La ley del revolver
¿Qué tan lejos puede llegar el gobierno de Obama en su condena a la Ley
SB1070 que criminaliza la carencia de documentos migratorios en Arizona y obliga
a las policías locales perseguir a los indocumentados?
Obama la llamó una política "equivocada", pero su meta no es destruirla sinó
perfeccionarla. La realidad es que la necesita
El problema a resolver ya no es el fronterizo (para eso existe el muro y la
vigilancia). Ahora hay que solucionar el problema al interior del país, tema
mucho más controvertido e impopular, señaló el analista Jorge Durand
Según estimaciones no oficiales, en Estados Unidos viven cerca de 11 millones
de indocumentados y más de la mitad son de origen mexicano.
La ley SB1070 "Es una herramienta que pienso puede ser bien utilizada",
aseguró el senador republicano McCain.
La ley de Arizona obliga a funcionarios y agencias estatales, incluida la
policía, a aplicar las leyes federales de inmigración.
La modalidad a emplearse es bien conocida, pues ha sido propiciado desde las
alturas del sistema político de Estados Unidos. Forma parte del plan del
gobierno de centralizar en el poder ejecutivo el mantenimiento del orden
interior mediante la supresión de las libertades civiles en nombre de la
seguridad nacional.
Washington avaló esa práctica en la presidencia de George W.Bush, en su
combate contra el "terrorismo inmigrante".
Bajo "La Operación FALCON" de 2005-2006, por ejemplo, el gobierno de Bush
realizó tres masivas redadas arrestando a más de 30.000 pequeños delincuentes y
criminales, en la mayor redada criminal en la historia de la nación, en una sola
operación.
Involucró a los Federales en el trabajo policial local; porque reforzaba los
poderes del ejecutivo "unitario" dando a Washington poder sobre el mantenimiento
del orden local.
Cada redada fue igual y se concentró en presuntos tipos criminales que no
eran típicos para una operación federal, así que es obvio que había otro motivo.
Además, ninguno de los arrestados fue acusado de un crimen relacionado con el
terrorismo. Lo que ya era sospechoso
La sigla FALCON de la operación quiere decir "Polis federales y locales
organizados a nivel nacional" y provino de los think tanks derechistas y del
Departamento de Justicia de Bush.
Pero mientras FALCON apuntaba a pillos y criminales banales, los musulmanes
fueron las principales víctimas de la "guerra contra el terrorismo" del
gobierno. Después del 11-S, miles fueron implacablemente acosados y perseguidos
mediante la caza de brujas en redadas masivas, detenciones, procesamientos y
deportaciones.
Inmigrantes latinos indocumentados también son el objetivo (bajo la misma
modalidad) de tropas de asalto del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) con
mandato para hacerlo.
Un día antes del 1º de mayo de que el movimiento a favor de una reforma
migratoria celebre concentraciones en 70 ciudades del país, la agencia arrestó
(¡Vaya atrevimiento!) a cerca de 600 inmigrantes acusados de ser criminales
durante una operación de tres días en el sureste del país
Participaron 400 agentes de la Patrulla Fronteriza, el Servicio de
Alguaciles, así como fuerzas policíacas estatales y locales. A pesar de que
fueron 596 los detenidos, sólo 12 serán sometidos a la justicia federal. Su
objetivo era la cantidad, no la calidad.
Uno de los blancos a los que apunta la ley SB1070, que entrará en vigor a
fines de julio próximo, son los trabajadores jornaleros. Es ilegal aceptar (o
realizar) una oferta de trabajo en algunos establecimientos al borde de la
carretera, e incluso la ley prevé que la "comunicación mediante un gesto o
asentir con la cabeza" para aceptar una oferta de trabajo, es una ofensa pasible
de arresto. La ley va más allá y facilita la denuncia anónima de comercios de
los que se sospeche que tienen empleados indocumentados.
De lo que se trata es de hacer imposible que una persona pueda trabajar
siendo indocumentado, dice Durand
"Si contratar indocumentados no tiene consecuencias, se va a seguir con la
práctica de manera indefinida. Si es imposible trabajar en Estados Unidos sin
documentos legales, se corta de manera definitiva el principal imán o poder de
atracción para los migrantes irregulares y se abre la posibilidad a la
contratación legal".
La reforma migratoria bipartidista de los senadores Schumer (D-NY) y Graham
(R-SC) tiende llegar a eso, después de mejorar el control fronterizo, reforzar
el control interno por medio de un nuevo sistema biométrico de identificación
laboral, establecer un programa de trabajadores temporales y finalmente abrir un
camino "duro y justo" hacia la legalización de los indocumentados que ya residen
en el país.
¿La ley del revolver primero?
La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, dijo que la ley que criminaliza a
indocumentados en su estado "no es una solución completa" contra el fenómeno,
pero dijo que confía en que sirva para que Washington deje de hablar y empiece a
actuar.
Alberto Ampuero es periodista radicado en Riverside, California.
ampueroalberto@yahoo.com
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|