Sobrevivientes de Tortura y Rendición podrían ser escuchados ante a un tribunal internacional.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ordena que proceda el caso.
ACLU
10 de julio de 2020
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 25 de julio de 2020
WASHINGTON- Una decisión
histórica fue dada a conocer el 8 de
Julio, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha determinado que cuatro
sobrevivientes del programa “secreto” de detención y tortura, tienen la
oportunidad de presentar sus casos ante un tribunal regional.
Binyam Mohammed, Abou Elkassim Britel, Mohammed Farag Ahmad Bashmilla, y Bisher
al-Rawi son víctimas del programa de rendición extraordinario, es decir, de la
industria del secuestro, globalmente coordinado después del 9/11, pagos
ofrecidos a caza recompensas, tortura, e incomunicación de detenidos
(incomunicado). Su queja
histórica, fue presentada junto con la Comisión Interamericana, desde el
2011 después de haber presentado una solicitud de instancia federal, que fue
desechada, bajo el pretexto de que de proceder el caso, hubiese revelado
“secretos de estado.”
Al intentar que este caso avanzara, la Comisión Interamericana se encontró con obstáculos
“insalvables” dentro del sistema legal de los Estados Unidos, que impiden a las víctimas de operaciones de
contraterrorismo, obtengan reparación, en cortes estadounidenses. Estos cuatro
individuos, son representados conjuntamente por NYU Global Justice Clinic, y
por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU por por sus siglas en inglés).
“A diferencia de las cortes estadounidenses, la Comisión se encontró con que las víctimas de tortura de los
Estados Unidos, con representación extraordinaria, pueden hacerse escuchar, en
su demanda por la justicia” dice, Steven Watt abogado senior del programa de
derechos humanos de ACLU -American Civil Liberties Union- “La búsqueda de
justicia de nuestros clientes, a lo largo de décadas, finalmente ha valido la pena.”
La Comisión Interamericana, un tribunal internacional de derechos humanos con base en Washington, DC., se han
enterado de que Estados Unidos es responsable, de acuerdo a la Declaración
sobre los Derechos Humanos y Deberes del Hombre; de RESPETAR los derechos de
cualquiera que esté bajo el control de los Estados Unidos, aún cuando la
persona se encuentre fuera de territorio estadounidense. La Comisión Interamericana
ahora considerará las quejas legales de los sobrevivientes, incluyendo
cualquier violación de derechos consagrados en la “American Declaration” (Declaración estadounidense).
“En un tiempo en el que la administración Trump, está haciendo todo
lo posible para frustrar los avances y lavarse las manos por la tortura que
inflige los Estados Unidos en todo el mundo, esta es una decisión que intenta
demostrar que Estados Unidos, no está por encima de la ley” dijo la profesora,
Margaret Satterwaite, directora de la Clínica de Justicia Global de la
Universidad de Nueva York (NYU Global Justice Clinic) y parte del consejo para
el Sr. Bashmilah. “El presidente Trump, ha atacado incansablemente a las
instituciones de justicia internacionales, recientemente lanzó una orden ejecutiva autorizando sanciones en contra
de la Corte Penal Internacional, para quien se atreva a investigar crímenes de
guerra. La decisión de la Comisión interamericana de aceptar este caso muestra
que la búsqueda de responsables, no será anulada.”
Mohamed, Britel, Bashmilah, y al-Rawi, lanzaron su petición conjunta ante la Comisión Interamericana después
de que las cortes federales estadounidenses rechazaran
sus demandas contra Jeppesen Dataplan, inc. Una subsidiaria de Boeing que
aportaba servicio aéreo a la CIA, como parte del programa de rendición extraordinario.
Durante estos vuelos, desnudan a las víctimas y abusan de ellos
sexualmente, los encadenan, les ponen pañales, y los amagan contra el suelo del
avión como parte de un procedimiento brutal, conocido como terapia de “choque
de captura”. Los Estados Unidos intervinieron en esta demanda invocando el
privilegio de “secreto de estado”, lo que había llevado a descartar sus
demandas.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|