cambiar el camino
peligroso en que el gobierno de Bush está llevando al mundo. Urge una escalada
de resistencia.
Unos informes iniciales y acciones importantes

San Francisco: “Muchos estudiantes fueron a la protesta que convocamos
en la plaza Sproul, unos 300 y otros más que se unieron al pasar. La organizamos
con poca antelación y, por eso, probablemente la mayoría respondió a los afiches
que decían: ‘El nuevo secretario de Justicia Michael Mukasey no está seguro si
el submarino es tortura o no... vengan y decidan ustedes’. Los estudiantes no
quitaron los ojos de la demostración del ‘submarino’; evidentemente picó su
interés. Muchos dijeron que se oponen definitivamente a la tortura y piensan que
es ridículo que hay debate sobre si el ‘submarino’ es tortura o no. Otros fueron
por curiosidad y muchos no sabían qué era el ‘submarino’ hasta verlo. Muchos
quieren participar con El Mundo no Puede Esperar”. (Miércoles, 14 de
noviembre)
16 de noviembre: “Después de un trabajo amplio de publicidad --dos días de
anuncios pagados en “Green radio 960” (la emisora de Air América), anuncios en
la emisora KPFA (de la red Pacifica), muchísimos volantes repartidos en las
estaciones del metro BART, llamadas telefónicas y volantes repartidos en la
demostración del ‘submarino’ en la Universidad de California en Berkeley—no
logramos atraer la cantidad de personas que habíamos esperado. Un grupo resuelto
de unas tres decenas de personas fue a protestar frente a una estación de
reclutamiento militar. ¿Pero dónde estaban los miles de otras personas que
sabían de la protesta? ¿Será que todos están a favor de que Bush bombardee a
Irán? Claro que no...
“Teníamos una gran exhibición de fotos de iraníes comunes y corrientes, la
gente que ahora está en la mira de nuestro gobierno, con una manta que
preguntaba sin pelos en la lengua: ‘Hoy esta gente vive en Irán. Posiblemente
morirá o quedará lesionada si Estados Unidos bombardea el país. ¿ACTUARÁS PARA
IMPEDIR ESE CRIMEN DE GUERRA?

“Colocamos el ‘submarino’ directamente frente a la entrada a la estación de
reclutamiento, con un mono de color naranja y una capucha negra en clara
representación de las víctimas de la tortura estadounidense. En las ventanas,
pegamos letras vigorosas contra el gobierno de Bush que demandaban: ‘Irak -
Fuera EU; Irán – No guerra de EU; Bush y Cheney – Echémoslos’.
“Hicimos una marcha de un lado al otro, coreando y levantando nuestros
piquetes dinámicos, y a veces paramos el tráfico de la hora pico. Todos los
transeúntes se dieron cuenta de nuestra presencia. Esta zona es adinerada, pues
bordea el centro financiero de la ciudad, pero recibimos bastantes gestos de paz
y brotes esporádicos de tocar la bocina en apoyo”.
Chicago: “Los preparativos para el 16 de noviembre, la Moratoria Irak
y No ataquen a Irán repercutieron a diferentes niveles en diferentes
universidades a lo largo de la semana... El miércoles, los estudiantes de la
Universidad DePaul hicieron teatro en las calles y usaban los monos de color
naranja para retar a los estudiantes a actuar el viernes como parte de la
Moratoria Irak y para impedir un ataque contra Irán...
“El jueves, El Mundo no Puede Esperar y Estudiantes para una Sociedad
Democrática convocaron una rueda de prensa y mitin. Estaban presentes tres
estudiantes arrestados el 27 de octubre y también tres estudiantes de la prepa
Morton amenazados con expulsión a raíz del plantón que se hizo el 1 de
noviembre...

El viernes, la prepa católica para niñas Mother McCauley, al sur de la
ciudad, estaba repleta de estudiantes y profesores que lucían cinta de color
naranja. Las estudiantes escribieron mensajes como “No guerra contra Irán” en la
cinta y la pegaron a la ropa, la frente, las bolsas, y los cuerpos. (Estamos
esperando a que la organizadora estudiantil nos envíe las fotos maravillosas que
sacó; por ejemplo, una clase sacó una foto en grupo en que todas lucían cinta
naranja.)
Calculamos que unos 50 estudiantes se presentaron el viernes para oponer
resistencia y pronunciar su oposición a la guerra de Irak y la guerra en ciernes
contra Irán. Se convergieron en la estación de reclutamiento militar del Centro
Universitario cerca de la Universidad Columbia College. Desde un principio se
veía muy naranja. Serpenteamos por el centro de Chicago, coreando consignas como
“No ataque a Irán”, “Si no hay justicia no habrá paz – Estados Unidos fuera del
Medio Oriente”, “Resistencia, resistencia, puños en alto – echaremos a los
fascistas estadounidenses” y muchas más.
“Dick Reilly de Indymedia y el Movimiento para una Sociedad Democrática habló
de la importancia de la resistencia de los estudiantes de la prepa Morton y dijo
que debido al apoyo abrumador y las protestas, se retiró la amenaza de expulsar
a los participantes en el plantón del 1 de noviembre. También habló de la
creciente resistencia en el puerto de Olympia, que sigue a pesar de los arrestos
y la brutalidad policial, y dijo que ha sido la chispa de una oleada de
resistencia a lo largo de la costa del Pacífico. Recalcó que esta resistencia
debe extenderse a todo el país. Luego nos agarramos de brazos y recitamos la
Convocatoria como grito y respuesta. El mitin terminó con un simulacro de
muertos en la plaza”.
Otros eventos iniciados por El Mundo no Puede Esperar – Fuera Bush y su
Gobierno se realizaron en Nueva York, Filadelfia, Washington D.C., Houston, Los
Ángeles, Seattle, Bakersfield (California) y otras ciudades.
Capítulo de Seattle (pasajes)
El 16 de noviembre, Jóvenes contra la Guerra y el Racismo realizó un paro
estudiantil que había preparado por unos 8 meses. Unas 35 escuelas de Seattle
participaron y unos 1,300 estudiantes fueron al mitin.
A los chavos les gustó mucho la Convocatoria y lucir el color naranja. De
hecho, agotaron todo lo que teníamos de color naranja porque querían llevarlo
por manojos para distribuir a los amigos.
Pusimos una mesa con una presentación visual de la prueba y también botones
de color naranja que decían “No guerra contra Irán: Pronúnciate”. A veces había
grupos de personas que querían saber qué significa el color naranja.
Nos adentramos en el gentío y conseguimos contactos y repartimos la
Convocatoria. Encontramos que la mejor estrategia para lidiar con grandes grupos
de personas fue primero inundarlos con el color naranja y luego apuntarlos en la
dirección de la mesa para tomar la prueba. Decíamos que necesitamos eso en cada
escuela y cada lugar de trabajo, todos los días hasta sacar del poder a Bush y
parar la guerra.
Les preguntamos a los estudiantes cómo se sienten, sabiendo que el gobierno
les miente sobre Irán y sobre la historia de este país. Dijeron que les da mucho
coraje.
Dos chavas de prepa nos ayudaron en repartir las tarjetas de compromiso y
distribuir el color naranja entre la muchedumbre. Otro grupo andaba
distribuyendo volantes para una protesta de emergencia si el gobierno ataque a
Irán. Hablamos con un chavo de ese grupo, diciéndole que nuestra tarea tiene que
ser impedir el ataque antes de que ocurra.
Nueva York, 16 de noviembre, alerta naranja: A la una de la tarde, 50
personas de El Mundo no Puede Esperar, Código Rosado, Movimiento para una
Sociedad Democrática, Estudiantes para una Sociedad Democrática, Abuelitas
contra la Guerra y otros se unieron para una rueda de prensa frente a la
alcaldía. Se dieron seis discursos enardecedores para un fin a la guerra de
Irak, no atacar a Irán, y que fuera Bush y su gobierno, ante la presencia de la
prensa de la Universidad Columbia y la emisora de Pacifica WBAI. Se exhibieron
unas fotos ampliadas de la familia (en Irán) de un orador, para demostrar el
aspecto humano de lo que está en juego si el gobierno ataca a Irán. Más tarde,
WBAI transmitió parte de la rueda de prensa.
A las 3 de la tarde, El Mundo no Puede Esperar se unió a la Moratoria Irak en
una protesta junto con estudiantes y universitarios de varias escuelas. Se
identificaban con brazaletes negros, paliacates de color naranja y pancartas en
que figuraba el puño alzado. Un contingente animado de estudiantes de la
Universidad John Jay College encabezó la marcha, que fue de la plaza Union
Square al distrito Midtown de Manhattan.
Los gritos estridentes de “¿Cuyas calles? ¡Nuestras calles!” hacían eco
mientras unos 100 manifestantes bajaron de la acera para tomar la calle durante
la hora pico. La marcha, una gira de resistencia del distrito, hizo paradas
frente a la sede de criminales de guerra y compañías que sacan ganancias de la
guerra, y terminó frente al centro de reclutamiento militar de Times Square.
Cada parada fue una oportunidad para expresar coraje por lo que se hace en
nuestro nombre, y también la esperanza de un futuro sin guerras imperialistas y
programas fascistas.
Cuando pasamos, los peatones y chóferes alzaron el puño e hicieron gestos de
paz. Lo que claramente se urge ahora es que esos simpatizantes y observadores al
margen de la marcha le entren al movimiento para poner fin a la guerra de Irak,
impedir un ataque contra Irán y sacar del poder a los criminales de guerra.
Falta mucho trabajo todavía. Si los simpatizantes que estaban al margen de la
marcha hubieran puesto el color naranja, ellos también habrían sido parte de la
protesta.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|