Los iraquíes torturados por estados unidos en abu ghraib nunca obtuvieron justicia
“Milagrosamente, todavía creen en el sistema de justicia de los EE. UU y todavía le quieren contar su historia a un jurado
estadounidense”
Elise Swain
The Intercept
Marzo 17 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 2 de mayo de 2023

Un soldado de la marina de los EE.UU. le grita a la multitud de cientos de hombres y
mujeres que esperan noticias de sus seres queridos, que se muevan hacia atrás,
afuera de la prisión de Abu Ghraib el 12 de mayo del 2004. Foto: Roberto Schmidt/AFP vía
Getty Images
|
Antes de que se lanzara la invasión “shock y
pavor” de Irak y el forzado derribo de la estatua de Saddam Hussein, las
fuerzas especiales estadounidenses, contratistas privados y agentes de
inteligencia habían comenzado a erradicar sospechosos en la nueva “guerra
contra el terror”. El embrutecimiento de los llamados enemigos combatientes era
una práctica bien establecida al momento en el que las tropas estadounidenses
tocaron el terreno en Irak hace veinte años la próxima semana, y se llevaría a
cabo en territorio iraquí.
Decenas
de miles de iraquíes en los primeros años de guerra pasarían a través
de interrogaciones y centros de detención en donde agentes de la CIA,
inteligencia militar, policía militar, contratistas privados, operaciones
especiales y soldados ordinarios infringirían abuso que ya no cabe bajo el
manto de los eufemismos: era tortura.
Las fotos publicadas de la prisión de Abu Ghraib en el
2004 — muestran hombres humillados y desnudos, amarrados como perros, electrocutados,
golpeados, apilados en pirámides, con miembros del servicio militar sonrientes
burlándose y mostrando el dedo pulgar de aprobación sobre sus cuerpos — dieron
el primer vistazo al extenso aparato de tortura de Afganistán a Cuba.
Cuando comenzó el escándalo, sin embargo, oficiales senior pintaron a Abu Ghraib como un
incidente singular, el trabajo de algunas
“manzanas podridas”. El presidente George W. Bush le dijo a la prensa que “Nosotros
no torturamos”. Incluso cuando salió a la luz la red
de prisiones secretas de la CIA, Bush y su secretario de defensa Donald
Rumsfeld, continuaron a redoblar sus violaciones de la convenció de Ginebra.
Como estipula el manual estadounidense, aquellos en
los asientos más altos del poder, que se hicieron mensos mientras hacían de la
tortura un asunto de política, evadieron la responsabilidad. No hubo
acusaciones en cortes criminales, ni repercusiones personales o profesionales,
no restricciones de viaje ni sanciones que hubieran subido en la cadena de comando.
Los soldados de rango más bajo en Abu Ghraib, Camp Nama y más
allá de soportaron la flama de la culpa. Once soldados estadounidenses
enfrentaron procesos criminales por tortura en Abu Ghraib y algunos otros pocos
enfrentaron acciones
disciplinarias — toda la “justicia” que las víctimas iraquíes de
tortura que el ejército estadounidense pudo reunir.
“Si EE.UU. alguna vez está verdaderamente intensado en rectificar la horrorosa violencia que desencadenó en Irak, podría
empezar disculpándose y compensando a los sobrevivientes de tortura de la
prisión de Abu Ghraib”, le dijo Maha Hilal, directora de Muslim Counterpublics
Lab y autora de “Inocentes hasta que se demuestren musulmanes” “
Innocent Until Proven Muslim” a The Intercept. “Hasta ese momento, los gestos de
Estados Unidos hacia la justicia en cualquier capacidad seguirán siendo
simbólicos y falsos”.
Contratistas, cómplices involucrados directamente con
las interrogaciones y tortura, salieron intactos. El único pagó hasta ahora en
una demanda civil fue hecho por una firma que daba servicios de traducción en
la prisión; la compañía pagó un acuerdo de $5millones con
cientos de iraquíes siendo representados por el Centro de Derechos
Constitucionales (Center for Constitutional Rights) en un caso
histórico. Ahora, 20 años después, el CCR tiene otra demanda en curso en contra de CACI
— la firma de seguridad que cuatro ex detenidos de Abu Ghraib acusan
de dirigir su tortura — una apuesta para brincarse el “espacio de
responsabilidad” entre miembros del ejército estadounidense y los contratistas
privados. (la CACI niega los alegatos).
“Oficiales de alto nivel del gobierno de Bush no han
sido encontrados responsables por las mentiras y la violencia asesina a la que
sometieron a los iraquíes”.
“Como en todos los casos legales, este es sólo uno de
los pequeños pedazos de horror de la invasión y la ocupación que desplazaron y
mataron a muchos miles de iraquíes”, Baher Azmy, director legal del CCR
le dijo a The Intercept. “Oficiales de alto nivel del gobierno de Bush no han
sido encontrados responsables por las mentiras y la violencia asesina a la que
sometieron a los iraquíes. Esta es sólo una pequeña parte de la historia legal”.
Después de 15 años de litigación, no se ha establecido fecha de juicio para el caso en
curso en contra de CACI. Azmy dijo que CACI ha postergado el juicio con una
serie de fracasados intentos para que el caso sea desechado. “Pero nuestros clientes siguen aquí”, dijo.
“Milagrosamente todavía creen en el sistema de justicia estadounidenses y le quieren contarle
su historia a un jurado”.
La mayoría de estos hombres detenidos en Irak después
de la invasión eran inocentes, según la investigación de la Cruz Roja.
Oficiales de la inteligencia militar estimaron, al Comité Internacional de la
Cruz Roja, que 70-90% de las “personas privadas de su libertad en Irak” fueron,
de hecho, arrestados
por error.
“Creo que lograr justicia comienza con revelar los
detalles acerca de la tortura y reconocerlos por parte de los Estados Unidos,
después otorgar reparaciones a los sobrevivientes que fueron torturados
injustamente por ninguna razón”, Salah Hasan, uno de los denunciantes en la
demanda del CCR que sobrevivió Abu Ghraib le dijo a The Intercept en la víspera
del aniversario de la guerra de Irak.
Un productor para el canal de noticias Al Jazeera,
Hasan, fue arrestado en noviembre del 2003 y llevado a través de varios centros
de detención bajo custodia estadounidense, encapuchado y amarrado, antes de
aterrizar, junto con otro
periodista de Al Jazeera, en Abu Ghraib. Ahí, desnudaron a Hassan, lo
mantuvieron de pie y encapuchado y atado por horas sin fin. Por más de dos
meses reportó ser pateado, golpeado, privado de comida y encerrado desnudo, en
completo aislamiento durante casi todo su encarcelamiento.
“Varios años han pasado desde que salí de la prisión
de Abu Ghraib y hoy, y mañana, así como ayer, el nombre Abu Ghraib todavía
levanta muchas cosas en el alma: horror, miedo y ansiedad”, dijo Hasan.
“Incluso ahora, mis hijos me preguntan acerca de los detalles, pero no puedo
decírselos por dos razones: la primera es que la historia es dolorosa para mí y
la segunda es que no quiero que mis hijos sufran por mí”.

Un familiar de un prisionero iraquí reacciona a las fotos de abuso y tortura por
parte de las fuerzas estadounidenses afuera de la prisión en Bagdad, Irak, el 8
de mayo del 2004. AFP vía Getty Images
|
Consecuencias
Más fotografías de Abu Ghraib fueron eventualmente publicadas más de una década después de que el primer
escándalo se hizo público. Una demanda de la Unión Estadounidense por las
Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) obligó al Pentágono a entregar más evidencia de los abusos que
sufrieron los iraquíes, las 198 fotografías adicionales, seleccionadas para ser
publicadas, fueron “las más inocuas de las 2000 que fueron retenidas”, escribió
la ACLU.
La censura de este tipo — encubrir crímenes estadounidenses, en este caso específicamente de tortura — ha sido
algo que se ha hecho una y otra vez. Así como no tenemos el panorama completo
acerca de lo sucedido en Irak, jamás hemos visto el reporte
completo de la investigación del senado de la tortura de la CIA. El
proyecto de seguridad nacional de la ACLU criticó al Pentágono por su continua
supresión de evidencia:
Para justificar sus retenciones, el gobierno cita el miedo general que exponer la
mal conducta del personal de gobierno podría incitar a otros a ser violentos
contra los estadounidenses y los intereses de EE.UU. El problema con este
argumento es que les da a los terroristas el poder de determinar lo que
americanos pueden saber acerca de su propio gobierno. Ninguna democracia,
jamás, se ha visto fortalecida por la supresión de evidencia de sus propios
crímenes.
De lo que se puede escapar el gobierno estadounidense todavía está influenciado
por el continuo juego de precedentes de tortura sin justicia.
“Aunque la política del gobierno de Obama fue mirar
hacia adelante”, le dijo Yumna Rizvi, analista para el Centro Para Víctimas de
Tortura a The Intercept, “la realidad es que la falta de consecuencias ha
creado la inhabilidad para seguir hacia adelante y paralizó esencialmente a los
Estados Unidos en muchos asuntos, incluyendo aquellos relacionados con el trato
de detenidos en el centro de detención de Guantánamo”.
“El legado del programa de tortura es uno que continúa
a acecharnos”, dijo. “Estamos viendo esto con el esfuerzo del Pentágono de bloquear
los crímenes de guerra de Rusia con la CPI — Corte
Penal Internacional — “porque puede abrirle la puerta a la ICC para
acusar a los estadounidenses. EE.UU. no puede moverse en el mundo ahora como lo
hizo antes, no puede defender los principios de derechos humanos, justicia y
rendición de cuentas”.
Reflexionando en el aniversario número 20 de la invasión de su país, Hasan explicó que ha visto todo — la ley, salud,
educación, políticas y gente — cambiar para mal desde la invasión. La tortura
en prisiones iraquíes es una historia sin fin que continúa al día de hoy, dijo.
“Los Estados Unidos deberían reconsiderar sus políticas y, por lo menos, limpiar el caos que dejaron atrás”, dijo. “EE.UU. de
be admitir que engañó a los iraquíes. Pero está claro que eso no está en
consideración para nada”.
La lucha encabezada por el CCR por una pizca de justicia de parte de los contratistas privados en Abu Ghraib podría finalmente
llegar a juicio este año, Azmy espera. Hasan y otros ex prisioneros han estado
esperando 15 años por una oportunidad de testificar ante un tribunal
estadounidense. “Me he dado cuenta que no es mi obligación quedarme callado
acerca de los crímenes de violaciones de derechos humanos”, me dijo. “Si se
logra la justicia, será un gran paso para corregir errores — espero que sigan
otros pasos”.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|