Diez años de tortura: Conmemoración del 10º
aniversario de los "Memorandos sobre la tortura" de John Yoo
4 de agosto de 2012
Andy Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 26 de agosto de 2023
Hace exactamente diez años, el 1 de agosto de 2002, Jay S. Bybee, que en aquel
momento era fiscal general adjunto en la Oficina de Asesoría Jurídica del
Departamento de Justicia, firmó dos memorandos (ver aquí y aquí) que se
conocerán para siempre como los "memorandos sobre la tortura".
También conocidos como los memorandos Bybee, debido a la firma de Bybee en
ellos, en realidad fueron escritos principalmente por John Yoo, un profesor de
derecho de la UC Berkeley, que trabajó como abogado en la OLC de 2001 a 2003.
Aunque se supone que la OLC debe proporcionar asesoramiento jurídico imparcial al poder ejecutivo,
Yoo no estaba interesado en ser imparcial. Como uno de los seis abogados
cercanos al vicepresidente Dick Cheney -junto con David Addington, asesor
jurídico de Cheney, el asesor de la Casa Blanca Alberto Gonzales, el asesor
adjunto de la Casa Blanca Tim Flanigan, William J. Haynes II, Consejero General
del Pentágono, y su adjunto, Daniel Dell'Orto - desempeñó un papel importante
en la formulación de la noción de que, en la "guerra contra el
terror" de la administración Bush, los prisioneros podían ser retenidos
como "combatientes enemigos" sin las protecciones tradicionales de
los Convenios de Ginebra; en otras palabras, sin derecho alguno.
Esta postura
se confirmó en una orden ejecutiva emitida por el presidente Bush el 7 de
febrero de 2002, y no se cuestionó oficialmente hasta que el Tribunal Supremo
recordó al gobierno, en el caso Hamdan v. Rumsfeld en junio de 2006, que el artículo 3 común de los
Convenios de Ginebra, que prohíbe la tortura y los "ultrajes a la
dignidad personal, en particular los tratos humillantes y degradantes", se
aplica a todos los prisioneros detenidos en tiempo de guerra.
Lo que nunca se mencionó oficialmente, y aún desconocen muchos ciudadanos estadounidenses, es
que la Convención
de la ONU contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, que Ronald Reagan firmó en 1988, confirma que nunca jamás hay
excusas para el uso de la tortura. El artículo 2.2 afirma, sin ambigüedades:
"En ningún caso podrán invocarse circunstancias excepcionales tales como
estado de guerra o amenaza de guerra, inestabilidad política interna o
cualquier otra emergencia pública como justificación de la tortura."
En los "memorandos sobre la tortura", Yoo -con la aprobación de Bybee-
intentó, cínicamente, redefinir la tortura para poder utilizarla conAbu Zubaydah, el "detenido de alto valor"
capturado en una redada domiciliaria en Faisalabad, Pakistán, el 28 de marzo de 2002, alegando que la
tortura consistía en infligir un dolor físico "equivalente en intensidad
al dolor que acompaña a una lesión física grave, como la insuficiencia
orgánica, el deterioro de las funciones corporales o incluso la muerte", o
en infligir un dolor psíquico que "produzca un daño psicológico importante
de duración significativa, por ejemplo, que dure meses o incluso años".por
ejemplo, que dure meses o incluso años". Para agravar su arrogancia, más
tarde se descubrió que había extraído sus definiciones de un estatuto de
prestaciones de Medicare y de otras disposiciones sanitarias.
Yoo -y Bybee- también aprobaron diez técnicas para su uso en Abu Zubaydah, incluido el ahogamiento
simulado, una antigua técnica de tortura, conocida como tortura del agua por
los torturadores más honestos de la Inquisición española, que consiste en el
ahogamiento controlado. Como resultado, Zubaydah
fue sometido a submarino 83 veces, y otro "detenido de alto
valor", Khalid Sheikh Mohammed, fue sometido a submarino 183 veces.
Es imperdonable que Yoo y Bybee nunca hayan sido procesados por su cínica decisión de afirmar que
la tortura no es tortura, y en esta falta de rendición de cuentas se les han
unido todos los demás torturadores de la administración Bush, incluidos George
W. Bush, Dick Cheney, Donald Rumsfeld, David Addington, Alberto Gonzales, Tim
Flanigan, William J. Haynes II y Daniel Dell Orto, así como Douglas Feith, el
subsecretario de Estado para Asuntos Exteriores. Bush, Dick Cheney, Donald
Rumsfeld, David Addington, Alberto Gonzales, Tim Flanigan, William J. Haynes II
y Daniel Dell'Orto, así como Douglas Feith, subsecretario de Defensa para
Política, incluido en una
demanda española contra la tortura como parte de los "Seis de
Bush", junto con Addington, Bybee, Gonzales, Haynes y Yoo.
|
En el caso de Yoo y Bybee, una investigación interna de cuatro años sobre su conducta ética
concluyó en 2009 que eran culpables de "mala conducta profesional".
Se trataba de una conclusión que habría dado lugar a sanciones profesionales, y
que podría haber abierto toda una caja de Pandora para Yoo, el profesor de
Derecho, y Bybee, que para entonces era juez del Tribunal de Apelaciones del
Noveno Circuito. Sin embargo, se permitió -o alentó- a David Margolis, un
notorio manipulador del Departamento de Justicia, que sobrescribiera las
conclusiones del informe, decidiendo en su lugar que los dos hombres sólo
habían ejercido un "juicio deficiente", una decisión que no
conllevaba ninguna posibilidad de sanción o responsabilidad de ningún tipo,
como expliqué en un artículo en su momento.
La decisión de Margolis de permitir que Yoo y Bybee eludan la rendición de cuentas es típica
de la administración Obama, que se ha negado a participar en cualquier intento
-interno o internacional- de procesar a los implicados en el programa de
torturas de la administración Bush, a pesar de que innegablemente se cometieron
delitos, como expliqué en un
artículo un mes después del encubrimiento de Margolis.
Como resultado de esta negativa a responsabilizar a nadie por la tortura, se ha envenenado toda la
creencia de Estados Unidos en sí mismo como país fundado en el Estado de
derecho, y la única esperanza para quienes exigen responsabilidades parece ser
la posibilidad de que otros países hagan lo que los altos funcionarios
estadounidenses se han negado a hacer.
En España, por ejemplo, siguen en curso dos causas, incluida la mencionada anteriormente,
contra los "Seis de Bush", y en Polonia también está en curso una
investigación sobre una prisión secreta de tortura de la CIA que existió entre
2002 y 2003, y ya se han
presentado cargos contra el ex jefe de espionaje del país, Zbigniew Siemiatkowski.
El tiempo dirá si estos intentos acaban por atrapar a los artífices del declive de Estados Unidos
hacia una nación que oficialmente abrazó la tortura, pero es importante que se
recuerden aniversarios como éste, aunque la amnesia haya afectado a la práctica
totalidad de los medios de comunicación dominantes.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|