worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Guantánamo y el Corte Supremo: ¿quiénes son Fawzi al-Odah y Lakhdar Boumediene?

05 de diciembre de 2007
Andy Worthington


Este artículo, continuación del de ayer Guantánamo y el Corte Supremo: el caso de habeas corpus más importante de la historia moderna, en el que se analizaba la historia jurídica de las demandas de habeas corpus de los detenidos, examina las historias de los principales peticionarios en los casos que examinará hoy el Corte Supremo. Es una versión de un artículo que escribí para la BBC y que se publicó en el sitio web de BBC News.

Andy Worthington, autor de The Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison, desentierra detalles sobre los dos hombres que desafían el derecho de EE.UU. a detenerlos, en un caso ante el Corte Supremo.

Los casos fueron presentados por abogados estadounidenses en nombre del kuwaití Fawzi al-Odah y otros 11 detenidos kuwaitíes, y del bosnio de origen argelino Lakhdar Boumediene y otros cinco detenidos bosnios. Se trata de la Ley de Comisiones Militares de 2006, aprobada por el Congreso y firmada por el presidente George W. Bush. Esta ley privó a los detenidos de Guantánamo del derecho a impugnar ante los tribunales federales el fundamento de su detención indefinida como "combatientes enemigos", al establecer que sus casos sólo podían ser juzgados en comisiones militares, no en tribunales civiles. Los abogados de los detenidos afirman que esto viola su derecho constitucional al habeas corpus, el "Gran Mandamiento", de 800 años de antigüedad, que garantiza a los presos el derecho a impugnar ante los tribunales el fundamento de su detención. La administración no está de acuerdo, argumentando que el habeas corpus no se aplica a territorio no soberano de Estados Unidos, a pesar de que el Corte Supremo dictaminó en 2004 que éste era un argumento sin fundamento jurídico, y que los hombres estaban "encarcelados en territorio sobre el que Estados Unidos ejerce jurisdicción y control exclusivos".

Fawzi al-Odah



Fawzi al-Odah, de 30 años, principal demandante en el caso Al Odah contra Estados Unidos, es un maestro de primaria kuwaití cuyo padre, piloto retirado de las fuerzas aéreas, combatió con las fuerzas estadounidenses durante la Guerra del Golfo en 1991. Según su propio relato, que entregó a un tribunal militar de Guantánamo, se tomó unas breves vacaciones en su trabajo y viajó a Afganistán en agosto de 2001 para enseñar el Corán y prestar ayuda humanitaria. Era algo que ya había hecho antes, en otros países, y su familia tenía un historial de ayuda humanitaria, con la creación de bibliotecas y pozos en varios países de África.

Tras entablar contacto con los talibanes, lo que, según dijo, "era necesario porque ése era el gobierno de Afganistán en aquel momento", al-Odah afirmó que había estado "recorriendo las escuelas y visitando a las familias", enseñando el Corán y repartiendo dinero, hasta que sus actividades se vieron restringidas tras el 11-S.

Dijo que en Kandahar el representante talibán "me dijo que era un lugar peligroso porque era la capital de los talibanes", y le aconsejó que fuera a Logar, en el este del país, donde se quedó con una familia durante un mes, y dejó su pasaporte y pertenencias a buen recaudo. Explicó que "si los afganos veían que tenía un pasaporte que indicaba que era árabe, y veían el dinero y la cámara que llevaba, me habrían matado".

Después de esto, dijo que se trasladó a Jalalabad, donde se alojó con otra familia, que le dio un fusil de asalto AK-47 para protegerse, y luego se unió a otras personas que cruzaban las montañas hacia Pakistán, donde se entregó a los guardias fronterizos. Añadió que esperaba ser escoltado hasta la embajada de Kuwait, pero que en lugar de ello fue entregado a las fuerzas estadounidenses.

En Guantánamo, donde la desesperación de al-Odah por su situación ha sido tal que en agosto de 2005 se sumó a una huelga de hambre generalizada, las autoridades han tenido dificultades para presentar un caso contra él.

En su última revisión militar, no se le acusó de participar en hostilidades contra las fuerzas estadounidenses, sino de "disparar un fusil Kalashnikov contra algunos objetivos" en un pequeño campamento al que le llevó un oficial talibán, de alojarse en una casa de Jalalabad "con tres árabes que parecen ser combatientes que llevaban Kalashnikovs" y de huir de Afganistán con un grupo de hombres "que podrían haber tenido algunos miembros de Al Qaeda o de los talibanes".

Aunque ocho de los compatriotas de al-Odah han sido liberados de Guantánamo, sus abogados han declarado que John Bellinger, asesor jurídico principal del Departamento de Estado, explicó que el motivo de que al-Odah y los otros tres detenidos kuwaitíes sigan en Guantánamo es que el gobierno kuwaití no ha seguido las normas que la administración estadounidense intentó imponerles cuando los otros ocho hombres fueron liberados. Los estadounidenses intentaron insistir en que los hombres fueran juzgados y encarcelados a su regreso, pero aunque el gobierno kuwaití los sometió a juicio, el tribunal consideró que no había caso que responder y los puso debidamente en libertad.

Lakhdar Boumediene



El otro caso, Boumediene contra Bush, se refiere a seis ciudadanos bosnios de origen argelino, que fueron de las primeras víctimas de "entregas extraordinarias" por parte de las fuerzas estadounidenses. Todos ellos, incluido el principal demandante, Lakhdar Boumediene, de 41 años, viajaron a Bosnia durante la guerra civil de la década de 1990. Tras obtener la nacionalidad, cinco de los seis se casaron con mujeres bosnias y trabajaron para diversas organizaciones benéficas musulmanas.

En octubre de 2001, la embajada estadounidense en Sarajevo pidió al gobierno bosnio que los detuviera ante la sospecha de que estuvieran implicados en un complot para poner una bomba en la embajada de Estados Unidos en Sarajevo. Los estadounidenses no presentaron pruebas, pero amenazaron con retirar las fuerzas de mantenimiento de la paz a menos que el gobierno accediera a su petición.

Los seis hombres fueron debidamente detenidos, pero tras una investigación de tres meses, en la que la policía bosnia registró sus apartamentos, sus ordenadores y sus documentos, no encontró pruebas que justificaran las detenciones. El Tribunal Supremo ordenó su puesta en libertad, y la Cámara de Derechos Humanos bosnia dictaminó que tenían derecho a permanecer en el país y no debían ser deportados. Sin embargo, la noche del 17 de enero de 2002, cuando fueron liberados de la custodia bosnia, fueron apresados por soldados estadounidenses, encapuchados, esposados y trasladados a Guantánamo.

Desde su llegada a Guantánamo, los hombres se han enfrentado a repetidas acusaciones de vínculos con Al Qaeda, pero nunca se ha mencionado el complot de la embajada. En una vista del tribunal se alegó que una fuente no identificada había dicho que Boumediene "era conocido por ser uno de los colaboradores más cercanos de un miembro de Al Qaeda en Europa".

Los hombres han negado insistentemente las acusaciones, y sus abogados afirman que la fuente de las acusaciones de complot fue el ex cuñado amargado de uno de los hombres, que llevó a cabo una campaña de desprestigio contra él. Según Manfred Novak, Relator Especial de la ONU sobre la Tortura, que ha investigado su historia con profundidad, "es inverosímil decir que son combatientes enemigos. Fueron combatientes durante la guerra de Bosnia, pero ésta terminó en 1995. Puede que sean islamistas radicales, pero definitivamente no han cometido ningún delito". Según un artículo del Washington Post de agosto de 2006, fueron exonerados formalmente por la fiscalía bosnia en 2004.

A pesar de ello, los seis hombres han denunciado haber sido tratados brutalmente en Guantánamo, sometidos a "técnicas de interrogatorio mejoradas" que implican aislamiento prolongado, desnudez forzada y privación del sueño. En el caso de uno de los seis, Mustafa Ait Idir, de 37 años, sus abogados han respaldado las afirmaciones de que sufrió un derrame cerebral tras una brutal agresión de los guardias en Guantánamo, que le dejó paralizado un lado de la cara.

La razón por la que Boumediene y sus compatriotas siguen en Guantánamo es, al parecer, su supuesto valor para los servicios de inteligencia. En marzo de 2005, la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, respondió a una petición de liberación del primer ministro bosnio afirmando que no era posible porque "aún poseen importantes datos de inteligencia", y en 2004 Ait Idir declaró ante un tribunal militar de Guantánamo: "El interrogador me dijo que estaba allí para entregar información. La historia exterior era que me habían capturado por terrorismo, y ahora aquí me están diciendo que quieren que entregue información sobre organizaciones de rescate y árabes y sobre cómo viven los árabes."


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net