Ilhan Omar interrogó al enviado a Venezuela Elliott Abrams por el genocidio, los escuadrones de la muerte y las
masacres respaldadas por Estados Unidos
REPORTAJE
Democracy NOW!
14 DE FEBRERO DE 2019
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
El miércoles, el nuevo enviado especial estadounidense a
Venezuela, Elliott Abrams, declaró ante el Congreso acerca de los intentos
estadounidenses de destituir al presidente venezolano Nicolás Maduro. Abrams
habló tres semanas después de que Estados Unidos reconociera al líder de la
oposición Juan Guaidó como el nuevo presidente de Venezuela. Desde entonces,
Estados Unidos impuso amplias sanciones a la empresa petrolera de Venezuela y
rechazó los pedidos de diálogo internacional para resolver la crisis. Elliott
Abrams es un “halcón” de derecha que fue condenado en el año 1991 por mentir ante
el Congreso durante el escándalo Irán-Contras y luego absuelto por el
presidente George H.W. Bush. Abrams defendió al dictador guatemalteco general
Efraín Ríos Montt a cargo de un plan de tortura y exterminio de los miembros de
poblaciones indígenas en Guatemala en la década de 1980. Ríos Montt fue luego
condenado por genocidio. Además, Abrams fue vinculado al intento de golpe de
Estado de 2002 en Venezuela para desplazar a Hugo Chávez. El miércoles, la
legisladora demócrata Ilhan Omar de Minnesota interrogó a Abrams por sus
antecedentes durante, mientras este prestaba declaración ante el Comité de
Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
Transcripción
Esta transcripción es un borrador que puede estar sujeto a cambios.
AMY GOODMAN: Estos son algunos de los
titulares de hoy. Esto es Democracy Now! democracynow.org, el informativo de
guerra y paz. Soy Amy Goodman.
NERMEEN SHAIKH: El nuevo enviado especial de
Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, testificó en al Capitolio el
miércoles sobre los intentos de Estados Unidos por derrocar al presidente
venezolano, Nicolás Maduro. La comparecencia de Abrams tuvo lugar tres semanas
después de que Estados Unidos reconociera al líder de la oposición Juan Guaidó
como el nuevo presidente [encargado] de Venezuela. Desde entonces, Estados
Unidos ha impuesto amplias sanciones a la empresa petrolera estatal de
Venezuela y ha rechazado los llamados internacionales al diálogo para resolver
la crisis. Elliott Abrams es un “halcón” de derecha que fue condenado en el año
1991 por mentir ante el Congreso durante el escándalo Irán-Contra y luego
absuelto por el presidente George H.W. Bush. Abrams defendió al dictador
guatemalteco Efraín Ríos Montt, general que estuvo a cargo de una campaña de
tortura y exterminio de poblaciones indígenas en Guatemala en la década de
1980. Ríos Montt fue luego condenado por genocidio. Además, Abrams fue
vinculado al intento de golpe de Estado de 2002 en Venezuela para derrocar a
Hugo Chávez.
AMY GOODMAN: El miércoles, Elliott Abrams fue
interrumpido por un grupo de manifestantes poco después del comienzo de su
intervención frente al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de
Representantes de Estados Unidos.
ELLIOTT ABRAMS: Gracias por la oportunidad de
testificar respecto a nuestros esfuerzos por restaurar la democracia en Venezuela.
MANIFESTANTE 1: ¡No escuchen a este criminal de guerra!
MANIFESTANTE 2: ¡No escuchen a los criminales de guerra!
REPRESENTANTE ELIOT ENGEL: Espere.
MANIFESTANTE 1: ¡Venezuela necesita negociaciones!
MANIFESTANTE 2: Elliott Abrams apoyó el genocidio en Irak.
MANIFESTANTE 1; ¡No al golpe de Estado y la intervención militar!
MANIFESTANTE 2: ¡Elliott Abrams va a mandar a las
facciones de la extrema derecha venezolana a que comentan un genocidio, como lo
hizo en Guatemala y El Salvador!
MANIFESTANTE 1: ¡No dejen que Abrams nos lleve
por el camino de la guerra! Las sanciones están perjudicando [inaudible]…
MANIFESTANTE 2; ¡Únase a CodePink y a la ANSWER Coalition!
MANIFESTANTE 1: …al pueblo de Venezuela. ¡No a las sanciones!
MANIFESTANTE 2: ¡No al golpe de Estado en Venezuela!
MANIFESTANTE 1: ¡No al golpe! ¡No a la guerra!
REPRESENTANTE ELIOT ENGEL: Está bien, el presidente del
comité recuerda a todas las personas en auditorio que cualquier manifestación
de aprobación o desaprobación de los procedimientos es una violación de las
reglas de la Cámara de Representantes y sus comités. Señor Abrams,…
ELLIOTT ABRAMS: Gracias.
REPRESENTANTE ELIOT ENGEL: …lo lamento. Por favor continúe.
ELLIOTT ABRAMS: Venezuela se encuentra en una
encrucijada. Durante el mes pasado hemos presenciado un derroche masivo de
esperanza, coraje y tenacidad por parte del pueblo venezolano que ha tomado las
calles para protestar contra un régimen que solo ha traído pobreza, miseria y
represión. Tienen la esperanza de que un líder joven dinámico y legítimo, Juan
Guaidó, los guíe en una transición a la democracia. Y nosotros nos sumamos al
pueblo venezolano en este esfuerzo.
AMY GOODMAN: Elliott Abrams, el enviado
especial de Estados Unidos para Venezuela, testificando ante el Comité de
Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, que preside el demócrata de
Nueva York Eliot Engel. Abrams fue luego cuestionado por la congresista
demócrata de Minnesota Ilhan Omar.
REPRESENTANTE ILHAN OMAR: Señor Adams [sic], En 1991
usted se declaró culpable de dos cargos de ocultar información al Congreso
respecto a su participación en el escándalo Irán-Contra, por lo cual luego fue
indultado por el presidente George H.W. Bush. No logro comprender por qué los integrantes
de este comité o el pueblo estadounidense deberían considerar sincero cualquier
testimonio que nos brinde hoy.
ELLIOTT ABRAMS: Si me permite responder a eso…
REPRESENTANTE ILHAN OMAR: No fue una pregunta.
ELLIOTT ABRAMS: Es un ataque.
REPRESENTANTE ILHAN OMAR: En febrero… eso no fue…
ELLIOTT ABRAMS: Es un ataque. Y yo quisiera…
REPRESENTANTE ILHAN OMAR: Eso no fue una pregunta. Eso fue…
ELLIOTT ABRAMS: Señor presidente…
REPRESENTANTE ILHAN OMAR: Me reservo el derecho a usar mi tiempo.
ELLIOTT ABRAMS: Disculpe, no está bien…
REPRESENTANTE ILHAN OMAR: Eso no era una pregunta.
ELLIOTT ABRAMS: … que los miembros de este
comité pueden atacar a un testigo…
REPRESENTANTE ILHAN OMAR: El 8 de febrero…
ELLIOTT ABRAMS: …a quien no se le permite responder.
REPRESENTANTE ILHAN OMAR: Eso no era una pregunta.
Gracias por su participación. El 8 de febrero de 1982 usted testificó ante el
Comité de Relaciones Exteriores del Senado con respecto a las políticas de
Estados Unidos en El Salvador. En esa audiencia usted rechazó como propaganda
comunista un reportaje sobre la masacre de El Mozote, donde más de 800 personas
civiles, incluyendo niños de hasta dos años de edad, fueron brutalmente
asesinadas por soldados entrenados por Estados Unidos. Durante esa masacre, algunos
de esos soldados presumieron de haber violado a una niña de 12 años, antes de
matarla… a niñas, antes de matarlas. Más tarde usted dijo que las políticas de
Estados Unidos en El Salvador fueron un “logro fabuloso”. Sí o no, ¿todavía
cree eso?
ELLIOTT ABRAMS: Desde el día en que el
presidente Duarte fue elegido en unas elecciones libres hasta hoy, El Salvador
ha sido una democracia. Ese es un logro fabuloso.
REPRESENTANTE ILHAN OMAR: Sí o no, ¿cree que esa
masacre fue un logro fabuloso que ocurrió bajo nuestra supervisión?
ELLIOTT ABRAMS: Esa es una pregunta ridícula, y no…
REPRESENTANTE ILHAN OMAR: ¿Sí o no?
ELLIOTT ABRAMS: …no responderé a eso. No. Lo
siento, señor presidente, yo…
REPRESENTANTE ILHAN OMAR: Tomaré eso como un sí.
ELLIOTT ABRAMS: No voy a responder a ese tipo
de ataque personal, el cual no es una pregunta.
REPRESENTANTE ILHAN OMAR: Sí o no, ¿Apoyaría a una
facción armada dentro de Venezuela que se involucre en crímenes de guerra,
crímenes de lesa humanidad o genocidio, si creyera que está al servicio de los
intereses de Estados Unidos, como hizo en Guatemala, El Salvador y Nicaragua?
ELLIOTT ABRAMS: No voy a responder a esa
pregunta, lo siento. No creo que toda esta línea de cuestionamiento contenga
preguntas reales, por lo que no voy a responder.
REPRESENTANTE ILHAN OMAR: Saber si usted ignoraría un
genocidio que estuviera ocurriendo bajo su supervisión porque los intereses de
Estados Unidos estuvieran siendo defendidos es una pregunta justa. Porque el
pueblo estadounidense quiere saber si siempre nos involucramos en otro país
tenemos presentes las consecuencias de nuestras acciones y cómo creemos que
nuestros valores están siendo representados. Esa es mi pregunta. ¿Se asegurará
de que no se violen los derechos humanos y de que defendamos el derecho
internacional y los derechos humanos?
ELLIOTT ABRAMS: Supongo que eso es una
pregunta, y la respuesta es que el objetivo de la política estadounidense en
Venezuela es apoyar al pueblo venezolano en su intento por restaurar la
democracia en su país. Esa es nuestra política.
REPRESENTANTE ILHAN OMAR: No creo que nadie ponga eso
en duda. La pregunta es: ¿los intereses de Estados Unidos incluyen proteger los
derechos humanos y proteger a las personas contra un genocidio?
ELLIOTT ABRAMS: Esa es siempre la posición de Estados Unidos.
REPRESENTANTE ILHAN OMAR: Gracias. Cedo mi palabra.
AMY GOODMAN: La congresista demócrata
Ilhan Omar de Minnesota cuestionando a Elliott Abrams, el nuevo enviado
especial de Estados Unidos para Venezuela. Al regreso de la pausa escucharemos
más fragmentos de la audiencia del miércoles y hablaremos con el periodista
Roberto Lovato. No se vayan.
NERMEEN SHAIKH: Durante la audiencia sobre
Venezuela del miércoles en la Comisión de Asuntos Exteriores, el nuevo enviado
especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, fue cuestionado
intensamente por el representante demócrata de Nueva York el Congresista
Adriano Espaillat.
REPRESENTANTE ADRIANO ESPAILLAT: Nuestros aliados han
expresado preocupación respecto a su nombramiento para lidiar con este
problema. Algunas personas han dicho que es como si se nombrara a Exxon para
liderar una discusión sobre el “New Deal ecológico”, o como si se nombrara al
príncipe heredero saudí para moderar un debate sobre imparcialidad en el periodismo
y el acceso de los periodistas. ¿Cree que sus acciones en el pasado con
respecto al escándalo del Irán-Contra afectan permanentemente su capacidad para
ser justo y tratar a la región de forma transparente, cuando todos sabemos el
resultado de lo que pasó entonces? ¿Cree que su historial en el pasado es un
problema importante?
ELLIOTT ABRAMS: No lo creo. Llevo dos semanas
haciendo este trabajo. Y puedo decir que los miembros del Congreso lo han
planteado; ninguna de las personas de Latinoamérica con quien he trabajado lo
ha mencionado. Y hemos debatido mucho sobre cómo vamos a llevar la democracia a
Venezuela. Creo que debería decir, ya que he sido atacado tres veces, en mi
defensa personal, que si nos fijamos en el historial de Reagan de sus ocho años
como presidente, al comienzo había dictaduras militares…
REPRESENTANTE ADRIANO ESPAILLAT: Señor Abrams, esto no es un
ataque.
ELLIOTT ABRAMS: …por toda América Latina.
REPRESENTANTE ADRIANO ESPAILLAT: Eso es un hecho histórico.
ELLIOTT ABRAMS: Y cuando dejamos la
presidencia, en país tras país, tuvieron lugar transiciones que nosotros
apoyamos… Chile es un muy buen ejemplo. Entonces creo que en realidad el de
Reagan es un historial de promoción de la democracia y creo que muchas personas
en Latinoamérica lo saben.
REPRESENTANTE ADRIANO ESPAILLAT: Bueno, respetuosamente,
discrepo con usted. Creo que es un hecho. No debemos esconder nuestras cabezas
en la arena y pretender que esto nunca sucedió, porque sí ocurrió. Y usted
estaba al mando de eso.
ELLIOTT ABRAMS: Yo estaba encargado de
promover la democracia en Latinoamérica. Hice eso…
REPRESENTANTE ADRIANO ESPAILLAT: Bueno, puede llamarlo de esa
manera, pero yo no lo haré.
AMY GOODMAN: Adriano Espaillat,
congresista demócrata de Nueva York cuestionando a Elliott Abrams, el nuevo
enviado especial de Estados Unidos para Venezuela.
Nos acompaña ahora el periodista Roberto Lovato, quien ha
estado siguiendo de cerca la situación en Venezuela. En 2015, Lovato realizó un
perfil del líder opositor venezolano Leopoldo López para la revista Foreign
Policy. Desde El Salvador, él conoce muy bien lo que ocurrió en la década de
1980 en la política de Estados Unidos en El Salvador y Nicaragua.
Roberto Lovato, en conjunto, ¿cuál es su respuesta a lo
que ocurrió ayer? Elliott Abrams bajo escrutinio, siendo blanco de protestas de
CodePink y de otros en la sala de audiencias, y luego siendo cuestionado por,
entre otros, Ilhan Omar y, como acabamos de escuchar, por Espaillat.
ROBERTO LOVATO: Hola, Amy. Hola, Nermeen.
Gracias por invitarme. Ver a Elliott Abrams testificando ante el Congreso
remueve mi conciencia, y creo que revuelve la conciencia de todo el país, que
quisiera olvidar lo que sucedió en Centroamérica en los años ochenta, aunque no
lo hará, ni debería hacerlo.
Así que muchos de los actores, muchas de las tácticas y
estrategias, muchas de las alianzas políticas que estamos viendo en Venezuela
ya han… por han escogido a Elliott Abrams, un guerrero de sangre fría, un
guerrero sucio. Así que mi reacción es que esto me hace recordar mi visita más
reciente a los laboratorios forenses de El Salvador, donde vi los cráneos, que
todavía están procesando, de niños pequeños asesinados en El Mozote.
Ahora mismo, mientras hablamos, en El Mozote están
empezando otra ronda de exhumaciones y excavando, después de 30 años de lo que
pasó en El Mozote, donde casi mil personas fueron asesinadas, en su mayoría
mujeres, menores de edad y personas mayores. Y yo le señalaría eso a algunos de
los miembros del Congreso…
AMY GOODMAN: La masacre de El Mozote de
diciembre de 1981.
ROBERTO LOVATO: …no fue solo la masacre de El
Mozote. Todas las masacres de El Salvador terminaron en fosas comunes, fosa
comunes de pueblos enteros. Y luego está Guatemala, donde muchos pueblos, en su
mayoría de población maya, fueron borrados de la faz de la tierra, al igual que
en El Mozote. Y también está la guerra de los Contra en Nicaragua.
Así que cuando veo a Elliott Abrams tengo una reacción
muy visceral, y tengo que respirar profundamente. Y realmente no puedo… si yo
fuera más joven, suspiraría con incredulidad. Pero esto solo confirma que
Estados Unidos está en decadencia. Esto es claramente un signo de la
degeneración de Estados Unidos. Y su nombramiento demuestra que el Gobierno de
Trump está dispuesta a desatar las fuerzas más oscuras de la guerra, la
desestabilización y los escuadrones de la muerte de la historia moderna de
Estados Unidos. Esa es mi impresión.
Traducido por Lidia Hernández. Editado por Igor Moreno
Unanua y Democracy Now! en Español.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|