Nuclear, ecológico, químico, económico, nuestro arsenal de la muerte por
estupidez es impresionante para una especie tan inteligente como el Homo
sapiens.
Cambio climático, crisis económica y la violencia
de la guerra
William Blum Information Clearing House 17 de diciembre de 2012
Traducido del inglés para Rebelión por Germán
Leyens
Los huracanes, tifones, olas de calor… las sequías, las fuertes lluvias, las
inundaciones… cada vez más poderosas; cada vez se establecen nuevos récords.
Por cierto hay que hacer algo. Excepto si no se cree que todo sea causado por
el hombre. Pero si existe por lo menos una pequeña probabilidad de que el efecto
invernadero provoca los cambios, ¿no es obvio, por lo menos, que tenemos que
pecar por precaución? Hay demasiado en juego. Como la civilización tal como la
conocemos. Las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera deben ser
considerablemente reducidas.
¿Por qué no se dedica Barack Obama a la batalla contra el cambio climático
con la misma intensidad con la que se dedica a la guerra? ¿Por qué no trata de
castigar a los banqueros y corredores de bolsa responsables por la calamidad
financiera del mismo modo como trata de castigar a Julian Assange y Bradley
Manning?
En ambos casos coloca los intereses del mundo corporativo por sobre todo lo
demás. Ninguna cantidad de multas o castigos inducirán a los dirigentes
corporativos a modificar su conducta. Solo el paso por un período duro en una
prisión llevará a que les crezca la parte faltante, esa parte que tiene la forma
de conciencia social.
Solo el enjuiciamiento de George W. Bush, Dick Cheney, y sus socios en
bombardeos y torturas desalentará a futuros amantes de la guerra estadounidenses
de seguir sus sangrientas huellas.
El resultado de la última elección solo puede envalentonar a Obama.
Probablemente lo interpretó como una afirmación de sus políticas, aunque en
realidad solo un 29,3% de los con derecho a voto haya votado por él. Y una
cantidad desconocida, pero ciertamente significativa, de los que lo hicieron se
taparon las narices mientras votaban por el supuesto menor de dos males.
Difícilmente una señal de apoyo apasionado a sus políticas.1
La semana pasada, la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas tuvo lugar en
Doha, Catar. Los comentarios de muchos de los activistas (a diferencia de varios
funcionarios gubernamentales) fueron apocalípticos… “El tiempo se acaba… el
tiempo ya se acabó… el clima ya ha cambiado… el Huracán Sandy, crecientes
niveles del mar, lo peor está por venir.” El protocolo de Kioto sigue siendo el
único tratado internacional que estipula reducciones en las emisiones de gases
invernadero. Es un punto de partida para muchos ecologistas. Pero nunca ha sido
ratificado por EE.UU. En las anteriores conferencias en Copenhague y Durban,
EE.UU. bloqueó una importante acción global y no cumplió vitales promesas
anteriores.
En la conferencia de Doha, EE.UU. fue enérgicamente criticado por no tomar la
iniciativa en la protección del planeta, especialmente a la luz de su condición
de mayor contribuidor histórico a los actuales niveles de gases invernadero en
la atmósfera. (“El más contumaz bravucón en la sala”, declaró la ecologista
india, Sunita Narain.) 2
Lo que motiva a los representantes de EE.UU., ahora como antes, como siempre,
es su preocupación por los beneficios corporativos. La reducción de las
emisiones de gases invernadero puede afectar los resultados finales en los
balances. Un epitafio adecuado para la lápida sepulcral de la tierra. Shamus
Cooke, escribiendo en ZSpace, lo resume bien: “Por lo tanto, si la
energía renovable no es tan lucrativa como el petróleo –y no lo es– la mayor
parte de la inversión capitalista seguirá siendo destinada a la destrucción del
planeta. Es realmente así de simple. Incluso los capitalistas mejor
intencionados no derrochan su dinero en inversiones que no conducen al
crecimiento”.
Una breve historia de las superpotencias
Desde el Congreso de Viena de 1815 al Congreso de Berlín en 1878, a la
invasión de Rusia por los “Aliados” en 1918, a la formación de lo que se
convirtió en la Unión Europea en los años cincuenta, las grandes potencias de
Europa y del mundo se han reunido en grandiosas salas y en el campo de batalla
para establecer las normas básicas para la explotación imperialista de
Latinoamérica, África, Asia y Australasia, para cristianizar y “civilizar”, para
rehacer los mapas, y para reprimir revoluciones y otras amenazas a su hegemonía.
Han sido mortalmente serios. En 1918, por ejemplo, unas 13 naciones, incluyendo
Francia, Gran Bretaña, Rumania, Italia, Serbia, Grecia Japón y EE.UU., se
unieron en una invasión militar de Rusia para “ahogar nada más nacer” el
naciente Estado bolchevique, como dijo de modo tan encantador Winston
Churchill.
Y después de la Segunda Guerra Mundial, sin ninguna preocupación por quién
había combatido y muerto para ganar esa guerra, las potencias occidentales, sin
la Unión Soviética, actuaron para crear la Organización del Atlántico Norte. La
OTAN, junto con países de Europa Occidental, se sumaron a EE.UU. en la
realización la Guerra Fría y en la acción para impedir que los comunistas y sus
aliados llegaran legalmente al poder mediante elecciones en Francia e Italia.
Esa asociación continuó después del fin formal de la Guerra Fría. EE.UU., la
Unión Europea y la OTAN son todas superpotencias, con una amplia integración
militar así como de política exterior – casi todos los miembros de la UE son
también miembros de la OTAN; casi todos los miembros de la OTAN en Europa están
en la UE; casi todos los miembros de la OTAN han tenido un contingente militar
sirviendo bajo la OTAN y / o EE.UU., en Irak, Afganistán, los Balcanes y otros
sitios.
En conjunto, este Sagrado Triunvirato ha despedazado Yugoslavia, invadido y
devastado Afganistán e Irak, afectado a Irán, Cuba y otros países con sanciones,
derrocado el gobierno libio, y está a punto de hacer lo mismo en Siria. Gran
parte de lo que el Triunvirato ha dicho al mundo para justificar este caos
injustificable ha tenido que ver con el terrorismo islámico, pero hay que
señalar que antes de las intervenciones en Irak, Libia y Siria los tres países
eran seculares y modernos. ¿Llegará el día en el cual la gente en esos países
vuelva a vivir esa vida?
Al someter a la izquierda en Francia e Italia, y posteriormente al
desestabilizar los gobiernos de Libia y Siria, el Sagrado Triunvirato se ha
alineado estrechamente en una medida notable con terroristas y métodos
terroristas.3 Solo en Siria, sería difícil nombrar a algún grupo terrorista de
Medio Oriente asociado con al Qaida –empleando sus característicos atentados con
coches bomba y atacantes suicidas– que no esté participando en la guerra contra
el presidente Asad con el apoyo del Triunvirato. ¿Hay algo –legal o moralmente–
que el Triunvirato considere fuera de su alcance? ¿Algún sitio que no esté
dentro de su mandato geográfico? Gran Bretaña y Francia se han unido ahora a
Turquía y a Estados de la Península Arábiga en el reconocimiento de un recién
formado bloque opositor como único representante del pueblo sirio. “Desde el
punto de vista del derecho internacional, es algo absolutamente inaceptable”,
declaró el primer ministro ruso Dmitry Medvedev. “Un deseo de cambiar el régimen
político de otro Estado reconociendo a una fuerza política como la única
portadora de soberanía me parece no ser realmente civilizado”. Francia fue el
primer Estado occidental en reconocer la recién formada Coalición Nacional Siria
y se le unieron rápidamente Gran Bretaña, Italia y la Unión Europea.4 El grillete se aprieta.
La Unión Europea ha estado enfrentando una crisis financiera en los últimos
años, y su preocupación decisiva ha sido salvar los bancos, no a sus ciudadanos,
inspirando llamados de la ciudadanía de algunos Estados miembros a abandonar la
Unión. Pienso que la disolución de la Unión Europeo beneficiaría la paz mundial
al privar a la pandilla EE.UU./OTAN de un socio garantizado en sus crímenes al
devolver a los miembros de la Unión su discreción individual en la política
exterior.
Y entonces podremos ocuparnos de librarnos de la OTAN, una organización que
no solo tiene una dudosa razón de ser en la actualidad, pero nunca tuvo una
buena razón de ser en el pasado, fuera de servir de sicario de Washington.5
Las Naciones Unidas votan sobre el embargo contra Cuba – durante 21
años.
Durante años, los dirigentes políticos y los medios estadounidenses solían
calificar a Cuba de “paria internacional”. Ya no lo hacen. Posiblemente un
motivo sea la votación anual en la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre
la resolución que dice: “La necesidad de terminar el embargo económico,
comercial y financiero impuesto por EE.UU. contra Cuba”. Y la votación ha sido
la siguiente (sin incluir las abstenciones):
Año- |
Votos (Sí-No) |
Votos No |
1992 |
59-2 |
EE.UU., Israel |
1993 |
88-4 |
EE.UU., Israel, Albania, Paraguay |
1994 |
101-2 |
EE.UU., Israel |
1995 |
117-3 |
EE.UU., Israel, Uzbekistán |
1996 |
138-3 |
EE.UU., Israel, Uzbekistán |
1997 |
143-3 |
EE.UU., Israel, Uzbekistán |
1998 |
157-2 |
EE.UU., Israel |
1999 |
155-2 |
EE.UU., Israel |
2000 |
167-3 |
EE.UU., Israel, Islas Marshall |
2001 |
167-3 |
EE.UU., Israel, Islas Marshall |
2002 |
173-3 |
EE.UU., Israel, Islas Marshall |
2003 |
179-3 |
EE.UU.,Israel, Islas Marshall |
2004 |
179-4 |
EE.UU., Israel, Islas Marshall, Palau |
2005 |
182-4 |
EE.UU., Israel, Islas Marshall, Palau |
2006 |
183-4 |
EE.UU., Israel, Islas Marshall, Palau |
2007 |
184-4 |
EE.UU., Israel, Islas Marshall, Palau |
2008 |
185-3 |
EE.UU., Israel, Palau |
2009 |
187-3 |
EE.UU., Israel, Palau |
2010 |
187-2 |
EE.UU., Israel |
2011 |
186-2 |
EE.UU., Israel |
2012 |
188-3 |
EE.UU., Israel, Palau |
* * *
Cada otoño la votación en la ONU es un buen recuerdo de que el mundo no ha
perdido completamente sus sentidos y que el imperio estadounidense no controla
completamente la opinión de otros gobiernos.
El origen del bloqueo: El 6 de abril de 1960, Lester D. Mallory, secretario
adjunto de Estado de EE.UU. para asuntos interamericanos, escribió un memorando
interno: “La mayoría de los cubanos apoya a Castro… El único medio previsible de
reducir el apoyo interno es mediante el desencanto y el desafecto basado en el
descontento y la penuria económica… habría que utilizar rápidamente todos los
medios posibles para debilitar la vida económica de Cuba.” Mallory propuso “una
línea de acción que… tenga el mayor efecto en la negación de dinero y
suministros a Cuba, para reducir los salarios monetarios y reales, para producir
hambre, desesperación y derrocamiento del gobierno”.6 Más tarde en ese año, el gobierno de Eisenhower instituyó el
sofocante embargo contra su eterno enemigo.
Los presidentes estadounidenses en su debido contexto
“Erase una vez un presidente radical que trató de transformar la sociedad
estadounidense mediante la acción gubernamental. En su primer período creó una
vasta red de subvenciones federales p gobiernos estatales y locales para
programas sociales que costaron miles de millones de dólares. Estableció una
impresionante agencia para regular las emisiones al aire y el agua, y otra para
regular la salud y la seguridad de los trabajadores. Si el Congreso no se
hubiera puesto en su camino, habría ido mucho más lejos. Trató de establecer un
ingreso mínimo garantizado para todas las familias de trabajadores y, para
colmo, propuso un plan nacional de salud que habría suministrado seguro
gubernamental para familias de bajos ingresos, exigido que los empleadores
cubrieran a todos sus trabajadores y establecido estándares para los seguros
privados. Por suerte para el país su segundo período fue acortado y sus sueños
colectivistas nunca se realizaron. Su nombre era Richard Nixon.”7
Películas sobre la política exterior de EE.UU.
The Power Principle [El principio del poder] es una serie de tres
películas de Scott Noble. La primera parte “Imperio”, es la única que he visto
completa hasta ahora y puedo decir que es impresionante. Las tres partes, con su
duración, son:
Primera
Parte: Imperio (1h 35m)
Segunda
Parte: Propaganda (1h 38m)
Tercera
Parte: Apocalipsis (1h 10m)
En las películas aparecen Noam Chomsky, Michael Parenti, John Stockwell,
Christopher Simpson, Ralph McGehee, Philip Agee, Nafeez Ahmed, John Perkins,
James Petras, John Stauber, Russ Baker, Howard Zinn, William Blum, Nancy Snow,
William I. Robinson, Morris Berman, Peter Phillips, Michael Albert, y otros
sospechosos usuales
Para comentar sobre estos filmes u otros de Scott Noble, escribidle a dmacab9@hotmail.com
Mucho más publicitada es la nueva película y libro de Oliver Stone y Peter
Kuznick. Titulada The Untold History of the United States [La historia
inédita de EE.UU.], es una serie en 10 partes que es presentada en
Showtime. Solo el nombre de Stone podía lograr que este lado tenebroso de
la historia y política exterior de EE.UU. llegara a la televisión comercial.
Será interesante observar lo que los medios de masas dicen sobre este desafío a
algunas de las creencias más preciadas de EE.UU. sobre sí mismo.
Notas
William Blum es autor de: Killing Hope: EE.UU. Military and CIA
Interventions Since World War 2 Rogue State: A Guide to the World’s
Only Superpower West-Bloc Dissident: A Cold War
Memoir Freeing the World to Death: Essays on the American
Empire
Fuente: http://www.informationclearinghoEE.UU.e.info/article33290.htm
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|