Pro inmigrantes presionan a Baca
Miembros de organizaciones comunitarias durante su manifestación cerca de
Southwestern Law School. J. Emilio Flores/La
Opinión |
Protestan contra Comunidades Seguras; el sheriff participaba en foro
- Jorge Morales Almada/jorge.morales@laopinion.com |
- 2011-09-23
- | La Opinión
En un aula de la Southwestern Law School el sheriff Lee Baca participaba ayer
por la tarde en un foro para defender el programa federal denominado Comunidades
Seguras (S-Comm), mientras que en la calle un grupo de activistas pro
inmigrantes exigía un alto a lo que consideran una simple estrategia de
deportaciones masivas.
Los manifestantes gritaban, coreaban y hacían representaciones dramáticas
para protestar en contra de S-Comm, programa con el que el gobierno de Barack
Obama logró alcanzar la cifra de 400 mil deportaciones durante 2010.
En la calle las pancartas y cartulinas exhibían caricaturas del sheriff Baca
separando familias, pero en el interior de la escuela solo un centenar de
personas pudieron asistir, quienes debieron registrarse previamente.
Los guardias de seguridad no permitieron el acceso a la prensa argumentando
que era "por invitación".
Esta protesta tendrá una segunda puesta en escena el próximo lunes, día en
que el presidente Obama tiene planeado visitar un restaurante de West Hollywood
para una cena de recaudación de fondos con miras a su reelección.
"Estamos protestando por dos cosas: primero, porque ahí adentro está Baca
defendiendo el programa ‘Comunidades Inseguras’, como le decimos nosotros; y
para convocar a la gente a que nos acompañe para manifestarnos en la visita el
presidente Obama", dijo Pablo Alvarado, coordinador de la Red Nacional de
Jornaleros (NDLON).
El sheriff Baca ha manifestado que tanto S-Comm como el programa 287(g) están
funcionando en la reducción de la criminalidad en el condado.
En una entrevista con La Opinión realizada a principios de mayo, Baca explicó
que en dos años de aplicación del programa S-Comm se logró reducir de 24% a 16%
la población carcelaria compuesta por indocumentados.
"Son programas que están funcionando de manera mucho más efectiva que algunas
de las preocupaciones que sus críticos han hecho", dijo el sheriff en esa
entrevista.
S-Comm es un programa a través del cual los datos de cualquier detenido son
ingresados al sistema electrónico de huellas digitales de la Oficina de Control
de Inmigración y Aduanas (ICE) para identificar a indocumentados y expulsarlos
del país.
ICE ha enfatizado que este programa se enfoca en deportar a criminales.
Pero para los activistas se trata de un programa disfrazado con el que se
está deportando a gente cuyo único delito ha sido conducir sin licencia o vender
en la calle.
Las organizaciones MALDEF y NDLON han demandado ante una corte al
Departamento del Sheriff para que revele la información sobre el perfil de
personas detenidas con este programa, ya que consideran se está promoviendo el
perfil racial.
"Lo demandamos porque se ha negado a darnos esa información, la demanda sigue
pendiente y estamos esperando a que el juez le ordene que entregue esos
documentos", comentó Alvarado.
Para Marvin Andrade, director del Centro de Recursos Centroamericanos
(CARECEN), el mensaje es también para el presidente Obama porque no ha cumplido
con la comunidad inmigrante y trabajadora.
"Todas sus promesas se vinieron abajo, sabemos que el país está pasando por
un momento crítico, pero no ha hecho lo suficiente", consideró Andrade. "Ha dado
su brazo a torcer a todas las demandas de los republicanos. Nuestro aliado
principal en la Casa Blanca se ha olvidado de la comunidad inmigrante".
En la protesta del próximo lunes en West Hollywood estarán exigiendo al
presidente Obama que termine el programa S-Comm con el que está causando una
deportación masiva, además de un alto a la militarización de la frontera, la
creación de empleos, parar el proceso de verificación electrónica
(E-Verify).
"Y que nos regrese la dignidad y el respeto que nos tenía", recalcó
Andrade.
Contra Obama
Activistas están convocando a la comunidad a que se unan para una protesta en
contra del presidente Obama.
Día: Lunes 26 de septiembre
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Restaurante Fig & Olive
Dirección: 8490 Melrose Place, West Hollywood
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|