worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


EN MEMORIA DEL HOLOCAUSTO, RECHAZAMOS EL GENOCIDIO


De Refuser.org
09 de febrero de 2025

Mattan Helman es director ejecutivo de Refuser Solidarity Network. Fue encarcelado en 2018 por negarse a servir en el ejército israelí. La semana pasada fue el Día de la Memoria del Holocausto, así que volvió a publicar este artículo que escribió para +972 Magazine durante su encarcelamiento hace siete años.

Cuando estaba en undécimo curso, viajé a Polonia con Hashomer Hatzair [un movimiento juvenil socialista-sionista]. En la orientación previa al viaje, mi madre me contó por primera vez la historia de su familia durante la Segunda Guerra Mundial. El cuarto día del viaje a Polonia, leí la historia de mi familia en una ceremonia conmemorativa de los Justos entre las Naciones [no judíos que salvaron a judíos durante la guerra].

La familia de mi padre es judía, de Europa del Este. Mi madre es holandesa. Cuando los alemanes invadieron los Países Bajos en 1940, mi bisabuelo Richte Taklenbroch tenía 28 años, estaba casado y tenía tres hijos. Los alemanes conquistaron los Países Bajos en tres días y rápidamente obligaron a todos los jóvenes holandeses a alistarse en campos de trabajo para servir al ejército alemán.

Richte, mi bisabuelo, se negó a alistarse y se unió a la resistencia clandestina. Se escondió en la casa familiar de su pueblo. Al mismo tiempo, intentó unirse a la resistencia, buscar otras formas de luchar contra los alemanes. A través de la resistencia, conoció a una pareja de ancianos judíos y a una mujer judía. Los tres pasaron los dos últimos años de la guerra escondidos en casa de Richte. Se escondían en un gran armario, junto con mi bisabuelo. Sólo podían salir de casa por la noche para tomar aire fresco. La resistencia proporcionaba raciones de comida a los invitados de Richte. Su mujer compraba comida en distintos lugares de la zona para no levantar sospechas.

Durante la guerra, la familia de Richte escondía a otros judíos que venían a casa una o dos noches. La hija de Richte, que entonces tenía 10 años, se enfadaba con sus padres porque temía el castigo que les esperaba si les descubrían escondiendo judíos. Mi abuela era joven entonces y no comprendía el peligro.

Cuando terminó la ocupación alemana en mayo de 1945, la anciana pareja judía regresó a la ciudad de Groninga. Permanecieron en contacto con la familia hasta que murieron unos años después del final de la guerra. Hasta el día de hoy, mi familia de los Países Bajos conserva un paisaje dibujado por el anciano judío que se escondió en su casa; se lo regaló a la familia como muestra de gratitud.

Después de que decidiera negarme a alistarme en las FDI, seguía teniendo dudas ocasionales sobre mi decisión. Me preguntaba qué habría hecho mi bisabuelo en mi lugar. ¿Qué habría hecho si se le hubiera exigido servir en un ejército que ocupa y oprime a otra nación?

No se alistaría, su conciencia no se lo permitiría. Richte se resistiría, se negaría a alistarse y se enfrentaría a las consecuencias: tiempo en prisión.

No estoy aquí para comparar los horrores de la ocupación israelí y el Holocausto. Sin embargo, la opresión es la opresión. Salvar a los judíos y resistirse al nazismo y negarse a servir y resistirse a la ocupación israelí son formas distintas, en épocas distintas, de librar la misma lucha: la lucha contra la ocupación y el terror, contra la esclavitud, la opresión y la servidumbre. La lucha por un mundo de paz, justicia e igualdad para todos.

La historia de mi familia me impresionó mucho. Me inspira. Richte me enseñó mucho. Me enseñó que la mayoría no tiene necesariamente razón, que la moral y la conciencia son más importantes que la ley. Sobre todo, me enseñó que la respuesta a la injusticia es la resistencia. Mi bisabuelo es un ejemplo, y me siento orgulloso de seguir su ejemplo. Ante la injusticia, la objeción de conciencia es una obligación moral.

Mattan ha añadido lo siguiente para actualizar el artículo:

Una semana después de que el mundo conmemorara el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, seguimos luchando por el fin de las guerras de agresión de Israel a la sombra de su genocidio en curso del pueblo palestino. Con la noticia de los planes de Trump de limpiar étnicamente la Franja de Gaza -y la finalización de una riviera sobre las cenizas de los muertos en la guerra asesina de Israel- seguimos adelante con nuestra lucha. Nuestra negativa a servir al genocidio no es nueva, forma parte de una historia mucho más larga. Nunca más es ahora, para todos. Ante el genocidio en Gaza y el plan de limpieza étnica de Trump, la objeción de conciencia es una obligación moral y la resistencia es nuestro deber.


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net