worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Trump hereda la prisión de Guantánamo, completada con 4 ‘prisioneros para siempre’


Una torre de control en el campo de detención VI, en la base naval en Guantánamo, Cuba AP Foto/Alex Brando

Lisa Hajjar
Profesora de sociología, Universidad de California, Santa Bárbara
The Conversation
24 de enero de 2025

El récord del presidente Joe Biden en manejar la prisión militar de la bahía de Guantánamo en Cuba, es definitivamente mixto. Tuvo éxito en reducir la población de detenidos que heredó por más de la mitad, pero compuso problemas en las comisiones militares que el gobierno de Bush inventó como consecuencia de los ataques del 11/9 para enjuiciar gente capturada en la “guerra contra el terror”. Ahora todos los problemas de Guantánamo son, de nuevo, del presidente Donald Trump.

Cuando Biden tomó el poder en el 2021, había 40 prisioneros. Hoy son 15, el número más bajo desde que los primero 20 hombres y niños musulmanes capturados en Afganistán fueron volados a la base el 11 de enero del 2002.

Biden le dejó a Trump cuatro personas que los Estados Unidos no libera, pero tampoco enjuicia. Los llamados “prisioneros para siempre.” . También dejó intacto el problemático sistema de comisiones militares, con tres casos criminales pendientes en contra de un total de seis detenidos.

En diciembre del 2021, el ex jefe militar defensor, general John Baker testificó ante el Comité Judicial del Senado: “es demasiado tarde para que las comisiones militares actuales hagan justicia para cualquiera. Lo mejor que se puede esperar a este punto…es ponerle fin a este sórdido capítulo de historia americana”. Baker dejó claro que la única opción viable es resolver los casos con acuerdos negociados para los acusados.

El general de la marina John Baker le dice a los senadores estadounidenses que no existe oportunidad alguna para que se haga justicia en Guantánamo

Una oportunidad para progresar

Existen tres casos que no han ido a juicio todavía – el caso del 11/9 con cuatro acusados por sus conexiones con los ataques, el bombardeo del USS Cole en octubre del 2000 con un acusado y el bombardeo de Bali en octubre 2002 con otro acusado.

Los casos del 11/9 y del USS Cole han estado atascados en la fase previa a juicio desde que Biden era el vicepresidente de Barack Obama. En el verano del 2024, un avance en el caso del 9/11 pareció inminente: los fiscales y abogados defensores de tres de los cuatro acusados reportaron haber llegado a acuerdos negociados. Khalid Sheikh Mohammad – la supuesta “mente maestra” de los ataques – Walid bin Attash y Mustafa Hawsawi aceptaron declararse culpable y aceptar sentencias de cadena perpetua a cambio de que el gobierno quitara de la mesa la pena de muerte. No hubo acuerdo para el cuarto acusado del 11/9, Ammar al-Baluchi.

Los acuerdos fueron aprobados el 31 de julio por el oficial militar top supervisando las comisiones en Guantánamo, la general retirada Susan Escallier, pero dos días después, el secretario de defensa de Biden, Lloyd Austin, se interpuso en el proceso e invalidó a Escallier, a quien había designado. Austin anunció que los acuerdos negociados había fueron revocados.

El juez, coronel de la fuerza aérea Matthew McCall, decidió programar audiencias para principios de enero. Pero, después de un ir y venir legal que forzó una estancia, tuvo que cancelarlas. Biden dejó el caso en contra de los tres acusados del 11/9 en el limbo.


El sótano de este edificio en Bucarest, Rumania, albergaba una prisión secreta de la CIA, una de las tantas alrededor del mundo. AP Photo


Testigos de la transición

A mitades de enero del 2025, realicé mi dieciseisavo viaje de reportaje a Guantánamo. Llegué para los argumentos finales en una moción en el caso del 11/9 que busca suprimir las declaraciones que Ammar al-Baluchi hizo ante el FBI en enero del 2007. Eso fue cuatro meses después de que él y otros trece fueran transferidos a Guantánamo desde sitios negros de la CIA en donde fueron detenidos por años. El litigio para eliminar esas declaraciones comenzó en el 2019.

En el capítulo diez de mi libro “The War in Court: Inside the Long Fight against Torture”, detallo cómo el proceso legal en esta moción para suprimir hizo públicos detalles y horrores poco reconocidos del programa de rendición, detención e interrogación de la CIA.

Estos argumentos de cierre fueron la culminación de seis años de litigio sobre la pregunta clave en el caso del 11/9: ¿Importa la tortura  en la búsqueda de justicia en las comisiones militares?


Un dibujo realizado por el detenido en Guantánamo Abu Zubaydah muestra a una persona sujeta al submarino. Copyright Abu Zubaydah 2019. Autorizado por el profesor Mark Denbeaux, de la escuela de derecho Seton Hall.


¿Puede cerrarse Guantánamo?

De las 780 personas detenidas en Guantánamo, 540 fueron liberadas durante la presidencia de George W. Bush, quien estableció el centro de detención. Obama, que firmó una orden ejecutiva en su segundo día en el poder prometiendo cerrar Guantánamo, dentro del primer año, liberó a 200.

En su primer mandato, Trump prometió mantener el centro abierto. El único hombre que salió de Guantánamo durante su primer mandato fue Ahmed al-Darbi, quien fue repatriado a Arabia Saudita en el 2018 para cumplir el resto de su sentencia como parte de un acuerdo de culpabilidad negociado en el 2014.

Cuando Biden tomó el poder, dijo que apoyaba el cierre de la prisión militar en Guantánamo. En sus primeros años de presidencia, el flujo de transferencias fue lento, más que nada personas que habían sido aprobadas para ser liberadas hace mucho tiempo.

En los últimos meses de Biden, el ritmo de transferencias se rápido. En diciembre del 2024 un keniano, dos malayos miembros de al Qaeda, que se declararon culpables en enero pasado y un tunecino, un hombre que había estado en Guantánamo desde el día que el campo abrió, repatriados a sus países de origen y liberados. En enero del 2025, 11 yemenitas fueron transportado desde la prisión a Omán para ser reubicados.

Quedan 15 hombres

El gobierno de Biden también planeó repatriar a Abd al-Hadi al-Iraqi, un detenido iraquí severamente discapacitado, para que sirviera el resto de su sentencia negociada en una prisión de Bagdad, pero un juez federal bloqueó esa transferencia, fallando que al-Iraqi no recibiría, necesariamente, tratamiento médico en Iraq y podría ser sometido a abuso ahí.

Al-Iraqi es uno de los 15 que Biden dejó atrás. Tres de ellos, un libio, un somalí y un rohingya sin estado, fueron aprobados para liberación hace mucho tiempo. Su continua detención sin cargos destaca un elemento clave del problema de Guantánamo: nadie puede ser liberado a menso que el gobierno estadounidense encuentre un país dispuesto a recibirlos.

Uno de los detenidos que quedan, Ali Bahlul, está cumpliendo cadena perpetua por conspirar para cometer crímenes de guerra. Otros seis, incluyendo a los cuatro acusados del 11/9, están esperando juicio.

Existen, también, cuatro detenidos que el gobierno se niega a transferir pero que no puede enjuiciar por falta de evidencia.

A man wearing a beard, mustache and glasses.

El gobierno estadounidense dice que no puede liberar a Abu Zubaydah de Guantánamo ´porque podría revelar técnicas clasificadas de interrogación que los críticos han etiquetado como tortura. U.S. Central Command via AP

Estos llamados “prisioneros para siempre” incluyen a Abu Zubaydah, nacido en Arabia Saudita de ascendencia palestina que estuvo bajo custodia de la CIA en el 2002 y fue utilizado como conejillo de indias para el programa de tortura de la CIA. El gobierno, hace mucho tiempo, concedió que Abu Zubaydah no era un top líder de al-Qaeda – de hecho no era ni siquiera miembro, pero no será liberado porque sabe cómo lo trató la CIA y ese tratamiento permanece altamente clasificado.

El prisionero eterno más nuevo es uno de los acusados originales del 11/9, Ramzi bin al-Shibh; en septiembre del 2023 fue declarado como mentalmente incompetente para ser enjuiciado. Ahora no tiene cargos en su contra, no está liberado y continúa sin tratamiento psicológico para sus enfermedades causadas por la tortura que sobrevivió en sitios negros de la CIA.

La “guerra contra el terror” no ha terminado

Cuando Biden sacó a las tropas estadounidenses de Afganistán en agosto del 2021, dijo haber terminado con la guerra más larga de América – repitiéndolo en un discurso en enero del 2025. Pero la prisión en Guantánamo continúa abierta y, mientras así sea, la “guerra contra el terror” que puso a las tropas estadounidenses en Afganistán, no se ha terminado.

Cómo lidiará Trump con Guantánamo es una pregunta abierta. Si se enfoca en la pena de muerte, presionará a que sigan los juicios de comisiones militares como sus predecesores, esperando veredictos unánimes de culpabilidad y sentencias de muerte. Si prioriza recortando gastos gubernamentales, liberará prisioneros y permitirá que los tres acuerdos negociados entren en vigor.

Nadie con quien hablara durante mi último viaje estuvo dispuesto a predecir lo que un segundo mandato de Trump pudiera augurar para Guantánamo – excepto que no será cerrada.


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net