Daniel Ellsberg: felicito a Ecuador por enfrentar
al imperio británico para proteger a Julian Assange
9 de Septiembre de 2012 Democracy Now!
Daniel Ellsberg, el denunciante más famoso de Estados Unidos, elogia a
Ecuador por conceder asilo político a Julian Assange y evitar su extradición a
Suecia. "Felicito a Ecuador por enfrentarse al imperio británico, por insistir
con que no son una colonia británica y por actuar como debe actuar un país
soberano", afirmó Ellsberg, que filtró los Documentos del Pentágono en 1971, la
historia secreta de la participación de EE.UU. en Vietnam.
Escuche/Vea/Lea
(en inglés)
Daniel Ellsberg, el denunciante más famoso de Estados Unidos, elogia a
Ecuador por conceder asilo político a Julian Assange y evitar su extradición a
Suecia, donde sería interrogado por acusaciones de acoso sexual. "Felicito a
Ecuador, por supuesto, por enfrentarse al imperio británico, por insistir con
que no son una colonia británica y por actuar como debe actuar un país
soberano", afirmó Ellsberg, que filtró los Documentos del Pentágono en 1971, la
historia secreta de la participación de EE.UU. en Vietnam. El jueves, el
ministro británico de relaciones exteriores, William Hague, dijo que Assange
sería detenido si salía de la embajada y afirmó que Gran Bretaña tiene "la
obligación vinculante de extraditarlo a Suecia". "[Assange] tiene toda la razón
de pensar que la verdadera intención acá es llevarlo rápidamente a EE.UU., donde
en realidad no está claro lo que le espera".
JUAN GONZÁLEZ: Para saber más sobre el tema de Julian Assange, nos
acompaña Daniel Ellsberg, probablemente el informante más famoso de Estados
Unidos que en 1971 filtró los Documentos del Pentágono que trataban sobre la
historia secreta de la participación de Estados Unidos en Vietnam. Desde
Berkeley se comunica con nosotros. Bienvenido a Democracy Now! Dan Ellsberg,
¿qué opina de las últimas noticias en torno a la decisión de Ecuador de
otorgarle asilo a Assange?
DANIEL ELLSBERG: Felicito a Ecuador, por supuesto, por el coraje de
hacer frente al imperio británico, por insistir en que no son una colonia
británica y por actuar como un Estado soberano debe hacerlo. Creo que ellos
hicieron lo correcto. Valoro lo que ellos hicieron.
AMY GOODMAN: El gobierno británico primero amenazó con entrar por la
fuerza a la embajada ecuatoriana en Londres, también con arrestar a Julian
Assange si intentaba salir para viajar a Ecuador, pero dijo que en verdad iban a
invadir la embajada.
DANIEL ELLSBERG: Es una propuesta descabellada que en realidad socava
la seguridad de todos los diplomáticos del mundo. Yo diría que en este momento
eso tiene un efecto escalofriante, el solo hecho de que hayan planteado esa
posibilidad. Tengo la edad suficiente para recordar cuándo surgió esto en
realidad. Recuerdo cuando un funcionario libio disparó desde la embajada libia
en Londres y mató a una oficial británica —Vivian [Yvonne Joyce Fletcher], creo
que ese era su nombre— en 1984. El resultado de eso fue que el gobierno
británico le retiró completamente el reconocimiento diplomático a la embajada de
Libia y enviaron a todos de vuelta a su país. No invadieron la embajada en
aquella ocasión, pero el episodio llevó a que tres años después sancionaran una
ley que les permite, en circunstancias extraordinarias, volver a hacerlo.
Obviamente, en este caso nadie disparó a nadie desde la embajada ecuatoriana. Él
solo ha estado diciendo la verdad ahí al igual que antes en Londres. Deberían
felicitarlo por eso, no amenazarlo.
JUAN GONZÁLEZ: Dan Ellsberg, de nuevo, el gobierno británico y,
obviamente, el sueco, están haciendo esfuerzos extraordinarios solo para –en
teoría- interrogarlo por acusaciones de abuso sexual, que ni siquiera son cargos
propiamente dichos.
DANIEL ELLSBERG: Todo lo que hemos visto apoya la posición de la
defensa [de Assange], es decir, que esto no se trata de acusaciones de abuso
sexual en Suecia; eso es esencialmente una pantalla, más allá de la sustancia
que ese episodio pueda tener. Pero las medidas que se tomaron aquí son
extraordinarias: una advertencia severa, que se da en muy raras ocasiones y
nunca en estas circunstancias, de arrestarlo y los ingentes esfuerzos para
extraditarlo, luego de que él ofreciera tanto ser interrogado por la fiscal
misma o por un representante de la fiscal en la embajada sueca o en la embajada
londinense o bien por la policía británica en Londres, donde él se encontraba,
algo que por otro lado es un procedimiento de rutina utilizado todo el tiempo, y
de ser necesario se pagan los gastos; todo eso le fue negado. ¿Por qué? En una
situación en la que ningún país ha presentado cargos penales contra este hombre
—ni Suecia, ni Gran Bretaña, ni Estados Unidos- aunque es posible que haya, de
hecho, una acusación secreta esperándolo ya en Estados Unidos, que en este
momento mi país está negando y desmentido. Sin embargo, no se hicieron
acusaciones públicamente. Entonces, todo este énfasis en acusarlo, en
interrogarlo, cuando él mismo se ofreció para el interrogatorio, inclusive en
este mismo momento en la embajada ecuatoriana. El Estado de Ecuador ha propuesto
formalmente que dicho interrogatorio se haga en la embajada ecuatoriana o en
cualquier otro lugar en Londres. Eso fue rechazado. Todo lo anterior apoya la
idea de que todo esto es una mera forma de trasladarlo a Suecia, desde donde
aparentemente sería más fácil extraditarlo a Estados Unidos que desde Gran
Bretaña. Si Gran Bretaña estuviera totalmente abierta a extraditarlo, ya lo
hubieran hecho. Pasaron dos años. Pero él es ciudadano australiano, miembro de
la Comunidad Británica de Naciones (Commonwealth), y el criterio para extraditar
a alguien que ha estado diciendo la verdad y es perseguido por lo que solo
podría ser un delito político en otro país, es aparentemente más riguroso aquí
de lo que podría ser en Suecia.
Entonces creo que —de hecho, coincido con sus abogados, Michael Ratner y
otros- cuando dicen que Assange tiene todos los motivos para ser cauteloso y
pensar que la verdadera intención es llevarlo rápidamente a Estados Unidos,
donde en realidad no queda claro qué podría estar esperándolo, como uno puede
conjeturar. La nueva Ley de Autorización de Defensa Nacional —y soy demandante
en un juicio para declarar la inconstitucionalidad de esa ley- en términos de su
efecto en mi y en los demás, un juicio que hasta el momento ha tenido éxito en
los tribunales de distrito y ha dado lugar a que se llame esa ley
inconstitucional. Sin embargo, según parece, esa ley podría ser utilizada contra
Julian Assange o Bradley Manning, si este no estuviera ya bajo custodia militar.
Julian Assange, a pesar de ser un civil y de no ser un civil estadounidense, lo
cual para mí que no soy experto, estaría sujeto a la Ley de Autorización de
Defensa Nacional (NDAA), y lo pondría bajo detención militar por ser sospechoso
de ayudar al enemigo, de lo cual sin duda lo acusaron altos oficiales
estadounidenses. No veo por qué no podría ser detenido indefinidamente, sin
siquiera los cargos que yo mismo enfrenté hace 40 años por hacer exactamente las
mismas cosas que él hizo.
AMY GOODMAN: Los antecedentes del presidente Obama en materia de
denunciantes son los siguientes: seis denunciantes fueron acusados durante su
gobierno, más que en todos los gobiernos de presidentes anteriores juntos. Dan
Ellsberg, ¿qué opina?
DANIEL ELLSBERG: Más del doble. Más del doble que en todos los
gobiernos anteriores. Hubo un total de tres en gobiernos anteriores; uno por
gobierno. Yo fui el primer acusado con ese tipo de cargos. Obama acusó a seis
informantes con esos cargos. Y aparentemente su gran jurado en Virginia está
buscando al menos un séptimo, o quizás más, en contra de Assange y otros. Más
del doble que todos los anteriores.
AMY GOODMAN: ¿Usted ha sido acusado? ¿Usted fue procesado por posesión
de documentos secretos y por darlos a conocer?
DANIEL ELLSBERG: Por posesión y por posesión sin autorización. Hubo un
segundo jurado que me hubiera acusado en un segundo juicio por distribución, en
lo que por supuestos también participé. No negué ningún hecho. Y eso
probablemente hubiera arrastrado a la gente del periódico, por primera vez, como
Neil Sheehan y Hendrick Smith. Eso fue anulado luego de que la criminalidad del
gobierno condujera al final de mi juicio, y entonces renunciaron el otro juicio.
Como resultado de esto, no hay ningún precedente de que una persona que trabaje
para un periódico haya sido juzgada por esos cargos. Yo era ex oficial. Julian
Assange sería el primer acusado, ya que ninguna persona que trabaje en un
periódico lo ha sido.
JUAN GONZÁLEZ: Dan Ellsberg, ¿qué opina del impacto que ya produjo
esta persecución de Assange por parte de Suecia y el gobierno de Estados Unidos
detrás de escena, orquestando mucho de esto, en WikiLeaks y en otros
denunciantes? ¿El mensaje que se está dando es que van a perseguir y cazar a
quien se atreva a ir contra el imperio?
DANIEL ELLSBERG: Ese no es para nada un mensaje asombroso. Era de
esperarse, por supuesto. Había razones para pensar que una organización
internacional sin raíces locales aquí que usa Internet, escaparían esa especie
de efecto escalofriante. Pero se encontraron con que el imperio aquí es más
ingenioso y creativo y menos cuidadoso de su propia constitución, sus propias
leyes y tradiciones de lo que uno hubiera esperado. De todos modos, no es
sorprendente que cuando se pone a prueba la paciencia del poderoso, éste puede
enojarse bastante. Su capacidad de cerrar la financiación mediante la
intimidación, sin ni siquiera invocar la ley, en lugares como PayPal y Amazon
entre otros, evitando que estos medios dieran dinero o sirvieran como canales de
distribución, es algo que llena de consternación Es una señal —y no la única— de
la manera en que nuestros derechos fundamentales, nuestra Declaración de
Derechos, nuestras libertades constitucionales, han sido coartadas durante los
últimos 10 años o más. El presidente Obama, por desgracia, continúa esa
tradición, y debo decir que lo predije, infelizmente, cuando insté a la
población a votar por él hace cuatro años.
DANIEL ELLSBERG: Y voy a predecir por desgracia cuando inste a la
gente en Florida y en los estados decisivos a votar por él la próxima vez, no
con la expectativa de que él actúe como un presidente y no como un rey. Tenemos
en la actualidad y hemos tenido durante algunos años, la opción entre dos
candidatos a la monarquía con cuatro años de diferencia.
AMY GOODMAN: En declaraciones que Julian Assange hizo luego de que el
gobierno ecuatoriano le concediera asilo político, dijo: “Estoy agradecido al
pueblo ecuatoriano, al presidente Rafael Correa y a su gobierno. No fue Gran
Bretaña, ni mi país natal Australia, quienes se pusieron de pie para defenderme
de la persecución sino un país Latinoamericano valiente e independiente. Si bien
la de hoy es una victoria histórica, nuestra lucha recién comienza. La
investigación sin precedentes de Estados Unidos contra WikiLeaks debe
detenerse”. Assange también dijo: “Si bien hoy gran parte de la atención
recae sobre la decisión del gobierno ecuatoriano, es igualmente importante
recordar que Bradley Manning está detenido hace 800 días sin juicio. La tarea de
proteger WikiLeaks, a su personal, a sus seguidores y sus supuestas fuentes
continua”. Esto fue tomado de la declaración que Julian Assange hizo ayer. ¿Qué
comentario puede hacer, Dan Ellsberg?
DANIEL ELLSBERG: Absolutamente. No hay ningún motivo para creer que él
tendrá lo que en el pasado —incluyendo la época en que yo fui procesado— sería
considerado un juicio justo o un trato justo en este país. Lamento decir que
hubo algo así como un golpe de Estado hace unos 10 años, un golpe de Estado
ejecutivo contra nuestra Constitución y contra la división de poderes. Es
indignante que el juicio de Bradley Manning haya sido nuevamente pospuesto por
acción del gobierno hasta la próxima primavera. Para entonces, habrá pasado —ya
pasó- más de 800 días en prisión, de los cuales diez meses o más estuvo en
condiciones que Amnistía International considera tortura. La idea de que el
presidente Obama terminó con la tortura es simplemente falsa. Ni siquiera acabó
con la tortura en este país, en términos de reclusión en aislamiento,
incomunicación, condiciones de desnudez en algunos casos con intención de
humillación, todos intentos de presionarlo para que se declare culpable y
reducir la sentencia de cadena perpetua que están pidiendo a una sentencia mucho
menor, si él tan solo implicara a Julian Assange de alguna manera que les
permita [a las autoridades] iniciar un juicio sin demasiado bochorno.
Permítame ampliar esto un momento. No tienen que extraditar a nadie para
iniciar una causa contra alguien en relación a las revelaciones de WikiLeaks.
Todas las cosas que le podrían imputar a Julian Assange conforme a nuestras
leyes, fueron las que hizo Bill Keller, el editor ejecutivo del periódico New
York Times. No quiero decir que se debería formular cargos contra el New York
Times o contra Keller. Eso sería una barbaridad de la misma manera que es una
barbaridad acusar a Julian Assange por hacer exactamente lo mismo. Pero mientras
tanto, Bradley Manning es acusado de ayudar al enemigo, acusaciones absurdas que
prácticamente equivalen a traición. Y mucha gente incluso ha pedido la ejecución
de ambos. Bueno, resulta obvio que las mismas acusaciones luego podrían llevar a
Julian Assange a juicio según la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA),
que acaba de ser considerada inconstitucional por una jueza valiente y sensata
del distrito de Manhattan.
AMY GOODMAN: Dan Ellsberg, queremos agradecerle.
DANIEL ELLSBERG: Esa fue la ley por la que fui juzgado. Desearía haber
tenido la oportunidad de ir a una medida cautelar bajo esa acusación. Ella tiene
razón, obviamente.
AMY GOODMAN: Dan Ellsberg, quizás el denunciante más famoso de Estados
Unidos, muchísimas gracias por estar con nosotros. En 1971, filtró los
Documentos del Pentágono que trataban sobre la historia secreta de la
participación de Estados Unidos en Vietnam. Se comunicó con nosotros desde la
Universidad de California, en Berkeley.
Traducido por Alejandra Burgos; edición: Gabriela Díaz
Cortez.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|