HRW pide a Obama que sí mire al pasado e investigue a quienes autorizaron y
cometieron torturas
EUROPA PRESS 17 de abril de 2009

|
Foto: Reuters |
NUEVA YORK - La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) pidió hoy
presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que no se limite a "mirar hacia
delante" y le recordó que la reciente desclasificación de cuatro documentos
oficiales sobre las técnicas de interrogatorios utilizados contra sospechosos de
terrorismo demuestran "la necesidad de que haya una investigación sobre quienes
autorizaron y cometieron torturas y otros abusos".
Barack Obama se mostró ayer partidario de "mirar hacia delante y no al
pasado" respecto al centro de detención de Guantánamo, en la isla de Cuba, y
anunció que había abordado con el Gobierno español la cuestión de la querella
presentada en la Audiencia Nacional contra los asesores de la Administración de
George W. Bush que idearon el entramado jurídico de la base.
"El presidente Obama ha dicho que no se gana nada 'echando la culpa al
pasado'", declaró la asesora de contraterrorismo de Human Rights Watch, Stacy
Sullivan. "No obstante, el objetivo real de perseguir a los responsables de
torturas es garantizar que este tipo de crímenes no ha de suceder en el futuro",
agregó.
Por ello, según HRW, la reciente desclasificación de cuatro memorandos del
Departamento de Justicia en los que se detallaban las técnicas de
interrogatorios autorizados por las autoridades revelan "la necesidad de que
haya una investigación sobre quienes autorizaron y cometieron torturas y otros
abusos".
En un comunicado relacionado con los memorandos, Obama declaró que, aunque su
Gobierno ha condenado las técnicas de interrogatorio autorizadas por su
antecesor, no tiene intención de proceder contra "los que llevaron a cabo sus
deberes actuando de buena fe y contando con el asesoramiento legal del
Departamento de Justicia".
Al respecto, HRW destacó el hecho de que el presidente haya dejado abiertas
las puertas a la posibilidad de que se persiga a los miembros más altos de la
cadena de mando que avalaron legalmente y autorizaron a la Agencia Central de
Inteligencia (CIA) el uso de técnicas abusivas de interrogatorio y de
torturas.
"Si el Gobierno de Obama quiere ajustarse a la ley, no basta con garantizar
que no habrá tortura en el futuro", prosiguió Sullivan. "Debe aplicar la ley que
prohíbe las torturas a quienes la hayan violado en el pasado", advirtió.
Los memorandos fueron redactados por la Oficina de Asesoramiento Legal del
Departamento de Justicia a fin de crear un marco legal para el uso de
determinadas "técnicas elevadas de interrogatorio", como el método del
ahogamiento conocido como "submarino", que se considera un crimen de guerra en
Estados Unidos desde hace más de cien años.
Uno de los documentos fue emitido en 2002 para fundamentar y autorizar las
técnicas de interrogatorio contra un supuesto miembro de Al Qaeda, Abu Zubaida,
que según la CIA disponía de información sobre operaciones terroristas que ya
habían sido llevadas a cabo. El detenido había sido sometido al "submarino" y al
llamado 'walling' (consistente en lanzar violentamente al prisionero contra un
"falso muro flexible"), entre otras técnicas ilegales.
El citado memorándum contenía además un análisis legal para justificar
métodos de "tortura o trato cruel, inhumano o degradante prohibidos por las
leyes estadounidenses y por el Derecho Internacional", concluyó HRW.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|