worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Culpabilidad por tortura: La búsqueda transatlántica de justicia de Binyam Mohamed

10 de noviembre de 2008
Andy Worthington


El caso de Binyam Mohamed es cada vez más extraño. Durante los últimos seis meses, el residente británico y preso de Guantánamo, que fue capturado en Pakistán en abril de 2002, ha estado inmerso en una lucha transatlántica para conseguir pruebas relacionadas con su "entrega extraordinaria" y tortura, por o en nombre de la CIA, que supuso su desaparición desde julio de 2002 hasta su llegada a la prisión estadounidense de la base aérea de Bagram, en Afganistán, en mayo de 2004. Desde septiembre de 2004, Mohamed está recluido en Guantánamo, y en conversación con sus abogados ha explicado que fue enviado a Marruecos, donde fue torturado durante 18 meses, y después pasó otros cuatro meses en la "prisión oscura" de la CIA, cerca de Kabul.

En junio se desencadenó una revisión judicial después de que el Treasury Solicitors rechazara una petición de los abogados de Mohamed para que se hicieran públicos los documentos en poder del gobierno británico relativos a su detención ilegal en Pakistán y su posterior desaparición. Los abogados señalaron que Mohamed estaba a punto de ser sometido a un juicio ante una Comisión Militar en Guantánamo (el sistema de "juicios por terrorismo" concebido por la administración estadounidense en noviembre de 2001, y ridiculizado por Lord Steyn como "tribunal canguro"), y afirmaron que la información era esencial para su defensa por dos motivos: en primer lugar, porque el gobierno estadounidense se había negado a facilitar información alguna sobre su paradero entre julio de 2002 y mayo de 2004; y en segundo lugar, porque Mohamed afirmaba que los cargos que se le imputaban -principalmente en relación con un supuesto complot para detonar una "bomba sucia" radiactiva en una ciudad estadounidense- habían sido extraídos, durante ese periodo, mediante el uso de la tortura.

La revisión judicial tuvo lugar en julio, y Lord Justice Thomas y Mr. Justice Lloyd Jones se mostraron claramente consternados por el comportamiento de los servicios de inteligencia británicos. Cuando dictaron sentencia a finales de agosto, criticaron a los servicios de inteligencia por enviar agentes a interrogar a Mohamed en mayo de 2002, mientras estaba detenido ilegalmente en Pakistán, y también por proporcionar y recibir información sobre él desde julio de 2002 hasta febrero de 2003, cuando sabían que estaba detenido en régimen de incomunicación, y no deberían haber participado sin recibir garantías férreas sobre su bienestar. En la sentencia, declararon explícitamente que, "al tratar de entrevistar a BM [Mohamed] en las circunstancias constatadas y suministrar información y preguntas para sus entrevistas, la relación entre el Gobierno del Reino Unido y las autoridades de Estados Unidos fue mucho más allá de la de un espectador o testigo de la presunta fechoría".

Los jueces también se basaron en una admisión, hecha en nombre del ministro de Asuntos Exteriores, David Miliband, de que Mohamed había "establecido un caso discutible" de que, hasta su traslado a Guantánamo, "fue sometido a tratos crueles, inhumanos y degradantes por o en nombre de Estados Unidos", y también "fue sometido a tortura durante dicha detención por o en nombre de Estados Unidos", y dictaminaron que, dado que la información obtenida de Mohamed "se pretendía utilizar como confesión en un juicio en el que los cargos... son muy graves y pueden acarrear la pena de muerte", y que es "un antiguo principio del derecho consuetudinario que las confesiones obtenidas mediante tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes no pueden utilizarse como prueba en ningún juicio", el gobierno británico debía entregar las pruebas -42 documentos en total- a sus abogados.

Fue un resultado notable, pero las celebraciones de los abogados de Mohamed y de los grupos de derechos humanos se apagaron pronto cuando el gobierno respondió al único salvavidas tendido por los jueces -que las cuestiones de seguridad nacional podrían prevalecer sobre la necesidad de divulgación- presentando un certificado de Inmunidad de Interés Público que afirmaba, que la necesidad de preservar la "relación especial" entre los servicios de inteligencia estadounidenses y británicos prevalecía sobre el derecho de un hombre sometido a tortura por un país -y con la complicidad, hasta cierto punto al menos, del otro- a tener acceso a pruebas que pudieran ayudarle en su defensa.

El caso de Mohamed llegó a un juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos como parte de una serie de demandas de hábeas corpus largamente retrasadas, basadas en la ley inglesa de 800 años de antigüedad que impide el encarcelamiento arbitrario. Se habían presentado por primera vez después de que el Corte Supremo de Estados Unidos concediera a los presos el derecho de hábeas corpus estatutario en junio de 2004, pero se bloquearon después de que el Congreso aprobara nuevas leyes en 2005 y 2006, y no fue hasta junio de este año, cuando el Corte Supremo se pronunció de nuevo sobre los derechos de los presos y les concedió el derecho de hábeas corpus constitucional, cuando se permitió que los casos siguieran adelante.

Como parte de la revisión del habeas corpus de Mohamed, se exigió finalmente al gobierno estadounidense que pusiera a disposición de sus abogados los 42 documentos proporcionados por el gobierno británico, pero cuando llegó el día de la divulgación, el Departamento de Justicia sólo hizo públicos siete de los 42 documentos -al parecer, tan redactados que no servían para nada- y luego dejó caer la afirmación del complot de la "bomba sucia" sin dar explicaciones.

Esto se anunció el 15 de octubre, y seis días más tarde también se retiró el juicio propuesto a Mohamed por la Comisión Militar, aunque por razones diferentes. Su fiscal, el teniente coronel Darrel Vandeveld, había dimitido en septiembre, quejándose ruidosamente de que había pasado de ser un "verdadero creyente a alguien que se sentía realmente engañado" por los juicios, cuando descubrió que se habían ocultado deliberadamente pruebas vitales para la defensa. El Pentágono estaba claramente aterrorizado ante la posibilidad de que hiciera nuevas revelaciones inquietantes en el caso de Mohamed, y en los casos de otros cuatro hombres cuyos juicios también fueron abandonados, aunque, extrañamente, a la abogada militar de Mohamed, la coronel Yvonne Bradley, se le comunicó que los cargos se restablecerían en un plazo de 30 días.

Las repercusiones de estos acontecimientos no tardaron en propagarse al otro lado del Atlántico. Tras otra vista ante el Tribunal Superior, los jueces británicos dictaron sentencia el 23 de octubre en la que, aunque seguían respetando a regañadientes las alegaciones de seguridad del gobierno en el caso de Mohamed, se mostraban más abiertamente críticos con el comportamiento del gobierno estadounidense de lo que lo habían sido en agosto, cuando los observadores debían leer cuidadosamente entre líneas.

Tras señalar que el tribunal "no podía ver ninguna base racional para la negativa del gobierno de EE.UU. a proporcionar los documentos" a los abogados de Mohamed, y añadir que, después de que se le diera "tiempo suficiente" para proporcionarlos, el gobierno de EE.UU. no había dado ninguna explicación por su negativa a cumplir con un acuerdo alcanzado entre el Tribunal Superior y la administración de EE.UU., Lord Justice Thomas se negó de nuevo a ordenar la divulgación, observando que "las impugnaciones hechas a la conducta del Gobierno de Estados Unidos y a la legalidad de sus acciones deberían, salvo en las circunstancias más excepcionales, ser resueltas por el poder judicial de Estados Unidos", y confiando en que el juez Emmet Sullivan, juez del caso de habeas corpus de Mohamed, estuviera en mejores condiciones para tomar una decisión en la próxima reunión sobre habeas corpus, el 30 de octubre.

Observando que el tribunal "no podía ver ninguna base racional para la negativa del Gobierno de Estados Unidos a facilitar los documentos" a los abogados de Mohamed, y añadiendo que, tras habérsele dado "tiempo suficiente" para facilitarlos, el Gobierno de Estados Unidos no había dado ninguna explicación por su negativa a cumplir un acuerdo alcanzado entre el Tribunal Superior y la administración estadounidense, Lord Justice Thomas se negó de nuevo a ordenar la divulgación, observando que "las impugnaciones hechas a la conducta del Gobierno de Estados Unidos y a la legalidad de sus acciones deberían, salvo en las circunstancias más excepcionales, ser resueltas por el poder judicial de Estados Unidos", y confiando en que el juez Emmet Sullivan, juez del caso de habeas corpus de Mohamed, estuviera en mejores condiciones para tomar una decisión en la próxima reunión sobre habeas corpus, el 30 de octubre.

Sin embargo, dejó claro que, si no se llegaba a una conclusión satisfactoria, el Alto Tribunal volvería a reunirse para ordenar la divulgación y, tras señalar que el tribunal consideraba significativa la alegación de Dinah Rose QC, una de las abogadas de Mohamed, de que el gobierno de EE.UU. "está tratando deliberadamente de evitar la divulgación de los 42 documentos", concluyó, ominosamente, declarando: "Debemos dejar constancia de que los hechos expuestos en esta sentencia nos han parecido profundamente inquietantes. Este asunto debe llegar a una conclusión justa lo antes posible, dados los retrasos y los inexplicables cambios de rumbo que se han producido por parte del Gobierno de Estados Unidos."

Lo que también llamaba la atención, para quienes estudiaban el caso de cerca, era que los jueces apenas podían ocultar su consideración por la importancia de los 42 documentos secretos, que habían podido examinar durante el verano en un interrogatorio extraordinariamente detallado de uno de los agentes que había visitado a Mohamed mientras estaba bajo vigilancia estadounidense en una cárcel paquistaní en mayo de 2002.

Los jueces señalaron que fue la información contenida en los 42 documentos lo que les convenció de que la revelación a los abogados de Mohamed era "esencial" si Mohamed quería que su caso fuera "examinado con imparcialidad" por Susan Crawford, la "Autoridad Convocante" que supervisa los juicios de Guantánamo. Señalaron que sólo habían podido hacer públicas algunas de las razones que les habían llevado a tomar esta decisión -con el resto recogido en una sentencia a puerta cerrada de 33 páginas-, pero que éstas al menos dejaban claro el "punto crítico" de que los documentos proporcionaban "el único apoyo independiente de BM en algunos detalles materiales para su relato general de los hechos que condujeron a sus confesiones".

Más adelante en la sentencia, Lord Justice Thomas y el Sr. Justice Lloyd-Jones revelaron más información sobre la información contenida en los documentos, señalando que su sentencia a puerta cerrada exponía los pasajes que consideraban "relevantes para la acusación formulada por BM de que sus confesiones habían sido el resultado de conductas que equivalen a tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes". Añadieron que "llegaron a la conclusión de que los documentos eran pertinentes para todas las acusaciones formuladas" -no sólo el complot de la "bomba sucia", sino otras "acusaciones de participación en la guerra de Afganistán y de asociación con Al Qaeda"- y criticaron al gobierno estadounidense por revelar sólo siete de los documentos en forma muy redactada.

Explicando que habían "considerado con la asistencia de un abogado en sesión a puerta cerrada si la decisión de proporcionar sólo siete puede explicarse sobre la base de que sólo siete documentos aportan pruebas exculpatorias que apoyan el relato de BM", declararon que estaban "satisfechos de que eso no pueda ser así" y, además, que "todos los documentos deben leerse en secuencia para ver el contexto adecuado", y añadieron: "Como el Gobierno del Reino Unido ha dejado claro desde el momento en que los documentos fueron encontrados y enviados al Gobierno de Estados Unidos en junio de 2008, todos son relevantes y potencialmente exculpatorios".

Lo que ocurrió a continuación conmocionó a todo el mundo, pero sirvió para subrayar la importancia de las acusaciones de que agentes de la CIA habían participado en la tortura de Mohamed, y de que los servicios de inteligencia británicos eran cómplices, al menos en parte. El 30 de octubre se anunció que la ministra británica del Interior, Jacqui Smith, había pedido oficialmente a la fiscal general, baronesa Scotland, que investigara posibles "irregularidades delictivas" del MI5 y la CIA en el caso de Mohamed. El anuncio se produjo el mismo día en que, en otra vista sobre la revisión del habeas corpus de Mohamed, el Departamento de Justicia entregó finalmente los 35 documentos restantes a sus abogados, en una tensa sesión para la administración estadounidense en la que el juez Sullivan "preguntó con agudeza por qué, después de más de seis años, el gobierno se había apartado de sus afirmaciones sobre un complot de bomba sucia", y declaró: "Eso plantea la cuestión de si las acusaciones fueron o no ciertas en algún momento".

Aunque Andrew Warden, abogado del Departamento de Justicia, respondió a una pregunta del juez Sullivan sobre "si el gobierno respaldaba su afirmación de un complot de bomba sucia" afirmando que "la respuesta corta es sí", la respuesta larga es que desde junio de 2002 es de dominio público que el complot ni siquiera existió. En junio de 2002, poco después de que el presunto co-conspirador de Mohamed, José Padilla, fuera detenido en un aeropuerto estadounidense, Paul Wolfowitz, adjunto del Secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld, admitió que "no existía un plan real" para hacer estallar una "bomba sucia" en Estados Unidos, que Padilla no había empezado a intentar adquirir materiales y que los servicios de inteligencia habían declarado que su investigación no había ido más allá de navegar por Internet.

Tuvieron que pasar otros tres años y medio para que se retiraran las acusaciones contra Padilla, que fue retenido como "combatiente enemigo" en el territorio continental de Estados Unidos, en un aislamiento tan severo que equivalía a tortura, antes de ser juzgado y condenado por cargos menores -y en gran medida espurios- de proporcionar apoyo material al terrorismo, pero las palabras de Andrew Warden demuestran que, seis años y medio después de la admisión de Wolfowitz, el Departamento de Justicia y el Pentágono siguen furiosamente comprometidos en una negación ciega de la realidad.

Sin embargo, a pesar de ello, las pruebas cruciales que demuestran que Mohamed fue torturado para que hiciera confesiones falsas siguen ocultas al público, a la espera de que el juez Sullivan decida desestimar su caso, lo que llevaría a su liberación de Guantánamo (como solicitó el gobierno británico hace 15 meses), o de que el Departamento de Defensa decida reinstaurar su juicio ante una Comisión Militar.

A menos, claro está, que los jueces británicos insistan en que la divulgación pública redunda en interés de la justicia. El 5 de noviembre, en lo que el Daily Telegraph describió como una medida que "se cree que no tiene precedentes jurídicos", Lord Justice Thomas escribió a la Asociación de la Prensa invitando a los medios de comunicación a presentar "alegaciones por escrito" sobre si el tribunal debía o no hacer público un "resumen de las circunstancias de la detención de BM en Pakistán y del trato que se le dispensó", que constaba de "siete párrafos muy breves que suman unas 25 líneas", y que había sido recortado de la sentencia del Tribunal Superior de agosto a petición del gobierno.

A menos que los jueces británicos insistan en que la divulgación pública redunda en interés de la justicia. El 5 de noviembre, en lo que el Daily Telegraph describió como una medida "sin precedentes desde el punto de vista jurídico", Lord Justice Thomas escribió a la Press Association invitando a los medios de comunicación a que presentaran "alegaciones por escrito" sobre si el tribunal debía o no hacer público un "resumen de las circunstancias de la detención de BM en Pakistán y el trato que se le dispensó", consistente en "siete párrafos muy breves que suman unas 25 líneas", que había sido recortado de la sentencia de agosto del Tribunal Superior a petición del gobierno.

Lord Justice Thomas señaló que "se trata de una cuestión de considerable importancia en el contexto de una justicia abierta", se refirió a la decisión del Ministro del Interior de pedir a la Fiscal General, Baronesa Scotland, que investigara posibles "irregularidades penales" del MI5 y la CIA en el caso de Mohamed, y también se basó en el asesoramiento proporcionado por dos abogados especiales, Thomas de la Mare y Martin Goudie, que habían representado a Mohamed durante las sesiones a puerta cerrada del tribunal, cuando se estaba debatiendo material confidencial. En septiembre, los jueces señalaron que, en opinión de los abogados especiales, el certificado de inmunidad de interés público del gobierno "no abordaba, a la luz de las alegaciones formuladas por BM, el aborrecimiento y la condena que merecen la tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes", y en su solicitud de alegaciones a los medios de comunicación, Lord Justice Thomas volvió a referirse al asesoramiento de los abogados especiales, señalando que:

    Los abogados especiales sostuvieron que no se podía alegar inmunidad de interés público [es decir, que no se podía admitir] con respecto a información que apuntaba a la comisión de delitos graves, en particular los contrarios a la norma de ius cogens del derecho internacional [principios fundamentales, incluida la prohibición del uso de la tortura, que no admite derogación alguna]. El demandado [el Gobierno británico] aceptó a los efectos de ese argumento, y con importantes salvedades, que existía un caso discutible de trato cruel, inhumano y degradante. Además, dada la fluida frontera entre trato cruel, inhumano y degradante y tortura, el demandado no quiso sostener que con la limitada información disponible se podía llegar a la conclusión de que no había tortura. En consecuencia, el Tribunal consideró esta cuestión sobre la base de que el material posiblemente revelaba tratos crueles, inhumanos y degradantes y tortura.

Lord Justice Thomas declaró que quienes deseen presentar alegaciones deben notificar al Tribunal su intención de hacerlo a más tardar el viernes 14 de noviembre, y deben presentarlas antes del lunes 1 de diciembre. Explicó que las partes y los abogados especiales dispondrían de dos semanas para responder a las alegaciones y que el Tribunal estudiaría entonces su sentencia.


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net