Democracy Now! Noticias breves
9 de junio de 2009
CIA: documentos de la era Bush deben permanecer en secreto
El gobierno de Obama está instando a un juez federal a que impida la
divulgación de ciertos documentos de la era Bush que detallan los
interrogatorios filmados de prisioneros llevados a cabo por la CIA en cárceles
secretas. El Washington Post informa que el director de la CIA, Leon
Panetta, afirmó en una declaración jurada que la divulgación de los documentos
beneficiaría los esfuerzos de reclutamiento de Al Qaeda. Panetta sostuvo que la
entrega obligatoria de dicho material a la Unión Estadounidense por las
Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés) podría “resultar en perjuicios
excepcionalmente graves para la seguridad nacional, ya que estaríamos dando a
conocer a nuestros enemigos la información que tenemos acerca de ellos, cuándo
lo supimos y, en algunas instancias, cómo obtuvimos la inteligencia que está en
nuestro poder". Jarneel Jaffer, de la ACLU, declaró que le parecía
“problemático” que el gobierno de Obama afirmara que era necesario mantener la
información sobre supuestos casos de abuso en secreto porque su divulgación
podría alimentar la propaganda antiestadounidense. Jaffer dijo que eso equivale
a decir que “cuanto mayor es el abuso, más importante resulta mantenerlo en
secreto”.
Estados Unidos mantiene detenido a periodista iraquí sin presentar cargos
en su contra
Mientras que la Secretaria de Estado criticó a Corea del Norte por enjuiciar
a los periodistas en secreto, el gobierno de Obama mantiene detenido a por lo
menos un periodista extranjero sin presentar cargos en su contra. Ibrahim
Jassam, un fotógrafo independiente que trabaja para Reuters, ha estado detenido
en Irak desde septiembre, a pesar de las objeciones del gobierno iraquí, del
Comité para la Protección de los Periodistas, de Reporteros Sin Fronteras, y de
Reuters.
Ex prisionero de Guantánamo dice que sufrió abusos
Otro ex prisionero de Guantánamo dijo que había sufrido abusos dentro de la
prisión. Lakhdar Boumediene, quien actualmente vive en Francia, le dijo a ABC
News que lo habían mantenido despierto durante 16 días consecutivos, y que los
guardias emplearon de forma inapropiada agujas hipodérmicas y vías intravenosas
utilizadas para alimentar a la fuerza a los prisioneros durante las huelgas de
hambre. Boumediene, quien estuvo detenido sin cargos durante casi ocho años, fue
entrevistado anoche.
El periodista de ABC News dijo: “¿Cree que usted fue
torturado?”.
Lakhdar Boumediene dijo: “No lo creo, estoy seguro. ¿Cree
que eso no es tortura? ¿Qué es esto? ¿Cómo puede calificar esto?”.
El NYT es criticado por informar que “1 de cada 7 detenidos se volvieron a
unir a la Yihad”
El New York Times está siendo muy criticado por su reciente
cobertura de lo que los ex prisioneros de Guantánamo han hecho tras ser
liberados. El 21 de mayo, el Times publicó un artículo en primera plana titulado
“1 de cada 7 detenidos se volvieron a unir a la Yihad, según el Pentágono”.
Desde la publicación de este artículo, el Times se tuvo que retractar
de las afirmaciones más serias. El domingo, el editor público del periódico
escribió que dicho artículo contenía graves errores y era muy exagerado. El
editor público dijo que el artículo no había distinguido entre los ex
prisioneros sospechosos de haber cometido nuevos actos de terrorismo, que
representan más de la mitad de los casos, y los que supuestamente se confirmó se
unieron nuevamente a la Yihad contra Occidente. Si únicamente se hubieran tenido
en cuenta los casos confirmados, en lugar de ser uno de cada siete, sería uno de
cada veinte detenidos.
Trasladan al primer prisionero de Guantánamo a Estados Unidos para
enjuiciarlo
Las autoridades estadounidenses trasladaron por primera vez a un prisionero
de la Bahía de Guantánamo a Estados Unidos, más específicamente a Nueva York,
donde será enjuiciado por su presunta participación en el bombardeo de las
embajadas de Estados Unidos en Tanzania y Kenia. Ahmed Ghailani llegó hoy
temprano y fue ingresado en el Centro Correccional Metropolitano de Manhattan.
Está programado que comparezca ante un tribunal federal de Manhattan el día de
hoy.
El FBI defiende la utilización de informantes dentro de las
mezquitas
El Director del FBI Robert Mueller defendió la utilización por parte de esta
agencia de informantes dentro de las mezquitas, a pesar de las quejas de las
organizaciones musulmanas de que los fieles y los clérigos son el blanco de sus
operaciones, en lugar de los posibles terroristas. Mueller dijo: “No
investigamos lugares, investigamos a individuos”. Varias organizaciones
musulmanas se quejaron públicamente de que el FBI colocó espías en sus
mezquitas. Shakeel Syed, del Consejo Islámico Shura del sur de California, acusó
al FBI de “intentar incitar y tenderles trampas” a personas que cumplen con la
ley.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|