¡Alce la voz en contra de la tortura que se hace
en nuestro nombre!
5 de enero de 2013
Estimado simpatizante,
Saludos a todos en este año nuevo.
A pesar de comunicarles noticias hoy sobre la continuación de los crímenes de
Estados Unidos, estoy esperanzada. No espero que, pese a toda la evidencia en
contrario, de alguna manera el gobierno decida hacer lo correcto. Mi esperanza
se basa en conocer a decenas de miles de personas como ustedes, en conocer a las
personas valientes e inteligentes que están actuando para parar esos crímenes y,
más que todo, en saber que las cosas no tienen que ser así. Y nosotros
somos quienes tenemos que cambiarlas.
He aquí más razones porque "disminuyen las esperanzas de que algún cambio
venga de la Casa Blanca" y tres razones nuevas para hacer protesta este mes en
Washington, D.C.:

Arriba, Abdulrahman al-Awlaki, asesinado por un avión no tripulado
estadounidense a los 16 años de edad. |
1. Una jueza federal falló que la Casa Blanca no
tiene ninguna obligación de hacer público su memorando secreto sobre el
asesinato del ciudadano estadounidense Anwar al-Awlaki por un avión no
tripulado en 2010 en Yemen, (el cual también asesinó a otras personas, entre
ellas su hijo de 16 años de edad, a la izquierda), eso en respuesta a una
demanda de la ACLU y del New York Times. La jueza Colleen McMahon
escribió que ella estaba ante un dilema sin salida, porque estaba obligada a
"permitir efectivamente que el poder ejecutivo de nuestro gobierno declare que
eran perfectamente legales ciertas acciones que aparentemente son incompatibles
con nuestra Constitución y nuestras leyes, mientras guarda en secreto las
razones por las que llegó a esa conclusión".
Tengo compasión, no para la jueza en su dilema, sino para las víctimas de los
asesinatos selectivos decididos mediante “listas secretas de personas para
matar”.
2. El presidente Obama, que hizo campaña en 2008 prometiendo definitivamente
revocar la ley FISA del gobierno de Bush que permite el espionaje extensivo, las
acusaciones secretas y el procesamiento a raíz de evidencias secretas, ahora se
opone a NINGÚN cambio en esa ley y el Congreso vuelve a aprobarla una vez más.
Glenn Greenwald escribe:
En otras palabras, Obama pudo contar con los republicanos del Senado (los
mismos que sus partidarios pintan como la Raíz de Todos los Males) junto con una
docena de los demócratas más militaristas para garantizar que él pueda seguir
interviniendo las comunicaciones de los estadounidenses sin orden judicial ni
transparencia ni supervisión adecuada. Se trata de la coalición habitual que ha
pasado los últimos cuatro años extendiendo las teorías de Bush y Cheney,
erosionando libertades fundamentales y afianzando el militarismo sin fin:
Obama + la bancada republicana + demócratas como Feinstein. Como
Michelle Richardson, la abogada sobre asuntos legislativos de la ACLU, le
dijo al Huffington Post: "Seguramente [Bush] está riéndose a mandíbula
batiente".
Obama es ahora el comandante en jefe del mayor Estado de vigilancia de la
historia.
3. Acaba de firmar la Ley de Autorización de la Defensa Nacional de 2013.
Después de la derrota del esfuerzo de algunos senadores (sin ayuda alguna de
parte de Obama) de borrar las provisiones de la ley de 2012 que permitían la
detención indefinida de estadounidenses, Obama firmó la nueva ley dejando
intactas todas las provisiones ultrajantes. En su declaración
de firma, critica levemente que esta ley no le permite trasladar a los
presos de Guantánamo, pero sus objeciones principales se dirigen contra las
limitaciones al poder ejecutivo.
Y firmó la ley fascista, una vez más.
ASÍ QUE por todas esas razones, y más, hay que salir a la calle y hacer protest
a este mes. Si no puede ir a Washington, D.C., para protestar contra la detención
indefinida y las guerras
de aviones no tripulados, trasvase este volante y vaya a las presentaciones
de esta película para hablar con las personas acerca de por qué esta "guerra
contra el terror" es tan mala.
Curt Wechsler escribe en el artículo “A
critical choice”:
La “polémica” pública suscitada por el estreno de la nueva película pro
tortura Zero Dark Thirty (La hora más oscura) es en realidad un
refrito de un argumento que hace tiempo se desmintiera: que la tortura es una
herramienta eficaz para sacar inteligencia confiable de los presuntos
terroristas (y aún si fuera verdad,¿eso daría validez moral a la práctica?) Sin
embargo, la tortura SÍ es eficaz para hacer que los sujetos digan lo que se
quiere que digan, para así fabricar una base para aventuras del gobierno como el
mayor crimen de guerra: agredir a países soberanos que no representan ninguna
amenaza inmediata.
Zero Dark Thirty estrena: 19 de diciembre en la Ciudad de Nueva York y
Los Ángeles Viernes, 4 de enero en San Francisco, Chicago, Boston y 24 otras
ciudades 11 de enero en todo el país
“Zero Dark Thirty” (La hora más oscura) crea un retrato del mundo según la
CIA y pinta la tortura falsamente como necesaria para encontrar a Osama bin
Laden.
Lo que pasó el 11 de septiembre de 2001 fue un horror. Las fuerzas que
atacaron el World Trade Center (las Torres Gemelas) son totalmente
reaccionarias.
NO OBSTANTE, lo que Estados Unidos hizo en nombre del 11 de septiembre ha
sido un horror muchísimo mayor:
Más de un millón personas han muerto y millones más se hicieron
refugiados en la guerra estadounidense contra Irak (un país que no tenía
vínculo alguno con los ataques del 11 de septiembre). Decenas de miles de
personas han muerto en Afganistán, Pakistán, Yemen, Somalia y otros países.
Se usan aviones no tripulados para asesinar a presuntos militantes y a
miles de personas inocentes, incluyendo a niños, y las fuerzas militares
estadounidenses ahora justifican ataques incluso a niños de seis años de edad,
diciendo que son "enemigos" aptos para asesinar.
Se construyó una red mundial de centros de tortura de la CIA bajo el mando
de Estados Unidos, que incluye pero no se limita a Guantánamo, y se
estableció un sistema de detención indefinida sin juicios con leyes y órdenes
ejecutivas de Bush y Obama.
La trituración de derechos fundamentales dentro de las fronteras de
Estados Unidos, dándole al Estado poderes casi ilimitados para espiar las
comunicaciones personales y la vida de las personas, recluirlas sin juicio
basándose en la mera acusación o sospecha de que harán algo malo, y asesinarlas
sin proceso mediante ataques selectivos bajo la dirección del presidente, quien
lo decide en reuniones secretas.
A nosotros como pueblo nos brutalizan y nos degradan aún más la celebración y
justificación de la tortura, como en esta película. La tortura no proveyó
ninguna información útil para la búsqueda de Bin Laden. Hasta el gobierno
reconoce eso. Sin embargo, esta película afirma todo lo contrario.
Tras los ataques del 11 de septiembre, algunas personas, incluidas algunas
que perdieron a seres queridos ese día, declararon: “NO EN NUESTRO NOMBRE”. Ese
lema expresa nuestro sentimiento en estos momentos. No compartimos la visión del
mundo de la CIA. Hay que poner fin ya a estas guerras y poner fin a la
tortura.
Si está de acuerdo, contacte a El Mundo no Puede Esperar
worldcantwait-la.com/spanish.htm 866.973.4463
Haz clic para aquí para Volante.
El Mundo no Puede Esperar y Witness
Against Torture están auspiciando la visita de Andy Worthington, periodista
británico y experto en Guantánamo, a Estados Unidos del 7 al 16 de enero. Andy
escribe:
La tortura queda fuera de discusión o la glorifican en dos esferas que
cuentan: las comisiones militares de Guantánamo, donde el juez en jefe, el
coronel del Ejército James Pohl, confirmó la semana pasada que queda prohibido
que los presos mencionen durante sus juicios la tortura que sufrieron en los
'sitios negros' de la CIA, y los cines del país, donde pronto se estrenará la
nueva película de Kathryn Bigelow, 'Zero Dark Thirty'.
Protestas en Washington, D.C., en enero de 2013:
11 de enero: Cerrar
Guantánamo Protesta a las 12 del mediodía en la Suprema Corte de
Estados Unidos
· Cerrar Guantánamo: Acusar y procesar justamente a todos los detenidos, o
si no, ponerlos en libertad · Solucionar los casos legales de los detenidos
exonerados públicamente, incluidos Shaker Aamer y Djamel Ameziane · Poner fin
a la detención indefinida y tachar las provisiones acerca de la detención en la
Ley de Autorización de la Defensa Nacional · Poner fin a los asesinatos
ilegales por aviones no tripulados y con otras armas · Asegurar que se rindan
cuentas por la tortura, los asesinatos ilegales y otros abusos
12 de enero: ¡Poner
fin a los asesinos aviones no tripulados de la CIA y a la tortura!
Protesta a las 10 de la mañana en la entrada al cuartel general de la CIA
El Tribunal Europeo ha hallado que la CIA es culpable de tortura, abusos y
encarcelación en secreto. Las fuerzas armadas estadounidenses y los aviones no
tripulados de la CIA han lesionado y han asesinado a miles de personas en Yemen,
Somalia, Pakistán, Irak, Libia y Afganistán. Solo este año lanzaron más de 333
ataques en Afganistán. Casi 60 presos de Guantánamo han recibido autorización
para salir en libertad pero siguen detenidos indefinidamente por el gobierno
estadounidense. Únase a nosotros en tomar una postura de oposición al uso de
aviones no tripulados en asesinatos extrajudiciales, la rendición (entrega)
secreta, la detención indefinida, la tortura –todo eso a manos de la CIA y las
fuerzas armadas estadounidense-- y para cerrar el campo de prisión de
Guantánamo. ¡La tortura y los ataques asesinos de aviones no tripulados son
ilegales, inmorales, y tienen que parar ya!
Lunes, 21 de enero: ¡Alto
las guerras – Alto los aviones no tripulados! Protesta en el desfile
de la toma de posesión ¡Únase con nosotros en la mayor convergencia de
maquetas de aviones no tripulados que hemos hecho en Estados Unidos! Al menos
seis maquetas (a un octavo del tamaño de los vehículos no tripulados que usan
las fuerzas armadas y la CIA) llegarán de todas partes del país para una
dramática ilustración de esa forma cada vez más común de hacer la guerra y para
oponernos a ella.
Debra Sweet, directora, El
Mundo no Puede Esperar
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|