Exhorta AI investigar uso de torturas en administración de Bush
Estados Unidos está obligado a investigar las declaraciones del ex presidente
sobre interrogatorios y si se confirman, procesarlo, dijo.
Notimex 10 de noviembre de 2010
Londres. Amnistía Internacional (AI) exhortó hoy a Estados Unidos a
iniciar una investigación sobre las declaraciones oficiales que hizo el ex
presidente George W. Bush con respecto al “uso las técnicas de interrogatorio”
empleadas durante su gobierno.
AI señaló que la investigación se centrará en inspeccionar esas “nuevas
medidas en interrogatorios” que el ex mandatario dio a conocer en su libro
Decision Points, publicado el martes, y que detalló en una entrevista
con la cadena de noticias NBC News el lunes.
En sus memorias y en dicha entrevista, Bush confirmó su participación directa
en la autorización de torturas como el “submarino”, un tipo de ahogamiento
simulado, y otras técnicas contra detenidos clasificados de alta
peligrosidad.
“El ex presidente ha admitido haber autorizado actos que se ligan a la
tortura y por lo tanto Estados Unidos tiene la obligación de investigar dicha
declaración y si se confirman, procesarlo”, dijo Claudio Cordero, director
adjunto de Amnistía Internacional.
Dijo que “en ausencia de una investigación por parte de Estados Unidos, otros
estados deben intervenir y llevar a cabo la investigación”.
En sus memorias, el ex presidente se enfoca en uno de dos casos que mantuvo
en secreto.
El caso corresponde a Abu Zubaydah, un miembro de Al Qaeda detenido en
Pakistán en 2002, sospechoso de estar involucrado en un complot para atacar el
aeropuerto internacional de Los Angeles.
Cuando Abu Zubaydah dejó de contestar las preguntas formuladas por el FBI, el
director de la CIA, George Tenet, dijo a Bush que pensaba que el detenido tenía
más información que ofrecer, por lo que fue sometido al “submarino” en más de 80
ocasiones.
Otro caso similar fue el de Khalid Sheikh Mohammed arrestado el 1 de marzo de
2003 en Pakistán y dejado bajo la custodia del servicio secreto de la CIA,
quienes en 183 ocasiones le practicaron el mismo procedimiento
interrogatorio.
Otras técnicas incluyeron desnudo prolongado, exposición a temperaturas
frías, posiciones estresantes, agresiones psicológicas, uso prolongado de
ataduras, y privación de sueño.
Cordero apuntó que “bajo la ley internacional, cualquiera que esté
involucrado en actos de tortura debe ser llevado ante la justicia, y que eso no
excluye al ex presidente George W. Bush”.
****
Del Democracy Now! 9 de noviembre de 2010
Bush: El submarino fue legal “porque los abogados lo
dijeron”
Y en su primera entrevista importante desde que dejó su puesto, el ex
presidente George W. Bush defendió la invasión a Irak y admitió que aprueba la
aplicación de la técnica de tortura conocida como “submarino” a los prisioneros.
Bush habló para la red de televisión NBC en el marco de una campaña promocional
de su libro de memorias Decision Points, el cual estará a la venta en
las librerías a partir de hoy. Parte de la entrevista de anoche con Matt Lauer
de la NBC se centró en “el submarino”.
Matt Lauer preguntó: “¿Por qué opina que la aplicación del
submarino es legal?”.
Bush dijo: “Porque los abogados dijeron que era legal. Dicen
que no está comprendida por la ley anti tortura. No soy abogado y … pero uno
tiene que confiar en el juicio de las personas que lo rodean, y yo confío”.
Lauer dijo: “Usted afirma que es legal y que los abogados se
lo dijeron”.
Bush dijo: “Sí… Mire, primero que nada, utilizamos esta
técnica con tres personas. Hemos capturado a muchas personas y la utilizamos con
tres. Obtuvimos información valiosa para proteger al país. A mi entender se hizo
lo correcto”.
Lauer dijo: “Entonces, Presidente Bush, si es legal y si un
estadounidense es tomado bajo custodia en el extranjero, no necesariamente un
estadounidense de uniforme…”
Bush dijo: “Mire Matt, no voy a debatir sobre este tema,
realmente…”
Lauer dijo: “Sólo le estoy preguntando… ¿sería correcto que
otro país aplicara el submarino a un soldado estadounidense?”.
Bush dijo: “Es... todo lo que pido es que la gente lea el
libro. Podrían llegar a las mismas conclusiones si hubieran tomado las mismas
decisiones que yo, o no”.
Lauer dijo: “¿Tomaría otra vez las mismas decisiones hoy en
día?”.
Bush dijo: “Sí, lo haría”.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|