Vídeo: Mansoor Adayfi, Shelby Sullivan-Bennis y yo
hablamos en Revolution Books del 20 aniversario de Guantánamo y de su crónica y
persistente anarquía.
01 de febrero de 2022
Andy Worthington
![](sp-pix/revolution-books-jan-2022-1024x599.png)
Captura de pantalla de "America's Torture Chamber: 20 Years of Guantánamo ... It Must Be Closed
NOW!", evento organizado por Revolution Books en Harlem, con la
participación de Mansoor Adayfi, Andy Worthington y Shelby Sullivan-Bennis, y
moderado por Raymond Lotta.
|
El domingo (30 de enero), tuve el placer de participar en un intenso debate en línea, organizado
por Revolution Books en Harlem, sobre la prisión de Guantánamo, con motivo del
20 aniversario de su apertura, el 11 de enero, con el ex preso y escritor
Mansoor Adayfi, en Serbia, y Shelby Sullivan-Bennis, abogada que representa a
varios de los hombres que siguen recluidos.
Hasta la llegada de Covid, visitaba Estados Unidos todos los años en enero para hacer campaña por
el cierre de Guantánamo en torno al aniversario de su apertura, y uno de mis
actos habituales era un debate en Revolution Books: en 2016,
por ejemplo, para hablar de la exitosa campaña por la liberación de Shaker
Aamer; en 2017,
con el abogado Ramzi Kassem; en 2018,
con Carl Dix, y en 2020,
con Shelby.
El año pasado, cuando una variante de Covid volvió a cerrar los viajes al extranjero, el evento se
celebró en línea, y de nuevo me acompañó
Shelby, y así este año, cuando otra variante de Covid volvió a cerrar los
viajes al extranjero, de nuevo recurrimos a Zoom para facilitar un evento en
línea. Y aunque echo de menos a mis amigos y colegas de Estados Unidos, y la
emoción de un acto en directo, Covid -y Zoom- nos han permitido escuchar
directamente a antiguos presos, de una forma que antes no era posible. Esto es
especialmente importante cuando se trata de Guantánamo, ya que a los antiguos
presos se les impide pisar suelo estadounidense, y sin embargo Zoom ha disuelto
ahora sin esfuerzo esa prohibición.
El vídeo del evento se puede ver a continuación, a
través de YouTube, donde se retransmitió en directo, y también en Facebook,
donde también
está disponible.
El evento fue presentado por Raymond Lotta, de
Revolution Books, quien me cedió la palabra a las 8:20. Hablé hasta las 20:20,
ofreciendo un breve resumen del evento. Yo hablé hasta las 20:20,
proporcionando una breve historia del pasado y presente de Guantánamo, y
resumiendo por qué es una vergüenza sin ley, y Shelby habló entonces hasta las
32:35, proporcionando una poderosa explicación de por qué es apropiado
considerar a los hombres retenidos en Guantánamo como presos políticos, porque,
como explicó, legalmente no hay ningún mecanismo por el cual un tribunal, en casos
de habeas corpus, o las Juntas de
Revisión Periódica, un proceso administrativo, tipo libertad condicional,
puedan realmente asegurar la liberación de los hombres que han "ganado su
libertad".
Shelby describió esto como el "elemento único de prisionero político" de Guantánamo,
señalando que la falta de cualquier mecanismo para asegurar la liberación fue
particularmente pronunciada bajo Donald Trump - aunque, crucialmente, ya que
ahora se ha ido, sigue siendo igual de cierto bajo Joe Biden, como es evidente
por el número cada vez mayor de hombres que han sido aprobados para su
liberación (ahora
18 de los 39 prisioneros
restantes). Se ha aprobado la puesta en libertad de estos hombres, pero no
existe ningún requisito legal para que se produzca realmente. Como lo describió
Shelby, "no tienen acceso a ningún derecho significativo".
A continuación hubo un interludio musical -una pieza de piano clásico muy moderna, inspirada en la
tortura de Abu Zubaydah, compuesta por Luis McDougal e interpretada por un
talentoso pianista amigo suyo- y después Mansoor trajo Guantánamo a Harlem
desde el minuto 47:25 hasta el 1:01:00, dando las gracias especialmente a los
abogados y a los activistas y defensores que han luchado durante tanto tiempo
para conseguir el cierre de Guantánamo. El acto terminó con una animada sesión
de preguntas y respuestas, que duró unos tres cuartos de hora.
Fue un gran evento, y espero que tengas tiempo de verlo, y que lo compartas si te resulta útil.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|