¡El cierre de Gitmo no es suficiente! ¡Nosotros tenemos que hacer que los responsables por la guerra de terror se rindan cuentas!
Kenneth J. Theisen
El cierre de Gitmo como “parte de nuestra estrategia de seguridad nacional más amplia”
La Bahía de Guantánamo, o Gitmo, ha venido a representar unos de los
aspectos peores del régimen de Bush. Barack Obama tiene planeado pedir el
cierre de la prisión de “la guerra DE terror” durante su primer día en el
poder, según informaron a los reporteros dos funcionarios no identificados del
equipo de transición de Obama. Se espera que Obama dé una orden ejecutiva que
cierra la mazmorra de Gitmo y suspenda el sistema de comisiones de militares
que la administración de Bush instituyó para procesar a los detenidos allí. Con
la Ley de Comisiones Militares (MCA, siglas en inglés), el régimen de Bush
estableció un sistema de justicia arbitraria que efectivamente garantizó que se
condenaran a los procesados. Gitmo actualmente encarcela a 248 presos de la
guerra del terror que Estados Unidos inició después de los ataques de 11 de
septiembre. Se ha acusado a menos del diez por ciento de esos presos, incluidos
cinco acusados de organizar esos mismos ataques.
El 11 de enero, en una entrevista que salió en el programa televisivo
"This Week” de la red ABC, Obama
afirmó: “No quiero ser ambiguo sobre esto. Vamos a cerrar Guantánamo y vamos a
asegurarnos que los procedimientos que establecemos se atengan a nuestra
constitución. No es solamente lo correcto pero incluso tiene que ser parte de
nuestra estrategia de seguridad nacional más amplia, porque enviaremos un
mensaje al mundo que tomamos nuestros valores en serio." Pero también
afirmó que el cierre de Gitmo “es más difícil de lo que creo que mucha gente se
da cuenta." Obama no está cerrando Gitmo debido a su naturaleza humanitaria, sino porque es imperativo para las
necesidades del imperialismo estadounidense. Como Obama reconoció, es parte “de
la estrategia de seguridad nacional”.
El cierre de Gitmo para fomentar el liderato del imperialismo estadounidense
Obama y su nuevo gobierno se dan cuenta de que Gitmo ha llegado a ser un
obstáculo para la dominación estadounidense del mundo. Richard Holbrooke, un ex
diplomático estadounidense de alto nivel y asesor de la campaña presidencial de
Hillary Clinton (la nueva secretaria de Estado) resumió el problema de Gitmo en
un artículo en la revista Foreign Relations (“The Next President:
Mastering a Daunting Agenda,” [El próximo presidente: Dominando una agenda de enormes proporciones]
septiembre / octubre. 2008;
http://www.foreignaffairs.org/20080901faessay87501/richard-holbrooke/the-next-president.html)
Holbrooke escribe: “Para devolverle a Estados Unidos su papel apropiado de
líder del mundo, hay que reparar dos áreas de debilidad: la economía nacional y
la reputación de Estados Unidos en el mundo… Y la restauración del respeto a
los valores y el liderato estadounidenses es esencial, no porque es agradable
ser popular, sino porque el respeto es una condición previa para el liderato
legítimo y la influencia duradera”. En otras palabras, para que el imperialismo
estadounidense mantenga su papel dominante en el mundo, hay que mantener la
ilusión de respetabilidad.
Holbrooke agregó: “El presidente debería dirigirse a ambas cuestiones tan
pronto como sea posible, a fin de fortalecer su posición cuando aborda
cuestiones estratégicas apremiantes, como los cinco países vecinos que están al
centro del arco de crisis que amenaza directamente la seguridad nacional de
Estados Unidos: Turquía, Irak, Irán, Afganistán, y Pakistán. Unas acciones
tempranas que estén totalmente dentro de su autoridad pueden hacer un impacto
inmediato. El más convincente de tales acciones sería una clara prohibición
oficial a la tortura y el cierre de la instalación de detención en la Bahía de
Guantánamo, Cuba, que ahora encierra a sólo 260 presos. Como el gobierno de
Bush se limitó a castigar sólo a los que estaban al fondo de la cadena de mando
en Abu Ghraib, el daño a la imagen de Estados Unidos ha sido inmenso y
persistente: el regalo que sigue dándose a los enemigos del país. Unas
directivas presidenciales que aclaran que el gobierno de Estados Unidos no
tolera ni condona la tortura son necesarias para distanciar la nueva
administración de aquella herencia costosa. En cuanto a Guantánamo, cerrarlo es
complicado, como dicen los apologistas del gobierno de Bush (y muchos
abogados). Bueno, muchas cosas en la vida son complicadas. Guantánamo tampoco
puede llegar a ser el próximo peso que el presidente termina pagando caro; el
cierre, no importa lo difícil, no solo es deseable, sino imperativo.”
Gitmo, y todo lo que representa, ha llegado a ser un impedimento para la
hegemonía estadounidense. Como Abu Ghraib, representa por todo el mundo la
tortura, la deshumanización, y la justicia chueca del imperialismo
estadounidense. Eso ha perjudicado la capacidad de líderes imperialistas
estadounidenses de obtener la cooperación de sus aliados en la llamada “guerra
contra el terror.” Los líderes de otras naciones temen las repercusiones de
asociarse, mediante la guerra de terror, con un país que afirma atenerse al
imperio de la ley, pero que practica la tortura y hace caso omiso al derecho
internacional.
Otras mazmorras estadounidenses encierran a miles, pero Obama guarda silencio
Pero habrá decepciones en los próximos cuatro años para los que esperan que
el gobierno de Obama ponga fin a las injusticias del régimen de Bush en su
guerra de terror. Es importante examinar lo que dicen Obama y su equipo de
transición, así como lo que no dicen. Obama no ha hecho ninguna mención de
cerrar el enorme sistema de prisiones establecidas como parte de la guerra de
terror. En Afganistán y en Irak (y en lugares secretos también) Estados Unidos
han recluido, y sigue recluyendo, a decenas de miles de presos capturados en la
guerra de terror. En esas mazmorras, las fuerzas estadounidenses y sus aliados
practican la tortura, la violación, y el asesinato. A la mayoría de los presos
de esas "prisiones", ni siquiera les dan las audiencias arbitrarias
prometidas bajo los comisiones militares.
¿Cambiar Gitmo a otro lugar?
Es posible que el cierre de Gitmo ni siquiera mejore las circunstancias de
los presos que ahora están ahí. Obama todavía no ha hablado de lo que
reemplazará a Gitmo. Brooke Anderson, una portavoz de transición del gobierno
de Obama, afirmó: “El presidente electo Obama ha dicho repetidamente que cree
que el marco legal de Guantánamo ha fracasado en cuanto a procesar rápida y
exitosamente a los terroristas, y comparte la amplia opinión bipartidista de
que cerrar Guantánamo debería ser cerrado”. Los detenidos ¿ahora enfrentarán
una forma diferente de la justicia chueca bajo Obama? ¿Qué significa el
procesamiento exitoso y rápido?
Los noticieros dicen que los funcionarios de la transición de Obama se
están centrando en el trabajo de transferir a muchos de los detenidos de Gitmo
a otros países. ¿Será eso una forma de “rendición” en que Estados Unidos
contrate a otros países para realizar la tortura? ¿Parará Obama la detención
indefinida? (Muchos detenidos de Gitmo han pasado casi siete años sin
acusaciones, incluso unos que eran niños cuando se les encerró allí.) ¿Creará
el gobierno de Obama en efecto un nuevo Guantánamo en un lugar diferente?
De acuerdo a Anthony D. Romero, el director ejecutivo de la Unión Americana
de Libertades Civiles: “El diablo está en los detalles. Así como necesitamos
datos concretos del paquete de recuperación económico, necesitamos datos
concretos del 'paquete de recuperación de justicia.’“ Ni Obama ni su equipo de
transición han proporcionado detalles concretos.
Desde el establecimiento de Gitmo en 2002, ha detenido a casi 800 hombres.
La gran mayoría, después de vivir en condiciones inhumanas muchas veces por
muchos años, han salido en libertad sin que los acusaran jamás de ningún
delito. (La población en general no sabe eso, pues se indignaría al enterarse
de la detención de tantos hombres inocentes cuando se le dijo que Gitmo recluye
a "los peores de los terroristas peores.”) A unos los transfirieron a
prisiones en otros países. Otros han muerto, varios de ellos llevados al
suicidio. Los que quedan se dividen en tres categorías: los sospechosos de
haber cometido delitos contra Estados Unidos; los detenidos no sospechosos de
ninguna actividad criminal; y los detenidos sospechosos de actividad criminal
en terceros países.
¿Qué justificación pueda haber en detener a presos no sospechosos de ningún
delito? ¿Pondrá en libertad Obama a esas personas el 21 de enero? No ha dicho
nada sobre ellos. ¿Y qué de los detenidos sospechosos de actividad criminal en
terceros países? ¿Con derecho tiene Estados Unidos de detenerlos o someterlos a
la "justicia estadounidense?”
¿Puede el gobierno de Obama llevar a cabo procesamientos
"exitosos" de los acusados de cometer delitos contra este país?
¿Pueden los imperialistas estadounidenses resistir las pruebas inevitables de
la tortura y el maltrato sistémicos que saldrán a la luz en los procesos a esos
hombres? ¿Eso dañaría más los intereses de imperialista estadounidenses? Este
es el dilema que Obama enfrenta y la razón por la cual sus voceros no han
ofrecido "detalles".
Responsabilizar a los criminales de guerra estadounidenses
Obama ha dejado claro que está impaciente por ser el comandante en jefe de
la guerra de terrorismo. Por eso ha pedido la escalada de la guerra de
Afganistán y la continuación de la guerra en Irak, y ha apoyado las acciones
israelíes en Gaza. Está cerrando Gitmo a fin de conducir mejor la guerra de
terrorismo y conseguir los objetivos del imperialismo estadounidense, pero
también se da cuenta de que el cierre crea problemas adicionales para su
gobierno y la forma en que conducen la guerra de terror. Estados Unidos seguirá
capturando a prisioneros en esta guerra. ¿Qué hará con ellos el gobierno de
Obama? ¿Los encarcelará más cerca a los campos de batalla en Irak y Afganistán?
¿Y qué hará con los presos capturados en otros países, como Pakistán?
¿Qué hará Obama respecto a aquellos que deberían ser presos? ¿Qué hará para
hacer rendir cuentas a los responsables por el maltrato, la tortura, los asesinatos,
y las violaciones en esas mazmorras que el régimen de Bush dirigió durante
siete años? ¿Se los procesará y se los condenará por sus crímenes de guerra y
de lesa humanidad? Bush, Cheney, Rumsfeld, John Yoo, David Addington, y todos
los demás criminales del régimen de Bush, ¿pagarán sus culpas bajo el gobierno
de Obama? Pienso que el silencio de Obama en cuanto a eso lo dice todo.
Cuando Obama se hace el comandante en jefe el 20 de enero, se encargará de la guerra de terror y el
enorme gulag carcelario. Aunque con el tiempo cerrará Gitmo finalmente, todavía
tendrá las prisiones alrededor del mundo que dirige el Departamento de Guerra.
Tenemos que responsabilizarlo no sólo por los detenidos en Gitmo, pero también
los miles de otros detenidos bajo custodia del Pentágono y los países aliados.
También tenemos que exigir que se pongan en libertad a miles de detenidos; que
se les compensan por el maltrato; y que se procesen a los responsables por la
guerra estadounidense de terror. Pero eso no se hará si lo dejamos en manos de
Obama, el Congreso, o los tribunales. Sólo un movimiento en masa de la gente
obligará que se rindan cuentas. Cualquier cosa que no sea eso permitirá que
sigan vigentes las políticas del régimen de Bush en cuanto a la guerra de terror,
pero bajo un comandante en jefe más joven y que echa mentiras más bonitas.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|